1 / 25

Módulo Gestión pública y la economía de las compras públicas

Módulo Gestión pública y la economía de las compras públicas. Clase 2: Las fallas de mercado, los costos de transacción y las compras públicas. Docente: Dayra Valle Orozco d ayravalleo @gmail.com Marzo , 2014. Objetivos. Conocer sobre las fallas de mercado y los costos de transacción.

asabi
Download Presentation

Módulo Gestión pública y la economía de las compras públicas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MóduloGestión pública y la economía de las compras públicas Clase 2: Las fallas de mercado, los costos de transacción y las compras públicas Docente: Dayra Valle Orozco dayravalleo@gmail.com Marzo, 2014

  2. Objetivos • Conocer sobre las fallas de mercado y los costos de transacción. • Identificar las implicancias de las fallas de mercado y los costos de transacción en los mercados de las compras públicas.

  3. EFICIENCIA No es posible mejorar el bienestar de ninguna persona sin empeorar el de alguna otra. Eficiencia en el sentido de Pareto Un cambio que mejore el bienestar de algunas personas sin empeorar el de alguna otra. Mejora en el sentido de Pareto Un conjunto de cambios pueden constituirse una mejora en el sentido de Pareto aunque cada uno de ellos por separado no lo constituyan.

  4. Teoremas de la teoría del Bienestar(se basan en el modelo competitivo ideal- competencia perfecta) • Toda economía competitiva es eficiente en el sentido de Pareto. • Toda asignación de los recursos eficiente en el sentido de Pareto puede alcanzarse por medio de un mecanismo de mercado competitivo con la debida redistribución inicial.

  5. Cómo se aplicaría la eficiencia en el sentido de Pareto a las compras públicas? Ejemplo: Construcción de un puente

  6. Competencia imperfecta • Existen otro tipo de mercados: monopolios naturales, oligopolios, competencia monopolística. • No todos los mercados tienen: muchos vendedores y muchos compradores que no influyen en el precio y que cuenten con información perfecta

  7. Bienes públicos • Bienes públicos puros (2 propiedades) • No cuesta nada que otra persona disfrute más de sus ventajas(no son excluibles) • Es difícil o imposible impedir que se disfrute del bien (no rivales). • Ejemplo: • Defensa nacional. • El faro. • El mercado no los suministra o no en la cantidad suficiente por tanto el Edo interviene.

  8. Video sobre bienes públicos http://www.youtube.com/watch?v=AJDOZh3fQ4w

  9. Externalidades • Los actos de personas o empresas afectan a otros. • Una empresa o persona puede imponer costos a otros pero no los compensa o generar beneficios a otras pero no recibe retribución a cambio. • Pueden ser positivas y negativas: + Jardín - Contaminación del aire y agua • El Edo debe intervenir para disminuir los efectos de las E- y para incentivar las E+.

  10. Video sobre externalidades http://www.youtube.com/watch?v=2fUkShn3rEQ Primera parte E- (minuto 1.25 hasta el 5) Segunda parte E+ (minuto 8.17 hasta 10.30)

  11. Mercados incompletos • Fallo de Mdo: Cuando un Mdo privado no suministran un bien aun cuando el costo de suministrarlo es menor al P que los consumidores están dispuestos a pagar. • Ejemplo: Mdo de seguros y préstamos. • Tres razones: innovación, costos de transacción, asimetrías de información y costos de velar por el cumplimiento del contrato.

  12. Esto no es así en los Mdos reales Todos los actores económicos tienen información completa sobre la transacción que se realiza en el Mdo y pueden acceder libremente a esa información Supuesto del Modelo de competencia perfecta ASIMETRÍA DE LA INFORMACIÓN Tecnología de producción El vendedor tiene más información que el comprador sobre: Costos, calidad No estará dispuesta a revelarla a menos que tenga los incentivos suficientes Capacidad de proveer en tiempo y forma

  13. La situación económica- financiera del proveedor La capacidad técnica de los proveedores NO TIENE Información completa sobre El Estado en cuanto a las compras públicas La conducta que adoptan los proveedores en los procedimientos SI TIENE Información parcial que obtiene de las área de compras Información completa sobre Si existen prácticas de favoritismo o corrupción en los procedimientos NO TIENE Los proveedores en cuanto a las compras públicas

  14. La asimetría de la información no se puede eliminar completamente Establecer regulaciones para reducir los impactos de las asimetrías Edo Qué se debe hacer? Dotar a los procedimientos de los mayores niveles de transparencia Proveedores

  15. Trabajo en grupo • Brinde ejemplos de asimetrías que se presentan en el Mdo de compras públicas tanto para el Edo como para el proveedor (al menos 3 de cada uno). • Establezca algunas acciones para disminuir las asimetrías de la información para ambos sujetos (al menos 3 de cada uno).

  16. Se produce ex ante de la determinación del oferente idóneo Selección Adversa Expresiones de asimetría de la información Se produce una vez se ha dado la firma del contrato, durante su ejecución Riesgo Moral ASIGNACIÓN: Lectura de material

  17. Selección adversa • Se da ex ante la etapa contractual (en la selección) • Se produce cuando un comprador selecciona ¨mal¨ a un proveedor o un mal producto. • El principal no conoce con el tipo de agente al que se enfrenta. • Se trata de que el agente revele la mayor cantidad de información antes de la firma del contrato. • El principal debe brindar incentivos (renta informativa) para que el agente brinde información.

  18. TRADE OFF (Selección Adversa) A mayor renta informativa ofrecida , mayor será el incentivo para que el agente bueno brinde información, pero menor será la eficiencia

  19. Licitación competitiva Propuestas para disminuir la selección adversa Tomar en cuenta los antecedentes de los proveedores POR EJEMPLO Fianzas y garantías Menú de contratos para que los agentes se autoseleccionen

  20. Video sobre asimetría de la información y selección adversa http://www.youtube.com/watch?v=FaAdOEyZWss Ver: Del minuto 2 al 3:35

  21. Riesgo moral • Se da ex post a la selección del oferente (en la ejecución del CT). • Se provoca cuando el diseño del contrato es incompleto o deficiente. • Se produce cuando la acción que el agente realiza no es verificable o es muy costoso hacerlo. • Un diseño ex ante más completo genera mayores costos ex ante. • Provoca renegociación del Ct que afecta aspectos como el P.

  22. TRADE OFF (Riesgo Moral) Un diseño ex ante más completo genera mayores costos ex ante. Altos incentivos reducen costos, pero el ahorro ex post puede verse reducido debido a las renegociaciones que pueden ser necesarias bajo información asimétrica

  23. Video sobre riesgo moral y selección adversa http://www.youtube.com/watch?v=XHJQoq5X0II

  24. Trabajo en grupo • Brinde ejemplos de selección adversa y riesgo moral que se presentan en el mercado de las compras públicas (dos de cada uno). • Establezca algunas acciones para disminuir los problemas de selección adversa y riesgo moral.

More Related