1 / 11

Pautas para realizar la comparaci n.

arleen
Download Presentation

Pautas para realizar la comparaci n.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. Pautas para realizar la comparación.

    2. ¿De qué trata? En la comparación tienes que poner en relación dos teorías del mismo tipo de diferentes autores. Para ello es necesario que conozcas a fondo las teorías de los autores. Lo que se busca con la comparación es exponer adecuadamente las semejanzas y las diferencias entre los autores. Esto es un signo de que se ha comprendido adecuadamente la teoría del autor.

    3. Consejos Lee a fondo las teorías de los autores para realizar la comparación. Elige autores que tengan conexiones claras. Por ejemplo, Platón se suele comparar con Aristóteles.

    4. Pautas para realizar la comparación Puedes utilizar un cuadro como el que viene a continuación para tener la información más ordenada, pero no te olvides que la comparación es un ejercicio de composición escrita, es decir, que no tienes que poner el cuadro.

    6. Comparación Con esta información ya puedes realizar la comparación.

    7. Comparación Empieza con una pequeña introducción. “A continuación voy a comparar las teorías del conocimiento de Platón y Aristóteles. Hay que tener en cuenta que Aristóteles fue un discípulo un tanto crítico con Platón, de modo que vamos a encontrar muchas diferencias en relación a un proyecto compartido: el filósofo tiene que conocer lo universal. Ambos persiguen lo mismo, pero por caminos y desde supuestos diferentes”

    8. Comparación - No te limites a poner juntas las afirmaciones de los autores. Evita esto: “Platón considera que el las Ideas están separadas de las cosas en un mundo aparte que el filósofo denomina “Mundo de las Ideas”. Aristóteles piensa que las formas se encuentran en los individuos sensibles como formas en la materia” Lo que tienes que hacer es comparar.

    9. Comparación Esto sería lo correcto. “Aristóteles y Platón se diferencian en que, mientras que para el primero las formas existen pero no separadas de las cosas, sino en la Naturaleza, en los individuos concretos como Forma en la materia, para Platón, al contrario, las Ideas se encuentran separadas de las cosas, en un mundo aparte, denominado “Mundo de las Ideas”, de modo que el mundo sensible, el mundo de los individuos concretos y de la Naturaleza no es más que un error. Así mientras que para Platón las cosas no son substancias, para Aristóteles sí.”

    10. Comparación Piensa que al igual que en las teorías hay conceptos fundamentales, en las comparaciones hay puntos a comparar que también lo son. Por ejemplo, comparar Platón y Aristóteles es necesario pasar por la valoración que los dos hacen de la experiencia.

    11. Comparación Da una descripción adecuada de cada punto. P. Ej. Si mencionas el idealismo de Platón comenta que las cosas participan de las ideas junto con las características del mundo sensible e inteligible.

    12. Comparación Ten en cuenta los errores graves. Espacio: Una cara y un poco más es suficiente

More Related