1 / 12

PROYECCION DEL PROCESO TERRITORIO CUENCA RIO SAN CRISTOBAL Y/O FUCHA

PROYECCION DEL PROCESO TERRITORIO CUENCA RIO SAN CRISTOBAL Y/O FUCHA. POR PEDRO J ALDANA ALONSO. ASAMBLEA TERRITORIAL RIO FUCHA. Contexto: Región Central. Localización General. Colombia en el Mundo. Región Central. Región Central en Colombia. REGIÓN CENTRAL. LÍMITE DEPARTAMENTAL.

artie
Download Presentation

PROYECCION DEL PROCESO TERRITORIO CUENCA RIO SAN CRISTOBAL Y/O FUCHA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PROYECCION DEL PROCESO TERRITORIO CUENCA RIO SAN CRISTOBAL Y/O FUCHA POR PEDRO J ALDANA ALONSO ASAMBLEA TERRITORIAL RIO FUCHA

  2. Contexto: Región Central. Localización General. Colombia en el Mundo Región Central Región Central en Colombia

  3. REGIÓN CENTRAL LÍMITE DEPARTAMENTAL CABECERA MUNICIPAL NÚCLEOS PRINCIPALES CUERPOS HÍDRICOS Región Central. Aspectos Geográficos y Ambientales Hidrografía Regional Fuente IDEAM 2004. Guía Técnico Científica para la Ordenación y Manejo de Cuencas Hidrográficas en Colombia (Decreto 1729 de 2002)”. Enero 2004, Anexo 1 “Zonificaciòn Hidrográfica y Codificación de Cuencas Hidrológicas en Colombia» Página 5. La mayor parte de las áreas que conforman la Región Central pertenecen a las Cuencas Hídricas de los Ríos Magdalena y Meta. Fuente DANE. Diagnósticos Departamentales de Región Central. 2005.

  4. Problemáticas + Centros de Interés Páramos Curtiembres Política de Saneamiento PTAR`s Páramos Modelo desarrollo Bogotá frente a la región Ecoturismo Disposición de residuos 158 mil Ton/año carga orgánica Bogotá – 84% cuenca. 2002. Lagunas y Embalses Expansión urbana + industrial Demanda Agua agropecuario + Industrias + Floricultura Sistema Abastecimiento Agua Demanda agua consumo humano Salto Tequendama DesprotecciónCerros y Degradación Quebradas Demanda agua para hidroeléctricas Conflicto competencias entidades ambientales Ecoturismo Conflicto Sibaté Impacto salud pública Pactos de Cumplimiento Sentencia Tribunal Cundinamarca Páramos y Ruralidad

  5. Colectivo Cuenca Alta Procesos Sociales Territoriales Proceso Nuestro Río Frío Río Fucha frente al proceso Popular Somos Río Bogotá Red de Humedales Asamblea suroccidente por la calidad del Aire ASPAS Comité Cívico Centro Mesa Cerros Asamblea Cuenca Baja Asamblea del Agua Cuenca Río Fucha Asamblea Sibaté Asamblea + Territorio + Encuentro / Sur

  6. EL PROCESO DE RECUPERACION DE LA CUENCA FUE INICIADO HACE DIEZ AÑOS POR CORVIF Y SE CONSOLIDO EN LOS DOS ULTIMOS AÑOS CON LA CREACION DE LAS MESAS INTERLOCALES PARA LA RECUPERACION DE LA CUENCA

  7. RESEÑA HISTORICA DEL MANDATO DE LOS CIUDADANOS En el desarrollo de este proceso, iniciado por CORVIF, se han tenido varios momentos, entre los cuales podemos destacar: 1996: Inicio de las actividades de recuperación de la cuenca. 1997 - 1999: Replanteamiento de los programas de la la EAAB, en los proyectos Santa fé I y II. 2000: Oposición a la canalización total del río, propuesto por el Alcalde ENRIQUE PEÑALOZA. 1997 – 2004: Gestión de la recuperación de los taludes de la ronda a lo largo de la cuenca con la EAAB. 2003: Investigación, denuncia y proceso de la mayor catástrofe autorizada por el Distrito y la Caja de Compensación COMPENSAR en el caso San Jerónimo de Yuste.

  8. 2004: Se consolida en la Mesa Temática el proceso de la recuperación de la cuenca impulsado por CORVIF, las J.A.C. de Santa Ana Sur,Velódromo y la Corporación Cívico Técnica UPZ 33 Sosiego y adherido por los Procesos Sociales Territoriales de la cuenca, como lo son Comité Pro defensa de los Arboles del Río Fucha. 2005: Suscripción del Bando de ordenamiento de la cuenca suscrito por los Directivos de la Mesa, el Director del Dama RAUL ESCOBAR, la Alcaldesa de Kennedy DAMIRA AMEZQUITA, por la Empresa de Acueducto LUISA F GALINDO, Docentes de la Universidad Distrital, Juntas de Acción Comunal y por los Procesos Sociales Territoriales de la cuenca. 2006: Declaración de ordenación de la cuenca por parte del DAMA, mediante el decreto 2818 de 2006.

  9. Políticas a desarrollar a corto mediano y largo plazo en el territorio de la cuenca: • CORTO Y MEDIANO PLAZO • En coordinación con la Secretaría Distrital de Ambiente, las Alcaldías Locales el inicio de la etapa de información y la conformación de las respectivas Agendas Ambientales, CAL, SIGAL, para concretar el PAL y la conformación de Ia comisión de aprestamiento y ordenamiento para la aplicación de los Decretos 1604 y 1729 de 2002, incluyendo la recuperación del páramo de Cruz Verde, cerros de la reserva, humedales y quebradas de la cuenca. • Obras de saneamiento básico incluyendo los colectores paralelos de aguas residuales. • Inicio de obras de descontaminación. • Inicio de obras de mitigación y sostenimiento ambiental a partir de su ordenamiento. • LARGO PLAZO • Descontaminación definitiva del río a lo largo de toda su cuenca. • Obras de sostenimiento de la cuenca y reforzamiento de de la estructura ecológica principal con especies nativas.

  10. Unificación de las Propuestas de los Procesos Sociales Territoriales Jurídico : Seguimiento y revisión al cumplimiento de los pactos de cumplimiento generados a través de la sentencia Tribunal administrativo de Cundinamarca Generación nuevas acciones de grupo frente a defensa derechos colectivos y del ambiente Incidencia política nacional y regional de agua como derecho fundamental. Liquidación convenios administración del servicio a entidades privadas. Obligación al cumplimiento de las reglas éticas en el manejo del Proceso por personas naturales y/o jurídicas que quieran apropiarse de el o utilizarlo con fines de lucro. Para este fin toda acción, contrato o convenio que implique recursos económicos y que se desarrolle en la cuenca deberá ser autorizado y avalado por el Proceso Asamblea Territorial Río Fucha.

  11. Unificación de las Propuestas de los Procesos Sociales Territoriales Social : Apropiación social territorial. Auditorias cívicas ambientales + monitoreo, control y seguimiento. Educación y cultura ambiental itinerante por la cuenca. Recuperación de memoria histórica y ancestral. Fortalecimiento de las organizaciones del territorio. PRAES – PROCEDAS - CIDEAS Participación para la incidencia instrumentos planeación y ordenamiento cuenca. Visibilización de problemáticas y centros de interés, desde la mirada de territorio. Articulación intersectorial e interinstitucional de planes, políticas y presupuestos en asambleas populares.

More Related