1 / 13

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. CONTENIDOS: Tipos y características de instalaciones deportivas. Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos.

Download Presentation

MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas. • CONTENIDOS: • Tipos y características de instalaciones deportivas. • Normativa de las instalaciones y actividades deportivas. • Tramitación de operaciones básicas de cobros y pagos. • Técnicas de comunicación y atención al usuario.

  2. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas. Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos.

  3. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 1. Conceptos. • 2. Sistemas de accesos. • 3. Circulación de grupos. • 4. Control de aforos.

  4. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 1. Conceptos: • Acceso: • Entrada o paso. Así pues, el acceso a una instalación deportiva es la entrada o paso a dicha instalación. • Circulación: • Paso de alguna cosa por una vía. • Aforo: • Capacidad total de localidades de un recinto o instalación., es decir, cuántas personas caben en un recinto.

  5. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 2. Sistemas de accesos: • Cada día se hace más evidente la presencia de los sistemas de control de accesosen la vida cotidiana y no solo en entornos industriales y empresariales sino en administración pública, hospitales, instalaciones deportivas y en la organización de eventos. • Estos sistemas pueden funcionar tanto en modo autónomo (sin conexión a PC o sin software) como gestionados por un software de control de accesos que nos permita parametrizar los diferentes perfiles y permisos de acceso, pudiendo obtener informes y registros de todos los movimientos que ha realizado un usuario o que se han producido en un punto de acceso concreto. Esta información que nos ofrece el software de gestión de accesos puede estar disponible, si fuese necesario, incluso en tiempo real.

  6. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 2. Sistemas de acceso: • 2.1. Tipos de controles de acceso: • Lectores de huella digital para apertura de puertas. • Lectores de tarjeta para apertura de puertas. • Lectores de pulsera para apertura de puertas. • Tornos de acceso peatonal. • Portillos de acceso con personas con movilidad reducida • Barreras de acceso de vehículos.

  7. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 2. Sistemas de acceso. • 2.2 Ventajas: • Seguridad anti-intrusión: Permiten delimitar el acceso de personas y/o vehículos a zonas restringidas, pudiendo configurar perfiles de acceso que determinan quién puede acceder, qué días, a qué horas, por qué zonas puede acceder y por cuales tendrá el acceso denegado. Si los usuarios se identifican no solo al acceder sino también al salir, el sistema de control de accesos nos proporcionará información detallada del tiempo de permanencia de cada usuario en la zona controlada pudiendo así determinar, ante cualquier incidencia, quién estaba y cuánto tiempo estuvo ahí.

  8. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 2. Sistemas de acceso. • 2.2 Ventajas: • Riesgos laborales: • La implantación de un sistema de control de accesos reduce al mínimo los riesgos laborales dentro del entorno de trabajo ya que, solo aquellas personas autorizadas, podrán acceder a zonas específicas, sensibles o incluso peligrosas; denegando el acceso a cualquier trabajador que no esté debidamente instruido para la prevención de riesgos de determinadas zonas.

  9. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 2. Sistemas de acceso. • 2.3 Recomendación: • Para no desvirtuar las prestaciones y funcionalidades de un sistema de control de acceso peatonal es aconsejable la instalación de tornos de control de acceso, ya que estos dispositivos aseguran que el acceso realizado es individual, cuando el usuario se identifica en el lector de huella, tarjeta o pulsera integrado el torno de acceso se desbloquea permitiendo un único acceso, impidiendo que, con una sola lectura, puedan acceder simultáneamente más de una persona. • Además, para evitar que varios usuarios puedan acceder utilizando una misma acreditación, bien sea una entrada a un evento o una misma tarjeta de empleado, el sistema de control de acceso dispone de “antipassback”, una prestación que evita que un usuario que ha efectuado una entrada a las instalaciones pueda volver a efectuar otra si antes no ha registrado una salida.

  10. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 3. Circulación de usuarios. • En cuanto a la circulación de los usuarios en las instalaciones deportivas esta se refieren tanto a la zona de aparcamientos como a los pasillos y vías que dan acceso a los espacios deportivos, gradas, aseo, vestuarios, bares, zonas de recreo, botiquín, etc. • En aparcamientos: Deben de estar adecuadamente equipadas con señales de dirección como del tipo de aparcamiento del que se trata. También han de aparecer las direcciones de entrada y de salida.

  11. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 3. Circulación de usuarios. • En instalaciones deportivas: Deben estar equipadas con carteles que nos indique la dirección hacia los accesos a los espacios deportivos, así como a los espacios auxiliares y complementarios. A su vez estos carteles nos deben dar información de la dirección de salida y de entrada de los mismos, así como para quién va dedicado su uso (mujeres, hombres y discapacitados).

  12. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 4. Control de aforos: • Disponer de tornos de acceso en las zonas de entrada y salida de edificios, instalaciones deportivas y eventos en los que se produce una afluencia masiva de usuarios permite a los miembros de seguridad o a la organización del evento conocer información detallada en tiempo real del número de entradas y salidas que se están efectuando, disponiendo así en todo momento del aforo existente en el interior de la zona controlada. El sistema de control de acceso no solo gestiona un único punto de acceso como puede ser la entrada principal, sino que te permite, por ejemplo con lectores de huella o tarjeta, controlar puertas. • La gestión del aforo se realiza desde el software de control de accesos, indicándole un aforo máximo permitido, de forma que cuando se alcance dicho aforo el sistema no permitirá accesos mientras no se produzcan salidas que dejen plazas libres.

  13. MÓDULO 1: Asistencia a usuarios y control de accesos en instalaciones deportivas.Tipos y características de instalaciones deportivas.Tema 5: Sistemas de accesos, circulación de usuarios y control de aforos. • 4. Control de aforos: • Evacuación en caso de emergencia • Ante una evacuación en caso de emergencia, el sistema de control de accesos nos dice el número exacto de personas que hay en el interior. Esta es una información vital que facilita a los equipos de emergencias el plan de evacuación ya que conocen con exactitud cuántas personas quedan por evacuar.

More Related