1 / 12

Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC Dra. Virginia de Corzo

Download Presentation

Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC Dra. Virginia de Corzo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. GENERO BRUCELLA Microbiología II 6o. Ciclo de Veterinaria FMVZ-USAC Dra. Virginia de Corzo

  2. Este genero esta constituido por 6 especies: • Brucella abortus (9 biovars) • Brucella melitensis (3 biovars) • Brucella suis. (5 biovars) • Brucella neotomae. • Brucella ovis. • Brucella canis.

  3. Las diferencias se basan en las características siguientes: - requerimientos de CO2. - producción de H2S. - Crecimiento en teonina, fucsina y cristal violeta. - Aglutinación con sueros monoespecificos. - Tipificación por fagos.

  4. Características • Microscópicas. Son cocobacilos, gram negativos, no móviles, no esporulados, no poseen capsula.

  5. Macroscópicas. Colonias suaves, blancas, Regulares, brillantes, pequeñas, convexas. Pueden disociarse a Rugosas.

  6. Cambios en la morfología de las colonias son generalmente asociados con cambios en la virulencia.

  7. Colección de muestras • La selección de muestras dependerá de los signos clínicos observados. • abortos: fetos, contenido estomacal, bazo y pulmón, membranas fetales. • Secreciones vaginales, leche, semen, fluidos articulares. • Productos lácteos.

  8. Las muestras deben ser refrigeradas inmediatamente de colectadas, enviadas al laboratorio lo mas pronto posible. • Leche y tejidos pueden congelarse si no van a ser procesadas inmediatamente.

  9. Cultivo • Para el aislamiento se requieren medios de cultivo enriquecidos a los cuales se les agrega sangre o suero. • Agar brucella, agar TSA, agar columbia, SDA. • El medio de Castañeda es recomendado para muestras de sangre, fluidos, leche.

  10. Pruebas serologicas • Los métodos serológicos que se utilicen deben ser estandarizados y validados. • Únicamente una prueba serológica no es suficiente para el diagnostico definitivo. • Pruebas: Aglutinación en tubo, en placa. Fijación de complemento. ELISA, Polarización fluorescente.

  11. Prevención • Vacunación. Vacunas Cepa19. (5-8 x 10). RB51. Rev.1 (B. melitensis)

  12. La brucelosis es un enfermedad infectocontagiosa que afecta a varias especies animales provocándoles principalmente aborto y otros desórdenes reproductivos. También afecta al ser humano y constituye un serio problema de Salud Pública.

More Related