1 / 15

Algunos aspectos del Nuevo Sistema Financiero SILVINA VATNICK

Algunos aspectos del Nuevo Sistema Financiero SILVINA VATNICK Banco Central de la República Argentina BID - Octubre 24 y 25 de 2002. Banco Central de la República Argentina Indice Estimaciones de Flujos de Ahorro Posible Nuevo Sistema Financiero

arva
Download Presentation

Algunos aspectos del Nuevo Sistema Financiero SILVINA VATNICK

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Algunos aspectos del Nuevo Sistema Financiero SILVINA VATNICK Banco Central de la República Argentina BID - Octubre 24 y 25 de 2002

  2. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS Banco Central de la República Argentina Indice • Estimaciones de Flujos de Ahorro • Posible Nuevo Sistema Financiero • Intermediación Financiera Bancaria y No Bancaria

  3. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS Banco Central de la República ArgentinaEstimación de Flujos • Durante los 80s, este porcentaje era de 2/3% Fuente: BCRA y McKinsey

  4. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS Banco Central de la República ArgentinaEstimación de Flujos Fuente: BCRA

  5. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS

  6. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS PROYECCIONES DEL STOCK DE AHORRO Miles de millones de u$s Estimaciones de depósitos en el sistema bancario de $18.2 y $17 para 2002 y 2003 180 Aseguradoras 170 AFJP Fuera del sistema Off-shore Sistema bancario 2000 2001 Deval.* Ahorro adicional** 2002 Deval.* Ahorro adicional** 2003 * Asume un tipo de cambio de $4.31 para 2002 y $3.81 para 2003 ** Asume Ahorro financiero / PIB de 9% para 2002 y 2003 Fuente: BCRA, Ministerio de Economia y McKinsey

  7. Bancos Universales BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS DESCRIPCION DE MODELOS DE NEGOCIO • Modelo de negocio • Cantidad actual • Ejemplos • Bancos Privados • Bancos Públicos • Foco geográfico • Especialización por producto (ej. Hipotecario SGR) • Especialización por segmento (empresas, afluente masivo) Firmas de nicho • Compañías de seguro • Fondo de pensiones • Fondos mutuos Asset Managers Bancos Mayoristas • Tarjetas de crédito • Préstamos personales • Fianciamiento de autos Compañías Financieras Fuente: BCRA y Análisis McKinsey

  8. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS ASSET COMPOSITION / INSTITUCIONAL BREAKDOWN Assets ($M) Regional Cooperative Branchesof foreignentities Total Public banks Private banks Banco de Corrientes S.A. Banco de La Pampa Banco de la Provincia de Córdoba Banco del Chubut S.A. Banco Municipal de Rosario Nuevo Banco del Chaco S.A. Banco de la Ciudad de Buenos Aires Banco de la Provincia de Buenos Aires Banco de la Provincia de Neuquén Banco Municipal de la Plata Banco Provincia de Tierra del Fuego Banco de la Nación Argentina Banco de Inversión y Comerico Exterior Note: All data corresponds to October 2001 Source: BCRA; BCG Analysis

  9. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS PUBLIC BANKS HAVE BEEN LOSING MARKET SHAREAGAINST PRIVATE BANKS Participation in Total Assets(1) $ 53mM $ 96mM $ 148mM $ 134mM (%) Private banks Public banks Number of public banks % public banks Total financial entities 36 17% 211 31 20% 157 16 13% 125 13 12% 108 (1) Some of the market share decline is due to privatisation after 1995 Source: BCRA; BCG analysis

  10. Private banks Public banks BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS PUBLIC BANKS ALSO PERFORM MORE POORLYTHAN PRIVATE BANKS ON ALL KEY MEASURES Income Generation (%) (4) ...lower income generation ROA (%) (2) f ROE (%) (1) Cost-to-income (%) (5) ...highercost-to-income f Leverage over assets (%) (3) Public bankshave lowerreturns due to... Bad Debt Burden (%) (6) ...higher NPL rates • Operating Return on Equity • Operating Return on Assets • Net Liability / Assets • (Net Financing Income + Net Services Income) / Assets • Operating Expenses / (Net Financing Income + Net Services Income) • Non Performing Loans / Total Financing • Note: All data corresponds to Oct. 2001 • Source: BCRA; BCG analysis

  11. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS CONSOLIDATED SUPERVISION

  12. Crediticio NO EXHAUSTIVO Mercado Liquidez Operacional Legal/Moral Sistémico BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS RELEVANCIA DE CADA TIPO DE RIESGO EN CADA UNO DE LOS MODELOS DE NEGOCIO • Bajo • Alto • Modelos de Negocio • Bancos Universales • Firmas de Nicho • Asset Managers • Bancos Mayoristas • Compañías financieras • Riesgos • Pérdidas • Cambio de valorde créditos • Tasa de interés • Tipo de cambio • Mercado de capitales • Volumen de negocio • Settlement time? • Errores de proceso • Fraude de clientes • Legal • Regulatorio • Impositivo • Prácticas no éticas • Nivel de concentración en el sistema Fuente: BCRA y Análisis McKinsey

  13. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS Ventajas y Desventajasde la intermediación financiera Bancaria y No Bancaria • La estructura del contrato accionario alienta la selección de proyectos de larga maduración y alta productividad y riesgo... • Los bancos, en cambio, alientan la selección de proyectos de corta maduración dado que su pasivo principal son obligaciones fijas en términos nominales y de corto plazo (depósitos); • El mercado accionario elimina problemas de descalce de plazos, monedas y riesgos propios del sistema bancario, mitigando la fragilidad del sistema financiero; • Si el mercado es eficiente y líquido, viabiliza celebrar contratos de largo plazo mediante la posibilidad de transferir la propiedad a otros inversionistas;

  14. BA-ZXF496BCRA-020829-US-var-AS Ventajas y Desventajas de la intermediación financiera Bancaria y No Bancaria • Si el mercado de capitales impone estándares de transparencia, contabilidad, auditoría y gobierno corporativo sobre las empresas refuerza el control de los accionistas evitando caídas de la cotización pública y dificultades para hacer futuras colocaciones; • La posibilidad de hacer trading con activos líquidos estimula la innovación financiera y la multiplicación de los instrumentos para diversificar el riesgo de las empresas y las familias. • Aunque no existe evidencia rotunda acerca de la conveniencia de uno u otro sistema (bancario – no bancario), la expansión en las últimas décadas de los servicios financieros en áreas no bancarias (seguros, fondos de pensión, mercado de capitales) plantea la existencia de beneficios a considerar.

More Related