1 / 6

ENTRADA EN CALOR

. Entendemos por

ash
Download Presentation

ENTRADA EN CALOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. ENTRADA EN CALOR ¿ SABES DE QUE SE TRATA?

    2. Entendemos por “entrada en calor” o “calentamiento” al conjunto de actividades o ejercicios previos a los grandes esfuerzos de las sesiones de entrenamiento y de los partidos o pruebas, que el realizamos para garantizar el eficaz funcionamiento del organismo durante el esfuerzo principal.    

    3. ¿Porqué realizar la entrada en calor? Mejora la disposición neuromuscular al rendimiento. Permite que el organismo pase por una serie de modificaciones que aseguran un aporte de Oxigeno, materias nutritivas y un funcionamiento metabólico optimo. Disminuye el peligro de lesiones. Aumenta la actitud mental para el entrenamiento o el partido.

    4. ¿Cuáles son los objetivos de una entrada en calor? El objetivo principal de realizar la llamada entrada en calor o calentamiento, es disponer el cuerpo para la actividad física o deportiva. Ayuda a la prevención de lesiones musculares y/o articulares. Preparar al deportista fisiológica y psíquicamente para el comienzo de una actividad mas intensa que la normal.

    5. ¿Qué tener en cuenta al realizar una entrada en calor? Principalmente con que fin se quiere realizar. Edad y sexo de las personas que van a realizarla. Actividad posterior a la misma, duración de esta e intensidad. Progresión de ejercicios.

    6. Tipos de entrada en calor General Específica Pasiva. General: También llamada "global". Consiste en una actividad física que involucre grandes grupos musculares mediante movimientos de todos los núcleos articulares del cuerpo. Específica: Se realiza por núcleos articulares con movimientos específicos del deporte a realizar y solo en aquellos que serán utilizados en la actividad posterior. Desde mi punto de vista siempre debería estar precedida por una mínima E/C gral. Pasiva: Consiste en la aplicación de calor desde el exterior, ej: sauna o baños de inmersión en agua caliente.

    7. ¿Cómo debe estar compuesta una entrada en calor? Primero: ejercicios de "estiramiento", principalmente de los grupos musculares posteriores de la pierna como los gemelos e isquiotibiales, y/o el resto de los que se vayan a usar. Segundo: ejercicios de movilidad articular para la liberación del líquido sinovial en las articulaciones. Tercero: acondicionamiento orgánico para el aumento de la temperatura corporal a nivel general, que se provoca realizando algunos desplazamientos en los planos laterales o antero-posteriores. Los tipos de ejercicios o movimientos quedan a criterio y creatividad de cada profesor. Este orden nos permite respetar las características de la entrada en calor sobretodo en lo que se refiere a la progresividad de la intensidad para no provocar  lesiones ni irregularidades cardíacas.

More Related