1 / 28

Integrantes: Cristina Castro Fernández Marcela Ibáñez Merino Pamela Quezada Astudillo

Universidad de Concepción Sede Chillán Postítulo mención trastornos específicos del lenguaje. TEL EN CHILE. Integrantes: Cristina Castro Fernández Marcela Ibáñez Merino Pamela Quezada Astudillo. Trastorno Específico del Lenguaje. Definición TEL.

auryon
Download Presentation

Integrantes: Cristina Castro Fernández Marcela Ibáñez Merino Pamela Quezada Astudillo

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Universidad de Concepción Sede Chillán Postítulo mención trastornos específicos del lenguaje TEL EN CHILE Integrantes: Cristina Castro Fernández Marcela Ibáñez Merino Pamela Quezada Astudillo

  2. Trastorno Específico del Lenguaje Definición TEL Es un trastorno donde el síntoma principal es el lenguaje . Es un inicio tardío del desarrollo del Lenguaje oral. Trastorno que no se explica por déficit auditivo, retardo mental, autismo, parálisis cerebral, etc.

  3. Clasifican de los TEL según decreto 1300 en:

  4. CAUSAS DEL TEL No son claras, pero se reconocen dos factores importantes. Factores hereditarias por vía paterna Factores sociales y entorno lingüístico.

  5. ¿Cómo se manifiesta un TEL? • En el nivel fonético - fonológico • En el nivel semántico • En el nivel morfosintáctico • En el nivel pragmático

  6. ¿Cómo se pesquisa un TEL?

  7. ¿Dónde se pueden atender los niños diagnosticados con TEL? Se pueden atender en:

  8. Profesionales que intervienen en TEL • Fonoaudiólogo • Profesor de Educación Especial – Diferencial. • Médico pediatra o neurólogo o psiquiatra o medico familiar. Éstos deben encontrarse inscritos en el Registro Nacional de Profesionales de la Educación Especial para la evaluación y diagnostico.

  9. LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE: Edad y fecha de ingreso

  10. LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE: Evaluación diagnóstica de ingreso Evaluación de Ingreso Por primera vez Formulario de evaluación De ingreso • Una evaluación Fonoaudiológica. • Una evaluación pedagógica de ingreso efectuada por un profesor de educación diferencial. Los instrumentos a utilizar son de libre elección por parte del profesional. • Un Examen de Salud. • F. “Síntesis de evaluación de ingreso”. • F. “Evaluación específica o especializada Trastorno Específico del Lenguaje Una evaluación Fonoaudiológica. • F. “Determinación de Apoyos Especializados”. Una evaluación pedagógica Antes de realizar la evaluación diagnóstica integral se debe contar con la Autorización de la familia. Si el diagnostico evaluativo concluya en la presencia de un TEL se podrá matricular al estudiante.

  11. DEL DIAGNÓSTICO DE INGRESO • Para medir comprensión de lenguaje: • TECAL (versión adaptada por la Universidad de Chile) - test para medir comprensión del lenguaje. • SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – sub prueba comprensiva (versión adaptada por la Universidad de Chile). • Para medir expresión del lenguaje: • TEPROSIF (versión adaptada por la Universidad de Chile) - test para medir expresión del lenguaje. • SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – sub prueba expresiva (versión adaptada por la Universidad de Chile) Sólo podrán ingresar durante el primer semestre y hasta el 31 de agosto de cada año.

  12. LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE: Evaluación diagnóstica de ingreso Reevaluación de continuación en la Escuela Especial de Lenguaje Formularios de la Reevaluación. • Una evaluación Fonoaudiológica. • Una evaluación pedagógica efectuada por un profesor de educación diferencial. • Formulario “Síntesis de Reevaluación”. • El Formulario “Evaluación específica o especializada Trastorno Específico del Lenguaje”. Si del proceso anterior el estudiante está en condiciones puede egresar por no presentar TEL, de lo contrario deberá permanecer en la Escuela Especial de Lenguaje y se deberá completar el Formulario único síntesis de evaluación de ingreso

  13. LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE: Plan General y Plan específico de Estudio

  14. LAS ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE: Plan General y Plan específico de Estudio Particularmente la atención Fonoaudiológica se realizará en sesiones individuales o grupales (hasta 3 niños) con duración de 30 minutos. El resto será atendido por el profesor a cargo. Dicha atención deberá ser de 4 horas cronológicas por cada 15 alumnos.

  15. METODOLOGÍA DE TRABAJO ESCUELAS ESPECIALES DE LENGUAJE

  16. TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TEL • Este se basa en trabajar las habilidades lingüísticas tales como: • Discriminación auditiva fonológica • Memoria auditiva • Acceso léxico. • Relaciones léxicas. • Habilidades sociales • Discurso.

  17. ESCUELA CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL Edad y fecha de ingreso

  18. ESCUELA CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL: Evaluación diagnóstica de ingreso Evaluación de Ingreso Por primera vez Formulario de evaluación De ingreso • Una evaluación Fonoaudiológica. • Una evaluación pedagógica de ingreso efectuada por un profesor de educación diferencial. Los instrumentos a utilizar son de libre elección por parte del profesional. • Un Examen de Salud. • F. “Síntesis de evaluación de ingreso”. • F. “Evaluación específica o especializada Trastorno Específico del Lenguaje Una evaluación Fonoaudiológica. • F. “Determinación de Apoyos Especializados”. Una evaluación pedagógica Antes de realizar la evaluación diagnóstica integral se debe contar con la Autorización (debe ser por escrita) Si el diagnostico evaluativo concluye con la presencia de un TEL se podrá matricular al estudiante.

  19. DEL DIAGNÓSTICO DE INGRESO • Para medir comprensión de lenguaje: • TECAL (versión adaptada por la Universidad de Chile) - test para medir comprensión del lenguaje. • SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – sub prueba comprensiva (versión adaptada por la Universidad de Chile). • Para medir expresión del lenguaje: • TEPROSIF (versión adaptada por la Universidad de Chile) - test para medir expresión del lenguaje. • SCREENING TEST OF SPANISH GRAMMAR de A. Toronto – sub prueba expresiva (versión adaptada por la Universidad de Chile) Sólo podrán ingresar durante el primer semestre y hasta el 31 de Abril de cada año.

  20. ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL: Evaluación diagnóstica de ingreso Reevaluación de continuación en la Esc.P.I. Formularios de la Reevaluación. • Una evaluación Fonoaudiológica. • Una evaluación pedagógica efectuada por un profesor de educación diferencial. • Formulario “Síntesis de Reevaluación”. • El Formulario “Evaluación específica o especializada Trastorno Específico del Lenguaje”. Si del proceso anterior el estudiante está en condiciones, puede egresar por no presentar TEL, de lo contrario deberá permanecer en la Escuela con Proyecto Integración y se deberá completar el Formulario único síntesis de evaluación de ingreso

  21. ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN TEL: Plan General y Plan específico de Estudio

  22. ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN: Plan General y Plan específico de Estudio La atención Fonoaudiológica se realizará en sesiones individuales o grupales (hasta 3 niños) con duración de 30 minutos. El resto será atendido por el profesor especialista a cargo. Dicha atención deberá ser de 8 hrs sin JEC y 10 hrs con JEC cronológicas.

  23. METODOLOGÍA DE TRABAJO EN ESCUELAS CON PROYECTO INTEGRACIÓN

  24. TRATAMIENTO DE NIÑOS CON TEL • Este se basa en trabajar las habilidades lingüísticas tales como: • Discriminación auditiva fonológica • Memoria auditiva • Acceso léxico. • Relaciones léxicas. • Habilidades sociales • Discurso.

  25. CÓMO SE TRABAJA CON NIÑOS(AS) QUE PRESENTAN TELEN ESCUELA MUNICIPAL CON PROYECTO INTEGRACIÓN • Antecedente del Alumno • Nombre : Nicolás XXXX. • Edad : Alumno de 8 años. • Curso : Actualmente cursa 2º básico. • Diagnóstico • - TEL MIXTO • - De predominio expresivo.

  26. ESTRATEGIAS METODOLÓGICAS CURSO COMÚN FLEXIBLE Y DIVERSIFICADO N.LINGUISTICO DEL LENGUAJE ADECUACIÓN CURRICULAR PLAN DE INTERVENCIÓN ACTIVIDADES L. EXPRESIVO L. COMPRENSIVO NIVELES DEL LENGUAJE

  27. ADECUACIÓN METODOLÓGICA CLASE DE COMPRENSIÓN DEL MEDIO 2° AÑO BÁSICO ANIMALES Y CLASIFICACIÓN ACUÁTICOS TERRESTRES AÉREO VARIEDAD DE JUEGO N. DEL LENGUAJE

More Related