1 / 13

PARRAFO

PARRAFO . PRESENTADO POR: Jonathan Martínez. CLASES DE PARRAFO. Párrafo ordinario Párrafo moderno o alemán Párrafo quebrado Párrafo francés. PÁRRAFO ORDINARIO .

arvid
Download Presentation

PARRAFO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. PARRAFO PRESENTADO POR: Jonathan Martínez

  2. CLASES DE PARRAFO • Párrafo ordinario • Párrafo moderno o alemán • Párrafo quebrado • Párrafo francés

  3. PÁRRAFO ORDINARIO Se compone abriendo con sangría el primer renglón, con líneas del mismo ancho y dejando corta la última, tirada a la izquierda. Esto produce rectángulos de texto definidos, pero se necesita realizar un cuidadoso corte al final de cada línea para lograr un color tipográfico homogéneo. No es necesario separar estos párrafos entre sí con una línea en blanco, debido a que la sangría indica el inicio de un nuevo párrafo.

  4. PÁRRAFO MODERNO O ALEMÁN Esta línea de pensamiento se basó en el párrafo ordinario, pero consideró superflua a la sangría, con el argumento de que la línea final corta ya era suficiente para indicar que el párrafo había terminado. Con el tiempo, la idea se complementó agregando una línea en blanco entre párrafo y párrafo, para hacer más evidente la separación, variante del párrafo moderno conocida como párrafo separado.

  5. PÁRRAFO QUEBRADO Se componen todos los renglones alineados a la izquierda y se deja el final irregular en el extremo derecho. La distribución del espacio entre letras y entre palabras se produce normalmente y se logra un color parejo, aunque el extremo derecho no es parejo.

  6. PÁRRAFO FRANCÉS Consiste en sangrar todo el párrafo, menos la primera línea (al revés que el tipo de párrafo ordinario).

  7. SANGRÍA: Consiste en desplazar el inicio de una o más líneas con respecto al de las demás líneas de un bloque de texto. - Se usa para mejorar la legibilidad de los textos. “La sangría más usual es la que reduce el tamaño de una línea.”

  8. CRITERIOS PARA ESTABLECER EL TAMAÑO DE LA SANGRÍA • La sangría cambia según el cuerpo y medida de la línea. En las medidas menores de 14 cíceros se sangra a cuadratín; hasta 20 cíceros, a cuadratín y medio; y en las sucesivas, a dos cuadratines. • Cuando en la composición se encuentra una serie de párrafos con numeración ordinal, se aumentará a cada uno medio cuadratín más de entrada Esta regla se debe observar no sólo en el primer párrafo de la composición, sino en todo punto y aparte..

  9. ALINEACIÓN • El texto alineado a la izquierda crea una letra y un espacio entre palabras muy uniforme, y dado que las líneas terminan en diferentes puntos, el lector es capaz de localizar fácilmente cada nueva línea. • El texto justificado puede ser muy legible si el diseñador asegura que el espacio entre letras y palabras sea uniforme y los molestos huecos no interrumpan el curso del texto. El texto puede alinearse de cinco formas distintas: a la izquierda, a la derecha, justificado, centrado o asimétrico.

  10. ALINEACIÓN • Las alineaciones centradas dan al texto una apariencia formal y son adecuadas cuando se usan mínimamente. • Las alineaciones asimétricas se usan cuando el diseñador desea romper el texto en unidades de pensamiento lógicas, o para dar a la página un aspecto más expresivo. la alineación a la derecha va en contra del lector porque es difícil encontrar la nueva línea.

  11. LETRA CAPITAL Letra que aparece al inicio de la obra, de un capitulo o de un párrafo y que tiene un tamaño mayor que las del resto del texto.

  12. UBICACIÓN LETRA CAPITAL • La letra capital puede estar apoyada en el mismo renglón que la primera línea del texto, con el mismo margen • la letra capital puede estar en el margen izquierdo, con el texto dentado • la capital puede ubicar dentro de los márgenes y se extiende varias líneas en el párrafo, sangrando el texto de tamaño normal de estas líneas.

  13. FUENTES • tipografía y lenguaje: el párrafo. DISPONIBLE EN: http://www.oert.org/tipografia-y-lenguaje-el-parrafo/ • tipos de párrafos. disponible en: http://preimpressio.blogspot.com/2006/08/tipos-de-prrafos.html • diseño: composición y tipografía. Disponible en: http://www.emagister.com/curso-diseno-composicion-tipografia/formas-alineacion • Sangría. Tipografía. Disponible en: http://www.fotonostra.com/glosario/sangria.htm • Tratado clásico de tipografía: 13 Sangría. Composición con interlíneas y sin ellas. DISPONIBLE EN: http://www.unostiposduros.com/tratado-de-tipografia-13-sangria-composicion-con-interlineas-y-sin-ellas/

More Related