1 / 16

OBSTETRICIA

OBSTETRICIA. Karin Rojas Herrera. Matrona. Teratogenesis. La teratogénesis se define como cualquier alteración morfológica, bioquímica o funcional inducida durante el embarazo Todo fármaco que pueda provocar este tipo de alteraciones se considera teratógeno . MALFORMACIONES CONGENITAS.

atalanta
Download Presentation

OBSTETRICIA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. OBSTETRICIA Karin Rojas Herrera. Matrona.

  2. Teratogenesis. • La teratogénesis se define como cualquier alteración morfológica, bioquímica o funcional inducida durante el embarazo • Todo fármaco que pueda provocar este tipo de alteraciones se considera teratógeno

  3. MALFORMACIONES CONGENITAS • Son defectos estructurales presentes en el nacimiento de manifestación clínica inmediata o posterior • Afectan al 3% de los nacidos vivos • Representan defectos del desarrollo embrionario de poca severidad • Cerca del 20% de los óvulos fertilizados se pierde debido a anomalías incompatibles con la vida

  4. Definición • Las malformaciones congénitas se entienden como “defectos anatómicos macroscópicos” presentes al nacer • Las alteraciones de índole celular o molecular presentes en el momento del nacimiento se denominan “anomalías congénitas”

  5. MALFORMACIONES CONGÉNITAS AGENTES TERATÓGENOS • 1.INFECCIOSOS: • sarampión, rubéola, sífilis. • 2. QUIMICOS: • talidomida, agentes citostáticos y citotóxicos, alcohol, LSD, tetrahidrocannabinol. • 3. FISICOS: • rayos X, radiaciones ionizantes, radiación atómica

  6. ETIOLOGIA DE LAS MALFORMACIONES CONGENITAS • 1.GENETICAS • herencia mendeliana simple....................15-20% • aberraciones cromosómicas............................5% • 2.AMBIENTAL • infecciones maternas ......................................1% • otras enfermedades maternas..........................4% • drogas y sustancias químicas..........................1% • irradiación.......................................................1% • 3.CAUSA DESCONOCIDA ..................65-70%

  7. Clasificación de los fármacos según riesgo • La FDA definió distintas categorías de riesgo de los fármacos en el embarazo, basadas en datos epidemiológicos, estudios en animales y en los pocos estudios que hay en seres humanos.

  8. La Categoría A se define como aquellos medicamentos cuyos estudios en seres humanos no han demostrado ningún tipo de riesgo para el feto. Son sustancias cuyo uso en el embarazo es seguro. Ej levotiroxina

  9. La categoría B se divide en dos grupos de sustancias: las que están estudiadas en animales sin mostrar riesgo fetal, pero no hay estudios en mujeres embarazadas, y las que son riesgosas en animales, pero no se ha demostrado que hagan daño en mujeres. Ej paracetamol, amoxicilina. Penicilina sodica, insulina

  10. La categoría C se refiere a los medicamentos cuyos estudios realizados en animales muestran teratogénesis o algún otro efecto perjudicial en el embrión o feto, pero no hay estudios controlados que demuestren su efecto en mujeres embarazadas. Ej Gentamicina, nifedipino

  11. La categoría D se compone de fármacos que están demostrados como riesgosos para el feto, pero hay circunstancias en las cuales el beneficio de usar este tipo de medicamentos supera el riesgo para el feto. Ej Aspirina, atenolol, hidroclorotiazida, amitriptilina, imipramina, fenitoina, fenobarbital

  12. Rubeola: aborto, muerte fetal, malformaciones cardiacas, oculares, cerebrales, RCIU, lesiones óseas, sordera bilateral, ductus persistente, estenosis aortica, microftalmia, cataratas. • Sifilis: aborto, mortinatos, mortineonatos.

  13. Toxoplasmosis (toxoplasma Gondii), microcefalia, bajo CI.,hepatoesplecnomegalia, nistagmus. • Tabaco: RCIU, Microcefalia, partos prematuros, déficit atencional, menor numero de alvéolos pulmonares, mayor frecuencia de asma e IRA, muerte súbita.

  14. Drogas: (cocaína) malformaciones: cardíacas, renales, genitourinarias, esqueléticas, cerebrales, alteraciones del desarrollo psicomotor, hiperactividad, trastornos conductuales y del aprendizaje. • Marihuana: hiperactividad, aborto. • Alcohol: Síndrome alcohólico fetal, malformaciones faciales.

  15. Gentamicina: ototoxico, sordera congénita. • AINE: cierre del ducto arterioso. • Citomegalovirus: sordera, hepatoesplecnomegalia, muerte fetal, retraso mental. • Plaguicidas: aborto, muerte fetal, exoftalmos, edema facial, PEG. • Tetraciclinas: decoloración dentaria, hipoplasia del esmalte dental, hernia inguinal, alteraciones óseas.

  16. Antiepileptico(fenitoina, fenobarbital, acido valproico): paladar hendido, malformaciones cardiacas, craneofaciales y digitales. • Radiación: retraso mental, RCIU, coeficiente intelectual menor.

More Related