1 / 20

LA IMAGEN Y EL PROCESO LECTOESCRITURAL EN GRADO PRIMERO

LA IMAGEN Y EL PROCESO LECTOESCRITURAL EN GRADO PRIMERO. Implementar una propuesta sobre cómo enseñar a leer y escribir al niño de grado primero utilizando imágenes. QUÉ PRETENDEMOS. Cómo lo hacemos.

arva
Download Presentation

LA IMAGEN Y EL PROCESO LECTOESCRITURAL EN GRADO PRIMERO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LA IMAGEN Y EL PROCESO LECTOESCRITURAL EN GRADO PRIMERO

  2. Implementar una propuesta sobre cómo enseñar a leer y escribir al niño de grado primero utilizando imágenes QUÉ PRETENDEMOS

  3. Cómo lo hacemos Se debe iniciar con el conocimiento y/o exploración de las vocales; como condición y necesidad previa para el aprendizaje de la lectura

  4. Primera fase

  5. Se presenta al estudiante 20 imágenes relacionadas con su cotidianidad en orden alfabético que deberá nombrar de la siguiente manera

  6. Durante dos o tres semanas el docente junto con sus estudiantes debe repasar hasta memorizar, los nombres de las imágenes en estricto orden.

  7. Diariamente el docente repasará los nombres de las imágenes con sus estudiantes de forma individual, en subgrupos y grupos.

  8. Los niños diariamente además de repasar los nombres de las imágenes , deben realizar los dibujos en su respectivo orden para que el docente evalué el avance de cada estudiante.

  9. Segunda fase

  10. Cuando los estudiantes hayan memorizado los nombres de las imágenes, al frente de cada una se coloca la letra (consonante) inicial con la que se escribe cada nombre, haciendo énfasis en sus fonemas.

  11. Tercera fase

  12. Luego cada consonante se acompaña de la vocal a, enseguida se inicia la construcción de palabras donde involucre sola mente la vocal a; como casa, gata, bala, pata, cama, dama, vaca, rata, fama, sala, lana…

  13. Finalmente se combina cada consonante con el resto de las vocales, iniciando al niño en la diferenciación de letra, sílaba, palabras Aquí el niño escribe y lee los nombres de las imágenes y otras palabras.

  14. Induzca al niño en la construcción de oraciones y textos cortos relacionados con cada imagen, de acuerdo a sus saberes previos.

  15. Cada palabra construida por el niño, se la hará su análisis; qué es?, Para qué sirve?, Cómo es?, Todas las apreciaciones del niño se escriben en el tablero, al igual que harán los dibujos relacionados.

  16. De igual manera continúe con el resto de consonantes y combinaciones.

More Related