1 / 17

¿Cómo se gerencia la Crisis?

¿Cómo se gerencia la Crisis?. Ing. Mónica Diaz de Peralta. ¿Qué es una crisis?.

arion
Download Presentation

¿Cómo se gerencia la Crisis?

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. ¿Cómo se gerencia la Crisis? Ing. Mónica Diaz de Peralta

  2. ¿Qué es una crisis? Crisis. (Del lat. Crisis y éste del griego) f. Mutación considerable que acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el enfermo. / 2. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de órden físico, ya históricos o espirituales. / 3. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese. / 4. Por ext., momento decisivo de un negocio, grave y de consecuencias importantes. // 5. Juicio que se hace de una cosa, después de haberla examinado cuidadosamente. / 6. Escasez, carestía. // 7. Por ext., situación dificultosa o complicada. Diccionario de la Lengua Española Real Academia Española Vigésima Primera Edición.

  3. ¿Qué es una crisis? Crisis. (Del lat. Crisis y éste del griego) f. Mutación considerable que acaece en una enfermedad, ya sea para mejorarse, ya para agravarse el enfermo. / 2. Mutación importante en el desarrollo de otros procesos, ya de órden físico, ya históricos o espirituales. / 3. Situación de un asunto o proceso cuando está en duda la continuación, modificación o cese. / 4. Por ext., momento decisivo de un negocio, grave y de consecuencias importantes. // 5. Juicio que se hace de una cosa, después de haberla examinado cuidadosamente. / 6. Escasez, carestía. // 7. Por ext., situación dificultosa o complicada. Diccionario de la Lengua Española Real Academia Española Vigésima Primera Edición.

  4. CRISIS Requiere En VEZ De flexibilidad estabilidad

  5. Cambio y Transición • Externo vs. Interno • Inmediato vs. Proceso • Estructural vs. Humano Etapas de Transición según William Bridges 1. Renunciar a lo anterior 2. Zona Neutral 3. Nuevos Principios 1 3 2

  6. Consideraciones Importantes El recurso humano permanece Revaloración de las personas Transición ante la incertidumbre ¿Qué fuerzas operan en CONTRA de las mejores intenciones de la gerencia?

  7. El cambio generador de crisis EXTERNO - Dificulta el proceso de transición. IMPOTENCIA, INCREDULIDAD “¡ Esto es una pesadilla y ya quiero despertar !”

  8. Acciones defensivas y la importancia de la flexibilidad • La autoestima como base de la rigidez. • Si me siento insignificante, incompetente, desagradable…aparece lo peor de mi • Es el peor momento para que aparezca lo peor de mi… ¿Cómo puedo gerenciar para minimizar el efecto natural de la defensividad ante una crisis?

  9. Comportamientos Básicos • Inclusión • Control • Apertura Estos comportamientos son inherentes a los deseos principales del ser humano de pertenecer, influenciar y expresarse...

  10. LOS TEMORES Significancia Agradabilidad Autoestima Temor a ser ignorado Temor a ser rechazado Competencia Temor a ser humillado

  11. …INFLUYEN EN LAS CONDUCTAS SENTIMIENTOCONDUCTA Significancia Involucrarse, compartir información (Inclusión) Competencia Ejercer influencia y control, dar y recibir poder. Facultar. (Control) Agradabilidad Ser abierto y confiable, expresar sentimientos. (Apertura)

  12. Las Formas Rígidas que aparecen pueden hacer peligrar la organización… • Inclusión. • Insistir en estar involucrado, o bien cumplir con lo mínimo necesario. • Control. • Control Autocrático; Abdicar responsabilidades; Falsa facultación. • Apertura. • Rumores y chismes; retener/mentir; No reconocer los sentimientos; Trabajar con agendas ocultas.

  13. Para Aumentar La Velocidad De Transición • Gerenciar para crear un contexto en el cual... • Las personas perciban posibilidades de lograr sus preferencias de SIGNIFICANCIA, COMPETENCIA y AGRADABILIDAD. • Se generen interacciones flexibles y efectivas ante la crisis. • Activamente hacer participar, influir y expresarse a las personas. Puntos a considerar al gerenciar personas a través de una crisis

  14. EJERCICIOS DE REFLEXIÓN ¿Qué perdimos?

  15. EJERCICIOS DE REFLEXIÓN ¿Qué conservamos?

  16. EJERCICIOS DE REFLEXIÓN ¿Con qué contamos para seguir adelante?

  17. LA CRISIS COMO FUENTE DE CREATIVIDAD “Estoy haciendo cosas que nunca antes pensé hacer.” “Las dificultades nos hicieron crecer como equipo y organización. Perdimos personas y muchas cosas en el camino, pero salimos renovados y distintos.”

More Related