1 / 1

“ Ateroembolismo ” paradójico en paciente con Síndrome De Paget-Schroetter A propósito de un caso

“ Ateroembolismo ” paradójico en paciente con Síndrome De Paget-Schroetter A propósito de un caso. Cernuda I. Rial R. Martínez-López I. Revuelta S. Hernández-Mateo M. Serrano FJ. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid.

arnaud
Download Presentation

“ Ateroembolismo ” paradójico en paciente con Síndrome De Paget-Schroetter A propósito de un caso

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. “Ateroembolismo” paradójico en paciente con Síndrome De Paget-Schroetter A propósito de un caso Cernuda I. Rial R. Martínez-López I. Revuelta S. Hernández-Mateo M. Serrano FJ. Servicio de Angiología y Cirugía Vascular. Hospital Clínico San Carlos. Madrid. El Síndrome de Paget-Schroetter es una patología muy poco prevalente con una incidencia de 1-2/100.000 habitantes/año Se estima que ocasiona de un 1% a un 4% de todos los episodios de trombosis venosa profunda en miembros superiores En la revisión de la literatura no hemos encontrado embolismos paradójicos sistémicos debidos a este síndrome Paciente de 27 años con artroscopia de rodilla derecha hace 10 días como único antecedente de interés Acude a urgencias por dolor y cambio de coloración en primer dedo MID de 5 horas de evolución, compatible con ateroembolismo MID pulso tibial posterior, ausencia de pulso pedio. ITB 1. Resto exploración normal Arteriografía: enlentecimiento de flujo en TA con pedia filiforme que se ocluye en tercio distal, Ausencia de relleno de arterias digitales. Resto arteriografía normal. No lesiones arteriales. Ante el diagnóstico de ateroembolismo se realizó angio-TAC toracoabdominal para descartar patología aórtica y ECO Cardiograma para descartar FOP. Debido al antecedente de cirugía de rodilla se realizó ECO Doppler venoso de EEII. Ecocardiograma: Foramen oval permeable Angio-CT: Trombosis segmentaria axilo subclavia izquierda. Importante circulación colateral. Eco Doppler venoso EEII: Normal Ante el hallazgo se realiza Flebografía: Cambios postrombóticosen confluencia axilo-subclavia izquierda. Probable trombo residual. Estenosis severa de vena subclavia con la elevación MSI. • Tratamiento • Anticoagulación • Alprostadilo intravenoso • Cirugía descompresiva del opérculo torácico, que el paciente rechaza. • Cierre percutáneo de foramen oval. Ante clínica de isquemia arterial aguda en un paciente joven con factor de riesgo reciente para TVP debe descartarse la presencia de un FOP que ocasione un embolismo paradójico. 1- Prandoni P1, Bernardi E. Upperextremitydeepveinthrombosis. CurrOpinPulmMed. 1999 Jul;5(4):222-6.

More Related