1 / 13

Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL

TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS. Francisco Marín. Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL. Presidente de la Comisión de Innovación de AETIC. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible.

armani
Download Presentation

Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TIC y Sostenibilidad Innovación y Sostenibilidad EN TIEMPOS DE CRISIS Francisco Marín Presidente de NÚCLEO COMUNICACIONES Y CONTROL Presidente de la Comisión de Innovación de AETIC

  2. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible • El desarrollo sostenible consiste en hacer compatibles: • la mejora de la calidad de la vida • el desarrollo económico • la conservación del medio ambiente • Para que sea posible alcanzar esos objetivos es imprescindible: • tener tecnologías que lo permitan • disponer de recursos económicos suficientes • conseguir el convencimiento de personas e instituciones.

  3. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Objetivos de la Unión Europea para el desarrollo sostenible: Reducir un 20% las emisiones de gases causantes del efecto invernadero en 2020 con relación al nivel de 1990. • Para ello es necesario que se den las siguientes • circunstancias: • los estados miembros conozcan las expectativas • los objetivos sean jurídicamente vinculantes • los agentes sociales participen de forma activa

  4. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible • Viabilidad de los objetivos: • Se necesitan cambios drásticos y no incrementales en distintos ámbitos: • en el uso de las infraestructuras • en los estilos de vida de las personas • en el comportamiento de las empresas

  5. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible • Papel de las TIC para participar en esos objetivos: • Si bien existen acciones positivas y negativas derivadas del uso intensivo de las TIC en este proceso, el principal resultado de todos los estudios realizados hasta el presente es que: • Una mayor utilización de las eTIC ayudará a reducir el volumen de la emisión de gases causantes del efecto invernadero.

  6. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible • Se han elegido para evidenciar esta premisa tres sectores donde el impacto puede ser mayor: • el transporte • la edificación • la energía

  7. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Papel de las eTIC en el mundo de los TRANSPORTES: Existen dos enfoques sobre los que actuar de forma inmediata: • Reducir el numero de desplazamientos • avanzar en el proceso del teletrabajo • incrementar en la senda de la • “desmaterialización” de las actividades • Incentivar el uso de los transportes públicos • frente al vehículo privado: • incrementar el grado de comodidad y calidad de servicio de los transportes públicos • ayudar en la penetración de nuevas soluciones de trenes más rápidos y seguros.

  8. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Papel de las eTIC en el mundo de la CONSTRUCCIÓN: • Se debe actuar bajo dos enfoques: • la edificación existente • la nueva construcción • En ambos casos se detecta como • principales vectores: • el ahorro energético • el consumo responsable • El principal obstáculo que se evidencia para actuar: • el gasto en energía representa el 3% del gasto de explotación de los edificios, así como del presupuesto familiar.

  9. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Papel de las eTIC en el mundo de la ENERGÍA: Se identifican las siguientes áreas de actuación: • dotar de mayor inteligencia a las infraestructuras del transporte y distribución. • actuar sobre la gestión de la demanda • insertar de forma adecuada la • generación distribuida y • particularmente todos aquellos • nuevos elementos asociados a las energías renovables. • renovar, desde la tecnología básica, los elementos de la iluminación urbana.

  10. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Papel de las eTIC: CONCLUSIONES • El sector eTIC aporta un 2% del total de emisiones derivadas de la actividad humana. • Se considera que con el uso intensivo de las eTIC se podría reducir hasta cinco veces mas las emisiones que ellas mismas causan. • La actuación de las eTIC no puede • ser separada del conjunto de medidas • políticas, económicas y de cambio de • mentalidad en las personas y sociedades.

  11. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Papel de las eTIC : RECOMENDACIONES (i) Las eTIC debe actuar hacia afuera : • suministrando información sobre los consumos energéticos y las emisiones de cualquier producto. • permitiendo el control sobre los usos de las energías, aplicando criterios de rentabilidad tanto doméstica como empresarial • facilitando el cambio de vida de las personas a través del teletrabajo y de la optimización del tiempo libre.

  12. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible Papel de las eTIC : RECOMENDACIONES (ii) Las eTIC debe actuar hacia dentro : • mejorando el rendimiento medioambiental de la cadena de producción y suministro de sus productos • liderando el etiquetado energético de los productos y servicios eTIC • identificando nuevas tecnologías más bajas en emisiones, y todo ello enfocado a los tres sectores antes citados

  13. Estudio del impacto de las TIC en el desarrollo sostenible • Papel de en este escenario: • Se constituye el Comité de Energía, transversal a todos los sectores, invitando a sumarse a todas las empresas que quieran aportar su experiencia. • Se trabaja con la Secretaría de Estado de la Energía del Ministerio de Industria para definir un programa estatal que ayude al uso de las soluciones eTIC en los ámbitos de la gestión de la demanda y el ahorro energético.

More Related