1 / 27

El abuso sexual intrafamiliar

El abuso sexual intrafamiliar. Definición de abusos sexuales en la infancia. National Center for Child Abuse and Neglect, que define al abuso sexual en el año 1978.

asher-lyons
Download Presentation

El abuso sexual intrafamiliar

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El abuso sexual intrafamiliar

  2. Definición de abusos sexuales en la infancia National Center for Child Abuse and Neglect, que define al abuso sexual en el año 1978. ”Los contactos y las interacciones entre un/a niño/a y un adulto, cuando el adulto (agresor) utiliza al niño/a para estimularse sexualmente él mismo, al niño/a o a otra persona. El abuso sexual puede ser cometido por una persona menor de 18 años, cuando ésta es significativamente mayor que el niño/a (la víctima) o cuando (el agresor) está en una posición de poder o de control sobre otro menor"…

  3. Dos conceptos que definen y determinan el abuso sexual en la infancia: Coacción Asimetría Edad, madurez, situación de poder….. Explícita o implícita ¿Género?

  4. Asimetría: Rae: Falta de simetría. • simetría. (Del lat. symmetrĭa, y este del gr. συμμετρία). 1. f. Correspondencia exacta en forma, tamaño y posición de las partes de un todo.

  5. Intrafamiliar - extrafamiliar El grado de relación que tienen la víctima con el agresor es lo que define un abuso extra e intrafamiliar, es fundamental para establecer una definición y tipología del abuso, el grado de parentesco va también en relación a la intimidad emocional de la víctima con su agresor, resultando más traumática y destructiva cuanto mayor vinculo afectivo exista.

  6. El abuso sexual comprende la violación (penetración en vagina, boca o ano con el pene, dedo o con cualquier objeto sin el consentimiento de la persona), el contacto genital-oral, las caricias (tocar o acariciar los genitales de otro, incluyendo la masturbación forzada para cualquier contacto sexual sin penetración), el obligar a los/as niños/as a ver actividades sexuales de otras personas, las peticiones sexuales, el voyerismo, el exhibicionismo(mostrar los genitales de manera inapropiada), y también incluye la explotación sexual infantil (implicar a menores en conductas o actividades que tengan que ver con la producción de pornografía o promover la prostitución infantil o el tráfico sexual). En ocasiones se habla de agresión sexual cuando se añade un componente de violencia al abuso sexual.

  7. Datos epidemiológicos Incidencia: España(J.Urra) se instruyen cada año aproximadamente tres millones y medio de diligencias previas, de ellas 11.000 (0,3%) corresponden a delitos contra la libertad sexual, de los cuales 3.500 son por delitos contra menores. Estas 3.500 diligencias en los 7.313.424 menores de 18 años suponen una incidencia anual del 0,5%. Y se calcula que sólo se denuncian el 10%. Prevalencia: Estudio llevado a cabo en nuestro país con 1.821 personas mayores encuestadas sobre sus experiencias en la infancia(López F, Carpintero E, Hernández A, Martín MJ, Fuertes A. Prevalencia y consecuencias del abuso sexual al menor en España.), que reveló que, el 18,9% sufrió abusos sexuales durante la infancia, un 15% de los varones y un 22% de las mujeres.

  8. Datos epidemiológicos: intra-extra familiar (Echeburúa y Corral 2006.) Las víctimas suelen ser mayoritariamente mujeres un 58,9% frente a un 40%. Hay un mayor número de niñas en el abuso intrafamiliar(incesto), con una edad de inicio anterior a 7-8 años y un mayor número de niños en abuso extrafamiliar(pederastia) con una edad de inicio posterior. Intrafamiliar: En la mayor parte de los casos el abuso sexual infantil suele ser cometido por familiares (padres, hermanos mayores, etc.) -es el incesto propiamente dicho- o por personas relacionadas con la víctima (profesores, entrenadores, monitores, etc.). En uno y otro caso, que abarcan del 65% al 85% del total

  9. Más datos perspectiva de género

  10. ¿Y el agresor? David Finkelhor (abuso sexual) 95% de los agresores de niñas son hombres y 80% de los agresores de niños son hombres 87,5%

  11. patriarcado En su sentido literal significa gobierno de los padres. Históricamente el término ha sido utilizado para designar un tipo de organización social en el que la autoridad la ejerce el varón jefe de familia, dueño del patrimonio, del que formaban parte los hijos, la esposa, los esclavos y los bienes. La familia es, claro está, una de las instituciones básicas de este orden social. Gerda Lerner (1986) lo ha definido en sentido amplio, como “la manifestación e institucionalización del dominio masculino sobre las mujeres y niños/as de la familia y la ampliación de ese dominio sobre las mujeres en la sociedad en general”.

  12. ¿Hablamos entonces de un tipo de violencia de género? Desde el punto de vista del agresor? Desde el punto de vista de la victima? Desde la misma concepción de poder que marca el patriarcado? Desde la sexualidad como forma de control y dominio?

  13. Abusos sexuales de género A menores dentro del ámbito familiar

  14. Abusos sexuales

  15. Abusos sexuales

  16. Abusos sexuales

  17. Abusos sexuales

  18. Abusos sexuales

  19. Abusos sexuales

  20. Abusos sexuales

  21. Abusos sexuales

  22. Abusos sexuales

  23. Abusos sexuales Fuentes: López y Álvarez (1996), Gómez y Agudo (2002), Monjas (dir.) (1998), López y Del Campo (1999), Echeburúa y Guerricaechevarría (2000), Alonso y Val (2000), García y Noguerol (2007).

  24. GRACIAS POR SU ATENCIÓN

  25. “La violencia contra la mujer es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos. No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas. Mientras continúe, no podremos afirmar que hemos realmente avanzado hacia la igualdad, el desarrollo y la paz” (Kofi Annan).

  26. El abuso sexual comprende la violación (penetración en vagina, boca o ano con el pene, dedo o con cualquier objeto sin el consentimiento de la persona), el contacto genital-oral, las caricias (tocar o acariciar los genitales de otro, incluyendo la masturbación forzada para cualquier contacto sexual sin penetración), el obligar a que el niño/a se involucre en contactos sexuales con animales, el obligar a los/as niños/as a ver actividades sexuales de otras personas, las peticiones sexuales, el voyerismo, el exhibicionismo (mostrar los genitales de manera inapropiada), y también incluye la explotación sexual infantil (implicar a menores en conductas o actividades que tengan que ver con la producción de pornografía o promover la prostitución infantil o el tráfico sexual). En ocasiones se habla de agresión sexual cuando se añade un componente de violencia al abuso sexual.

More Related