1 / 8

Los masais

Los masais. Ernesto Navas Rico Javier Villena Cortés. ¿Donde viven?. Los masáis son un pueblo estimado en unos 883.000 individuos, que viven en Kenia meridional, y en Tanzania septentrional. La vivienda.

astrid
Download Presentation

Los masais

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Los masais Ernesto Navas Rico Javier Villena Cortés

  2. ¿Donde viven? • Los masáis son un pueblo estimado en unos 883.000 individuos, que viven en Kenia meridional, y en Tanzania septentrional.

  3. La vivienda • Los masáis viven en asentamientos llamados manyattas, círculos de chozas hechas de ramitas y rodeadas por empalizadas para encerrar el ganado. Las chozas se construyen con unos ladrillos preparados a base de excrementos de animales, paja y barro a fin de impermeabilizarlos y endurecerlos. Las paredes interiores son alisadas y posteriormente ahumadas. Suelen contar con diminutos tragaluces, pero no ventanas.

  4. Su vestimenta y adornos • Acostumbran a vestir una tela anudada sobre los hombros de vivos colores, generalmente rojas y con diseños geométricos, sobre otras piezas de ropa. Acostumbran a vestir una tela anudada sobre los hombros de vivos colores, generalmente rojas y con diseños geométricos, sobre otras piezas de ropa.

  5. Su dedicación • Los masáis son pastores nómadas que viven en las llanuras abiertas. Su vida y su cultura tradicionales giran en torno a su ganado vacuno, en el cual cifran principalmente la riqueza. Crían, además de ganado vacuno, cabras, ovejas y asnos. Recolectan algunas especies vegetales autóctonas como el aloe vera.

  6. Ritos, ceremonias y fiestas • Los ritos se relacionan con la edad o con los ciclos vitales, pero no con la muerte. En los masai, los niños vigilan el ganado. Cuando alcanzan los 16 años pasan a otro nivel mediante el rito de iniciación, que convierte a los muchachos en jóvenes guerreros o moran. • En esta ceremonia son circundados al amanecer y recluidos todos juntos para pasar un periodo de convalecencia. Se les viste con una túnica negra y les pintan la cara de blanco; normalmente se dedican a mendigar. Cuando la herida esta cicatrizada cazan pájaros con los decorar su cabeza, convenientemente rapada. No se consideraran guerreros hasta que su pelo crezca y pueda ser recogido en pequeñas trenzas.

  7. Creencias • Su religión se centra en torno a creencias místicas que conciernen a los masáis, a su ganado, y a Dios. Las vacas son sagradas y, por tanto, lo son su tierra y todos los otros elementos concernientes a su ganado.

  8. Amenazas, enemigos y peligros • Una de las amenazas más inminentes para los masai la constituyen los cazadores de la región de Loliondo, en el norte de Tanzania. Allí, las autoridades han quemado poblados masai, y miles de sus habitantes han sido evacuados brutalmente para conceder un mayor acceso a territorios de caza a una compañía.

More Related