1 / 16

LANZAMIENTO DE JABALINA

JUAN ALBERTO RIVEIRO LAMPÓN MIGUEL NÚÑEZ GONZÁLEZ 1º TSAAFD. LANZAMIENTO DE JABALINA.

Download Presentation

LANZAMIENTO DE JABALINA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JUAN ALBERTO RIVEIRO LAMPÓN MIGUEL NÚÑEZ GONZÁLEZ 1º TSAAFD LANZAMIENTO DE JABALINA

  2. El lanzamiento de jabalina como deporte de competición reglado ya se realizaba en la antigua Grecia, incluida dentro de la prueba de pentatlón, en los Juegos Olímpicos de la antigüedad y en los Juegos Panhelénicos. Las primeras competiciones de jabalina de las que hay constancia fechan del año 708 a.C. Esta competición fue desarrollada por los escandinavos. El lanzamiento de jabalina forma parte del programa de los Juegos Olímpicos de la era moderna desde 1908. HISTORIA

  3. La jabalina es un venablo alargado con la punta metálica. La longitud de la jabalina es de 260-270 cm en categoría masculina y 220-230 cm en categoría femenina, y un peso máximo de 800 g para los hombres y 600 g para las mujeres. Tiene un asidero, fabricado con cordel, de unos 15 cm de largo, que se encuentra aproximadamente en el centro de gravedad de la jabalina (entre los 90 cm y 110 cm). CARACTERÍSTICAS DE LA JABALINA

  4. La pista de lanzamiento o carrera tiene una longitud entre 32 m. y 36,5 m., y un ancho de unos 4 m. El arco (límite frontal de la pista de carrera) es una línea curva de color blanco, de madera o metal, o pintada sobre el terreno. La longitud del espacio donde puede caer la jabalina es de aproximadamente 100 metros. CARACTERÍSTICAS DEL CAMPO

  5. ILUSTRACIONES DEL CAMPO Y LA JABALINA

  6. TÉCNICA • Para el estudio del lanzamiento de jabalina, dividiremos la técnica en las siguientes fases: a) Posición de partida, b) Carrera de aproximación, c) Final.

  7. TÉCNICA A) POSICION DE PARTIDA El lanzamiento se coloca dando cara a la dirección de lanzamiento, con la mirada al frente, el tronco erguido y con la jabalina sujeta por la encordadura, descansando sobre la palma y eje longitudinal de la mano, y a la altura de la sien, o algo más alta. La jabalina paralela al suelo y apuntando algo hacia adentro. El brazo de transporte, debe ir flexionado por el codo y abierto. Existen varias formas de coger la jabalina:

  8. TÉCNICA B) CARRERA DE APROXIMACIÓNTiene una longitud que oscila entre los 25 y 30 metros, intentando alcanzar la máxima velocidad al final de la misma. En el inicio, se puede salir desde una posición estática o dinámica. Durante la progresión, el atleta mantendrá su línea de hombros y caderas perpendiculares a la dirección de lanzamiento, acelerando progresivamente. La carrera se completa con la correcta ejecución de los pasos especiales: El primer paso es largo, el segundo es corto y el tercero similar a los de carrera. Estos tres primeros tienen el requisito común de ser rasantes. El cuarto es el más largo y en él se produce el característico "cruce" de piernas; el quinto debe ser entre largo y normal.

  9. TÉCNICA C) FINALLa pierna izquierda se flexiona ligeramente al recibir la carga de la cadera; simultáneamente se abren el brazo y el hombro izquierdo, quedando ahora los ejes de caderas y hombros perpendiculares a la dirección de lanzamiento. A la posición del atleta en este momento, se le denomina posición de "arco tenso". A partir de aquí el lanzador montando su cuerpo sobre la pierna izquierda -que se extenderá para impulsar- adelanta el brazo derecho con el codo por encima del hombro y mediante un fuerte "latigazo" lanza la jabalina con un ángulo de 32º a 36º. Y para no salirse del arco reglamentario, adelanta su pierna derecha para apoyarla flexionada y transversal a la dirección de lanzamiento, y la pierna izquierda se levanta atrás equilibrando.

  10. Motivos de lanzamiento nulo: - Tocar con cualquier parte del cuerpo la línea del arco o fuera de ella - Salir por la parte de delante del arco o las líneas de prolongación - Salir antes de que se produzca la caída del artefacto - Caer el artefacto fuera del sector - Caer el artefacto incorrectamente, sin tocar el suelo primero la mitad delantera de la jabalina. - Retraso en la ejecución ERRORES LANZAMIENTO DE JABALINA

  11. REGLAMENTO Para realizar cada intento, el atleta tiene un minuto. Normalmente, cada atleta realiza tres intentos, y los ocho atletas con mejor marca válida, o todos si son ocho o menos, realizan otros tres intentos en orden inverso a su mejor marca. La jabalina debe agarrarse por la encordadura (al menos la mano del atleta debe tocarla), y lanzarse por encima del hombro o del brazo de lanzar; no se permite lanzarla en rotación ni puede el atleta dar la espalda al sector de caída antes de soltar la jabalina. Si la jabalina se rompe en el intento o en el aire no se contará como nulo; tampoco si la rotura hace perder el equilibrio al atleta y provoca que toque fuera del arco; en este caso se le permitirá volver a comenzar. En la caída, la punta metálica debe tocar el suelo antes que cualquier otra parte de la jabalina.

  12. RÉCORDS • Mejores marcas mundiales masculinas

  13. RÉCORDS • MEJORES MARCAS FEMENINAS

  14. JanŽeleznýBarboraŠpotáková

  15. ENLACES http://www.elmundo.es/jjoo/2004/html/graficos/jabalina.html http://www.youtube.com/watch?v=pJ2R4s20HPM http://www.youtube.com/watch?v=DondUHBw3sE http://www.youtube.com/watch?v=9lLnG2LE26g

More Related