1 / 14

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz. USO DE SIMULADORES EN EL ENTRENAMIENTO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD. CEEHAC. Junio 2009. Es especialmente importante en donde la actividad de las personas entrenadas se da en situaciones de mucho peligro y se trabaja:

art
Download Presentation

Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz USO DE SIMULADORES EN EL ENTRENAMIENTO DE LAS CIENCIAS DE LA SALUD CEEHAC Junio 2009

  2. Es especialmente importante en donde la actividad de las personas entrenadas se da en situaciones de mucho peligro y se trabaja: - Con elementos muy caros (LA VIDA). - Elementos altamente dinámicos (EL CUERPO). - Totalmente teóricos (NUNCA ES IGUAL AL LIBRO). La simulación puede ser definida como: “replicación artificial de elementos suficientes de una situación del mundo real para alcanzar un objetivo específico” Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz DEFINICIÓN

  3. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz ANTECEDENTES • El uso de simuladores se inicio en la industria aeronáutica donde su implementación redujo en manera significativa el índice de accidentes por causa humana y permitió el manejo de situaciones de emergencia con mayor preparación. • Al demostrar ser una excelente herramienta para la enseñanza de pilotos en todo el mundo se decidió su implementación en otras áreas. • Una de ellas la enseñanza de la medicina.

  4. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz CLASIFICACIÓN • Los simuladores clínicos son de diversos tipos y varían ampliamente en cuanto a tecnología empleada, destrezas, objetivos y costos. • Usualmente se clasifican en las siguientes categorías: • Simuladores de pacientes humanos • Entrenadores de tareas específicas • Simuladores de realidad virtual y • pacientes estandarizados.

  5. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz JUSTIFICACIÓN

  6. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz EJEMPLOS Al aprender a manejar, nadie sugeriría que el aprendiz leyera un manual y empezara a manejar a toda prisa por una carretera. Si usted es un paciente consultando por dolor abdominal en 1890 y su doctor dice que es necesario remover su vesícula, lo llevan a la sala de operaciones donde varios jóvenes están alrededor del cuarto, mirando atentamente al cirujano quien prepara su equipo. Cuando empieza a dormirse, oye al doctor que da las instrucciones sobre dónde hacer la incisión y qué buscara un residente, si usted ( y el) tienen suerte, quizás ya ha observado varios procedimientos y probablemente ha ayudado en uno o dos casos similares. Ahora él esta "en el asiento del chofer" por primera vez, con usted en el otro extremo de los instrumentos.

  7. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz EJEMPLOS En días pasados observaba de lejos en el Servicio Materno Infantil el pase de visita de un docente quien fue mi alumno de pre-grado y me llamaba la atención la distribución del personal en la revista, muy similar a la que yo viví mas de 20 años atrás como estudiante, una aglomeración de batas blancas alrededor de una humilde mujer que no podía entender el lenguaje altamente técnico de los "doctores”.

  8. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz "Primum non nocere"

  9. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz ENSAYO- ERROR Este método se ha utilizado por cientos de años, con la esperanza que no haya demasiados errores. El paradigma es cambiar "la enseñanza centrada en el maestro" por "la enseñanza centrada en el estudiante", presentándole problemas para resolver y formular sus propias preguntas, con el fin de que así proyecte sus objetivos de conocimiento y pueda observar sus logros.

  10. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz PROPUESTA Parte de nuestra responsabilidad como maestros es mostrar a los estudiantes de hoy (quiénes serán los profesionales del mañana) lo que deben hacer para evitar cometer errores, y para esto tenemos una herramienta excelente que es la simulación clínica en medicina en el : CENTRO DE ENTRENAMIENTO Y EVALUACION DE HABILIDADES CLINICAS.

  11. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz BENEFICIOS

  12. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz VENTAJAS • Los simuladores permiten que los alumnos observen entidades que por su rara aparición difícilmente verán durante sus estudios en la Universidad. • También facilitan el entrenamiento en enfermedades tan comunes que el paciente resuelve por si solos ( diarreas, gripes, contusiones, etc)

  13. Es necesario enfatizar que no se trata de cambiar los pacientes reales por simulados sino preparar al estudiante para el encuentro con la realidad del paciente.   Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz Nada reemplazará el aprendizaje interactuando con pacientes reales, donde se implementan técnicas de comunicación, diagnóstico y tratamiento, pero siempre en el aprendizaje temprano debe reservarse un espacio para adquirir en pacientes simulados las destrezas necesarias previas al contacto con seres humanos CONCLUSIONES La simulación es la experiencia o ensayo que se realiza con la ayuda de un modelo. A su vez el modelo es la representación idealizada de un sistema real (máquina simple o compleja).

  14. Universidad Veracruzana Facultad de Medicina Región Veracruz GRACIAS POR SU ATENCION

More Related