1 / 22

La Promoción de Redes Sociales Comunitarias

La Promoción de Redes Sociales Comunitarias. Aportes al diseño de las políticas públicas para luchar contra la pobreza. Redes Comunitarias integradas por organizaciones de base :. 1. Insertas en las comunidades barriales en contextos de pobreza

argyle
Download Presentation

La Promoción de Redes Sociales Comunitarias

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias Aportes al diseño de las políticas públicas para luchar contra la pobreza • Redes Comunitarias integradas • por organizaciones de base: • 1. Insertas en las comunidades barriales en contextos de pobreza • 2. La propia comunidad participa activamente de su gestión • 3. Poseen escasos recursos, sedes originales sumamente precarias, inadecuadas e insuficientes. • 4. El personal es mayoritariamente de baja formación profesional. • 5. Las relaciones laborales son precarias e inestables Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  2. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias • 6. En su mayoría son iniciativas que surgen con un alto grado de informalidad, como producto de la propia iniciativa de vecinos • 7.  Prestan servicios en forma directa a los beneficiarios • 8. La población beneficiaria tiene necesidades básicas insatisfechas • 9.  Los servicios son prestados en forma gratuita • 10.  Promueven la participación comunitaria • 11.  El nivel de eficiencia es elevado • 12.  Padecen necesidades institucionales graves • 13. Sus servicios principales estén orientados a cuestiones alimentarias, educación no formal de niños y jóvenes. Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  3. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias REDES BARRIALES Redes de organizaciones diferentes en el mismo territorio Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  4. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias REDES TEMATICAS Redes de organizaciones con servicios comunes en diferentes territorios Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  5. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias REDES BARRIALES Barrio Itatí - Quilmes: Asociación de Fomento “José Tedeschi” Capilla Itatí ANAVI (Apoyo a la niñez y la adolescencia) La Casita de La Cava Comisión de Padres del Jardín “Pampa” Cooperadora Unión y Fuerza Sala de Salud Itatí II Cooperativa El Futuro Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  6. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias REDES BARRIALES Barrio Delfino - Tigre: Comedor “Casa Comunitaria” Escuela EGB Nº 7 Jardín “El Portal de Belén” La Casa de Pedro Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  7. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias REDES BARRIALES Barrio Sívori – Vte. López: Centro Comunitario Virgen de Luján Grupo de Misión Munro – Universidad Católica Argentina Sala de Salud “Padre José Barbero” Barrio El Ceibo – Vte. López Centro Educativo “El Ceibo” Unidad de Atención Primaria “El Ceibo”· Junta Vecinal “El Ceibo” Unidad de Desarrollo Infantil (Municipal) Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  8. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias REDES TEMATICAS Red de Apoyo Escolar (RAE) Centro de Apoyo Escolar "El Colmenar" (Moreno) Centro de Apoyo Escolar "San Francisco de Asís (José C. Paz) Centro Educativo Comp. "Nuestra Señora del Valle"(Tigre) Centro Cultural "Los Troncos"(Tigre) Centro Cultural "Gaviota"(Tigre) Centro de Educación Integral "Estrella de Belén" (San Fernando) Centro Educativo "San Roque"(San Fernando) Casa del Niño "Nuestra Señora de Caacupe"(San Fernando) Grupo de Apoyo Escolar "Cristo Obrero"(San Isidro) Centro Educativo Complementario "La Loma" (Vte. López) Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  9. La Promoción de Redes Sociales Comunitarias Red de Apoyo Escolar (RAE) Centro Educativo "El Ceibo"(Vte. López) Centro Comunitario "Renuevo" (Vte. López) Centro de Orientación Educativa "Compañía de María" (Barrio Mitre - Capital) Centro de Apoyo Integral para la Infancia(Lanús) Centro La Chispa 1(Bajo Flores - Capital) Centro La Chispa 2(Villa Soldati – Capital) Centro La Chispa 3 (Villa Crespo - Capital) El Taller de Francisco(Tigre) Centro Crecer (San Fernando) Centro Las Tunas (Tigre) Centro “José Tedeschi” - Etis(Quilmes) Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  10. El concepto de RED Es un modelo organizativo de las relaciones interinstitucionales • Diferente al Mercado (inestables, transaccionales) • Diferente a las Burocracias (estables, regladas, jerárquicas) • Basadas en la RECIPROCIDAD • Voluntarias • Con participación activa de los miembros • Horizontales (pares) • Relaciones de intercambio • Estables y duraderas • Sin autoridad impuesta • Basadas en la CONFIANZA Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  11. Condiciones para la construcción de una RED • Factores estructurales • Motivación individual de los sujetos • Necesidades compartidas • Sistema de reclutamiento • Grupo gestor/promotor Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  12. Condiciones para la construcción de una RED • TAREA • Sin tarea común, • no hay proceso de construcción de red Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  13. El proceso “natural” de una RED 1. Etapa de Comunicación e Intercambio 2. Etapa de Articulación 3. Etapa de Gestión Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  14. El proceso “natural” de una RED 1. Etapa de Comunicación e Intercambio TEMORES INFORMACION EXPERIENCIAS CONFIANZA Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  15. El proceso “natural” de una RED 2. Etapa de Articulación Procesamiento de la información Toma de decisiones Funcionamiento interno COMPROMISO(Sentido de pertenencia) Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  16. El proceso “natural” de una RED 3. Etapa de Gestión Actividades comunes Proyectos comunes Recursos comunes ACCION Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  17. Ventajas del trabajo en Red – 1 – • Espacio de contención • Estrategia de fortalecimiento de las organizaciones comunitarias • Permite plantear y enfrentar meta-problemas • Alienta la creación de nuevos fines comunes y orienta su cumplimiento • Construye un futuro deseable común Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  18. Ventajas del trabajo en Red – 2 – • Posibilitan continuidad de funcionamiento de las organizaciones miembro • Promueve la mejora constante de la calidad de los servicios • Socializa los conocimientos producidos • Brinda capacitación permanente a sus miembros • Estimula la superación personal • Mejora el control de las asignaciones presupuestarias • Incrementa la capacidad de incidencia pública de las organizaciones Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  19. FACILITADORESdel trabajo en red • Necesidades comunes • Valores compartidos • Fuerzas Extra-Organizacionales Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  20. OBSTACULIZADORESPara el trabajo en red • Miedo a perder autonomía • Personalismos/ “Caudillismo” • Miedo a perder imagen • Miedo a crear “estructura” costosa y pesada Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  21. APORTES Para el fortalecimiento de redes sociales comunitarias • Incorporación transversal del concepto de redes en el diseño de las políticas públicas • Construir sobre lo existente • Reconocimiento de las redes como actores sociales y ejecutores de políticas públicas Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

  22. APORTES Para el fortalecimiento de redes sociales comunitarias • Creación de un Programa de Promoción de Redes Comunitarias – Ministerio de Desarrollo Social de la Nación • Con participación de ONG´s en su diseño y ejecución Maximiliano C. Estigarribia – maxiesti@fibertel.com.ar

More Related