1 / 55

Orientación académico-profesional 4º de ESO.

Orientación académico-profesional 4º de ESO. Departamento de Orientación ICEDE. INFORMACIÓN DE LOS ITINERARIOS. Nos ponemos en vuestra situación…. Acabo la ESO, ¿y ahora qué?. He terminado la ESO. He suspendido. He aprobado. Trabajo. Repito 4º ESO. Título de graduado en Secundaria.

avidan
Download Presentation

Orientación académico-profesional 4º de ESO.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Orientación académico-profesional 4º de ESO. Departamento de Orientación ICEDE

  2. INFORMACIÓN DE LOS ITINERARIOS

  3. Nos ponemos en vuestra situación… Acabo la ESO, ¿y ahora qué?

  4. He terminado la ESO He suspendido He aprobado Trabajo Repito 4º ESO Título de graduado en Secundaria CFGM Ciclo formativo grado medio Bachillerato

  5. He suspendido Repito 4º ESO Trabajo Objetivo • Si no estoy repitiendo 4º • Si no he repetido ya dos cursos • Si soy mayor de 16 años No obtención del Título de Graduado en Secundaria Obtención del Título de Graduado en Secundaria

  6. Obtención del Título de Graduado en Secundaria EPA educación personas adultas Prueba libre • 18 años • Centro EPA • Solicitud a partir de julio. • 18 años • No estar matriculado en ESO • Centro EPA • Inscripción: 26 Jn – 12 Jl • Examen: principios Octubre

  7. No obtención del Título de Graduado en Secundaria Prueba CFGM Ciclo formativo de grado medio Formación Ocupacional Garantía Social/PCPI PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL • 18 años • INEM • Centro EPA • Tener 17 años • Convocatoria: tiene que salir • en breve • 16 años • Formación Teórica • Básica • Formación Profesional • Titulación: Auxiliar • Solicitud de plaza: Julio

  8. He aprobado Título de graduado en Secundaria CFGM Bachillerato Rd 1467/2007 • FINALIDADES: • Adquirir madurez intelectual y personal • Preparación y Orientación Universitaria • Dos cursos • Se puede repetir dos veces • Con más de dos suspensos se repite • Hay exámenes de septiembre • Título de Bachiller • Tres tipos: • Ciencia y Tecnología • Humanidades y C. Sociales • Artes : a. Plástica , imagen y diseño; • b. artes escénicas música y danza • Salidas: - CFGS • UNIVERSIDAD (PAU) • Formación teórico práctica para el • Mundo laboral • Importantes mejoras y alta cualificación • Innumerables cambios debido a las • transformaciones tecnológicas • – Nuevas Cualificaciones: 64 titulaciones • Dos cursos • Título de Técnico • Salidas: • Mundo Laboral • CFGS (Prueba)

  9. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ICEDE “EL BACHILLERATO”

  10. Aquellos alumnos que no tengan “muchas dificultades” para obtener el título de la E.S.O. Aquellos alumnos que además tengan constancia y actitud de esfuerzo ante el estudio. ¿Para quién es recomendable cursar el Bachillerato?

  11. Acceso al Bachillerato • Por supuesto sabéis que para acceder a bachillerato necesitáis el título de ESO. • Una vez conseguido os debéis de estar ATENTOS a las siguientes fechas: • Plazo de solicitud: Del 22 de marzo al 5 de abril. • Publicación provisional de las listas: 6 de mayo. • 9-11 de mayo reclamaciones de las listas provisionales. • Matriculación: del 22 de junio al 8 de julio. • Del 1 al 8 de Septiembre plazo extraordinario. Todo el calendario en: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/educacyl/tkContent?idContent=76064&locale=es_ES&textOnly=false

  12. Bachillerato: Modalidades

  13. Bachillerato: Tipos de asignaturas que se imparten • 3 TIPOS DE MODALIDADES: • Comunes: aquellas que como su propio nombre indica son comunes a todas las modalidades de bachillerato. • De modalidad: Son aquellas específicas dependiendo de la modalidad de bachillerato elegida. • Optativas: Varían según la modalidad de bachillerato elegida y la oferta de cada centro.

  14. Bachillerato: Asignaturas comunes • Materias Comunes 1º y 2º Bachilerato • Finalidad: formación general para adquirir madurez intelectual y personal

  15. Bachillerato: Materias según la modalidad elegida. MODALIDAD DE Ciencias y Tecnología:

  16. Bachillerato: materias según modalidad elegida. • MODALIDAD Ciencias Sociales y Humanidades.

  17. Bachillerato: materias según modalidad elegida. • MODALIDAD Artes Plásticas, imagen y sonido.

  18. Bien conozco las modalidades pero… ¿qué modalidad he de elegir para hacer… • En este caso “debemos de empezar la casa por el tejado” • ¿Qué quiere decir esto? • Tendré en cuenta las asignaturas (de una modalidad determinada) que debo de elegir para: • Acceder a la Universidad. • Realizar una Ciclo Formativo de Grado Superior.

  19. ¿Qué me permite el Bachillerato? • Intentar acceder a una titulación universitaria. (Se tiene en cuenta la prueba de acceso a la universidad mas las notas obtenidas en el bachillerato) • Acceder a un ciclo formativo de grado superior. (Se tiene en cuenta la nota media del Bachillerato) • Posible acceso a enseñanzas de Régimen Especial. • Dirigirte al mercado laboral.

  20. Seamos más específicos a la hora de hablar del acceso a la universidad: • Tenéis más información en las páginas de la diferentes Universidades POR FAVOR, AUNQUE OS RESUMA LA INFORMACIÓN CONTENIDA !!!!ECHADLE UN VISTAZO A LAS PÁGINAS!!!!

  21. Acceso a la Universidad

  22. Cálculo de la nota en la prueba. • Para la admisión a las enseñanzas universitarias oficiales de Grado en las que se produzca concurrencia competitiva se calculará la nota de admisión con la siguiente fórmula y se expresará con tres cifras decimales redondeada a la milésima más próxima y en caso de equidistancia a la superior: • Nota de Admisión= 0,6 (NMB) + 0,4 (CFG) + a(M1) + b(M2) • NMB= Nota Media de Bachillerato • CFG= Calificación de la Fase General • M1 y M2= las dos mejores calificaciones de las materias superadas en la fase específica • a, b= parámetros de ponderación de las materias de la fase específica

  23. Otra forma de Acceso es a través de Ciclos Formativos de Grado Superior. • Nota de admisión = NMC + a*M1 + b*M2 • NMC = Nota media del ciclo formativo. • M1, M2 = Las dos mejores calificaciones de los módulos de que se compone el ciclo formativo de grado superior, quedando exceptuados los módulos de Formación y Orientación Laboral, Formación en Centros de Trabajo y Empresa y Cultura Emprendedora. • a, b = parámetros de ponderación de los módulos del Ciclo Formativo.

  24. Notas de corte de universidades • Las notas de corte no suelen variar de forma ostensible cada año. • Es importante que se tengan en cuenta estas notas de cara a una elección realista de una determinada titulación universitaria.

  25. “Departamento de Orientación” LOS CICLOS DE FORMACIÓN PROFESIONAL

  26. Para aquellos alumnos que hayan tenido dificultades para obtener el título de la E.S.O (varias repeticiones) Alumnos que muestren pocos hábitos de estudio y se sientan motivados a la hora de ejercer una profesión.

  27. F.P. de grado medio. • Finalidad: APRENDER UNA PROFESIÓN: • Conseguir una utilización correcta de los instrumentos y de las técnicas de una determinada profesión, de acuerdo con las tecnologías y las necesidades de las empresas.

  28. ¿Cómo se accede? MODALIDAD DIRECTA PRUEBA DE ACCESO SIN TITULO ESO • La modalidad directa quiere decir que obtenéis el título de ESO. • ATENTOS a las siguientes fechas: • Plazo de solicitud: Del18 de junio a 1 de julio. SOLICITUD • Matriculación: Días 10 al 14 de julio. • Día 15 de julio: Los centros expondrán la relación de plazas vacantes. Todo el calendario en: http://www.educa.jcyl.es/educacyl/cm/educacyl/tkContent?idContent=76064&locale=es_ES&textOnly=false • Tener 17 años FECHAS: 1ªConvocatoria: • Inscripción: hasta 3 de Abril. • Examen: 23 Junio • 2ª Convocatoria: • Inscripción del 1 al 10 de septiembre • Examen el 21 de Septiembre

  29. ¿Qué se tiene en cuenta para el acceso? - 1 sola solicitud (Varias opciones) • Puntuación: • Área de influencia: 4 puntos • Área de trabajo: 4 puntos • Área limítrofe: 2 puntos • Hermanos: 4 puntos • Siguientes hermanos: 3 puntos • Familia numerosa: 1,5 puntos • Minusvalía: 1,5 puntos • Renta inferior al SMI: 2 puntos

  30. ¿Cómo funciona los itinerarios académicos en los ciclos de formación profesional? • Bien, una manera de “andar por casa” para entender como funcionan estos itinerarios se puede resumir con la siguiente frase: “Todo queda en familia”

  31. ¿Qué es lo que quiere decir que “todo queda en familia”? • Bien con esta frase tratamos de expresar: • Que los ciclos formativos se encuentran clasificados en “Familias profesionales”. • La elección de una determinada familia profesional hace que si quiere seguir avanzando en tu itinerario académico tenga que ir por el mismo itinerario o dar marcha atrás en dicho itinerario. !Aclárame esto!

  32. Imagínate que tú eliges una familia profesional de Formación Profesional, por ejemplo electricidad y electrónica, y haces el grado medio de “EQUIPOS E INSTALACIONES ELECTROTÉCNICAS” lo acabas te ha gustado y quieres hacer un ciclo superior. Pues solamente podrás hacer un ciclo superior de la misma familia.

  33. Ok, ya se cómo funciona pero, me gustaría conocer más a cerca de los Ciclos. • Podemos saber más a cerca de los Ciclos de la siguiente manera. • Folletos informativos que se pueden conseguir en el departamento de Orientación. • Jornada de visitas a los centros de Formación Profesional. • Acudir nosotros mismos a los centros como oyentes y ver de primera mano como funcionan (un centro público no os puede negar la entrada) • Uso de internet para buscarlos a través de la página: http://www.educa.jcyl.es/

  34. ¿Qué opciones tengo una vez acabado un ciclo de formativo de grado medio? • Acceso al un ciclo formativo de grado superior de la misma familia profesional realizando previamente una prueba de acceso (para ello debe de ser tener al menos 17 años). (Incluso si obtengo el ciclo de grado superior puedo acceder a la universidad). • Ponerme a trabajar.

  35. Ventajas y desventajas entre la Universidad y la F.P. “Análisis de la realidad” Departamento de Orientación “ICEDE”, Aranda de Duero.

  36. UNIVERSIDAD

  37. Universidad: Sobretitulación • El informe anual de la OCDE (Organización para la cooperación y el Desarrollo Económico) : únicamente un 78% de los titulados universitarios que trabajan en España tiene un puesto acorde a su formación. A España sólo le siguen de cerca Canadá con un 79%, Irlanda con un 80% y Austria y Noruega con un 84%. En cambio, Luxemburgo (98%), la República Checa (95%), Finlandia (92%) y Dinamarca (91%) son hoy el paraíso del recién licenciado. • Un 20% tiene un cargo semicualificadoy un 2% para el que no se requiere ninguna capacitación es decir, en España un 22% de trabajadores universitarios sobrecualificados, mientras que el promedio de los 24 países de OCDE es de un 13,2%.

  38. Titulaciones Universitarias con más salidas “La Discrepancia a la hora de encontrar trabajo” • ¿Cuáles son las carreras Universitarias más demandadas? • Las relacionadas con la rama de la salud (Enfermería, Medicina y Fisioterapia principalmente) • Las Ingenierías. • Relacionado con la rama de empresariales (ADE, …) • Química e Informática.

  39. En cuanto a la Formación Profesional

  40. DEPARTAMENTO DE ORIENTACIÓN ICEDE PROGRAMAS DE CUALIFICACIÓN PROFESIONAL INICIAL

  41. ¿Para quién serían recomendables? Para todos aquellos alumnos que no hayan sido capaces de obtener el título de la E.S.O. por la modalidad ordinaria o bien por diversificación Curricular.

More Related