1 / 15

EVALUACION DEL CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA Abril – Mayo 2010

EVALUACION DEL CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA Abril – Mayo 2010. Instructores: Dr. Alexis Sandí , Dra. Sabine Hutter , Dr. Roberto Bonilla, Dra. Soraya Solano, Dr. Juan José Romero Centro de Capacitación – Alto de Ochomogo. Detalles sobre la evaluación.

ardice
Download Presentation

EVALUACION DEL CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICA Abril – Mayo 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. EVALUACION DEL CURSO DE EPIDEMIOLOGIA BASICAAbril – Mayo 2010 Instructores: Dr. Alexis Sandí, Dra. Sabine Hutter, Dr. Roberto Bonilla, Dra. Soraya Solano, Dr. Juan José Romero Centro de Capacitación – Alto de Ochomogo

  2. Detalles sobre la evaluación • Formulario SENASA-MC-001-RE-002, Versión 01- Evaluación de las actividades de capacitación • Calificación de 1-6, donde uno es la mínima puntuación y seis la máxima puntuación.

  3. Participantes evaluadores

  4. 1. Temario

  5. 1. Temario

  6. 2. Instructor

  7. 2. Instructor

  8. 3. Apoyos Didácticos

  9. 3. Apoyos Didácticos

  10. 4. Coordinación y Servicios de Apoyo

  11. 4. Coordinación y Servicios de Apoyo

  12. 5.1. Que temas y otros aspectos recomienda ampliar, incluir o suprimir?

  13. 5.5. Que otras sugerencias o recomendaciones propone para el mejoramiento general de la actividad?

  14. Conclusiones • El curso, groso modo, cumplió con las expectativas de los participantes. • Los instructores deben mejorar la manera en que transmiten información y conocimiento (participar en cursos didácticos?). • Los instructores deberían trabajar en su puntualidad.

  15. Conclusiones • El material proporcionado no fue ideal -> en el siguiente curso entregar material didáctico al principio del curso • Usar más ejemplos prácticos, especialmente de SENASA • El tiempo para la capacitación pareció corto a los participantes -> usar más tiempo o enseñar temas más especificas y adaptadas a SENASA?

More Related