1 / 22

XII ENCONTRO ESTADUAL DE ENTIDADES DE CLASE EESEC

XII ENCONTRO ESTADUAL DE ENTIDADES DE CLASE EESEC SANTO ANGELO RS. BR.27 a 29 SEPTIEMBRE de 2012. LA INSTITUCIONALIDAD DE LA INGENIERIA en ARGENTINA. FEDERACION ARGENTINA DE LA INGENIERIA CIVIL Constituida en asamblea desde el 7 de Diciembre de 2005 Presidente Ing Jauregui

ayame
Download Presentation

XII ENCONTRO ESTADUAL DE ENTIDADES DE CLASE EESEC

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XII ENCONTRO ESTADUAL DE ENTIDADES DE CLASE EESEC SANTO ANGELO RS. BR.27 a 29 SEPTIEMBRE de 2012

  2. LA INSTITUCIONALIDAD DE LA INGENIERIA en ARGENTINA FEDERACION ARGENTINA DE LA INGENIERIA CIVIL Constituida en asamblea desde el 7 de Diciembre de 2005 Presidente Ing Jauregui Vicepresidente Ing Miguel Bautista ( Delegado CPAIM) FEDERACION ARGENTINA DE LA INGENIERIA ESPECIALIZADA Personería juridica423 Presidente Ing. Alberto Alcain Vicepresidente Ing. Manuel Cáceres Delegado por CPAIM Ing. Ramón Gómez

  3. Situación Institucional de la Ingeniería en la Argentina La regulación del ejercicio de las profesiones es materia reservada constitucionalmente a las provincias, por tal motivo en cada una de estas jurisdicciones se han legislado normas que dieron nacimiento a los Consejos y Colegios Profesionales. Los Consejos o Colegios Profesionales, son organismos creados por Ley, habiendo los Estados Provinciales delegado en ellos, potestades públicas que les son propias, tales como el gobierno de las matrículas y el ejercicio de la potestad disciplinaria. Tienen el carácter de persona jurídica, de derecho público, pero que no forman parte de la administración Estatal (también denominadas instituciones paraestatales). La matriculación es obligatoria para poder ejercer la profesión, y existen alrededor de 80 Colegios o Consejos Profesionales de las ramas tecnológicas (arquitectos, agrimensores, agrónomos, etc.) que agrupan a unos 250.000 profesionales.

  4. Situación Institucional de la Ingeniería en la Argentina • Las atribuciones y funciones de los Consejos Profesionales argentinos son: • Mantener un registro de profesionales otorgándole las respectivas matrículas; • Controlar la idoneidad, los títulos, las incumbencias y la modalidad del ejercicio profesional en la jurisdicción correspondiente; • Proponer a los Poderes Ejecutivos los aranceles de cada actividad en cada profesión; • Formular y aplicar el Código de Ética Profesional. • Creación de mutuales previsionales y de asistencia social por mala praxis, en algunos de ellos.

  5. Situación Institucional en las PROVINCIAS Las provincias en uso de sus atribuciones, y como una reafirmación del principio federal que rige las relaciones de las Provincias con la Nación, delegaron en los Colegios o Consejos Profesionales el poder de policía de la matrícula. Sin embargo, esto también ocasionó una variedad de normas regulatorias, que van desde el control de la matrícula, pasando por el control de las incumbencias, hasta la regulación de los honorarios. Lo anterior, dificulta la movilidad en el ejercicio profesional entre jurisdicciones, debiéndose ajustar a las diferentes normativas existentes en cada una de ellas.

  6. Situación Institucional en las PROVINCIAS (continuación) En el CIAM (Comisión para la integración de la Ingeniería Arquitectura Agronomía y la Geología en el MERCOSUR), en donde nuestras federaciones son participes, se está trabajando con el fin de establecer criterios compartidos que posibiliten la realización de convenios de trabajos temporarios dentro de la región del Mercosur. En cada provincia existen los “Centros de Ingenieros” que son organizaciones civiles de libre afiliación, que representan a la ingeniería tanto dentro del país como internacionalmente, dada su vinculación a nivel Nacional con la UADI (Unión Argentina de la Ingeniería), organización que es reconocida por la Cancillería para representar a la actividad a nivel mundial.

  7. Federación Argentina de la Ingeniería Civil • Integrada por los Ingenieros: Civiles, Viales, en Transporte, Ambientales, en Construcciones, etc. • Objetivos de FADIC: • Difundir públicamente la función de la Ingeniería Civil en el marco social y económico. • Velar por el Cumplimiento de las normas, leyes , reglamentaciones, y principios relativos a la actividad profesional de la Ingeniería Civil. • Contribuir al perfeccionamiento de la enseñanza de la Ingeniería Civil , la investigación Tecnológica y Científica. • Colaborar con las autoridades publicas, Universidades y organismos competentes en el estudio y solución de los problemas relacionados con la Ingeniería Civil. • Organizar, promover y participar en congresos, jornadas, foros, nacionales e internacionales sobre temas comunes a la Ingeniería Civil.

  8. Federación Argentina de la Ingeniería Civil • Emitir opinión sobre estudios, proyectos y obras que habrán de ejecutarse en el país y que revistan importancia técnica, económica y social como así también sobre temas relacionados a la profesión. • Peticionar ante las autoridades y poderes públicos en defensa de las entidades representadas • Ejercer la representación colectiva de sus miembros ante organismos públicos y privados, nacionales e internacionales. • Promover toda actividad que tienda a la jerarquización, desarrollo, colaboración y aplicación de la Ingeniería Civil y la profesiones que ostenten dicho titulo académico, al servicio del país.

  9. Federación Argentina de la Ingeniería Especializada • La FADIE inicia sus actividades en 1992 y adquiere Personería Jurídica en 1997 • Agrupa a todas las “Instituciones de Ley” que gobiernan el ejercicio profesional de las Ingenierías Especializadas, en todo el territorio nacional. • Esta integrada por los denominados Ingenieros Especialistas: Mecánicos, Electricistas, Electromecánicos, Químicos, Electrónicos, Telecomunicación, Metalúrgicos, Higiene y Seguridad, etc. • Se estima en 15.000 profesionales de las ingenierías especializadas que se encuentran matriculados y en actividad en todo el país.

  10. Federación Argentina de la Ingeniería Especializada • Objetivo y Funciones • Analizar y Asesorar sobre aspectos inherentes al ejercicio profesional como a la formación académica de la Ingeniería Especializada, a instituciones tales como: • Consejos, Colegios u otras Entidades de la Ingeniería; • Ministerio de Educación y Justicia de la Nación y a las Universidades oficiales y privadas. • Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación en temas relacionados con otros países o convenios internacionales. • Estados Nacionales, Provinciales y Municipales, así como a entes autárquicos y descentralizados de la Administración Pública • Asumir funciones de órgano consultivo en la interpretación o determinación de alcances de incumbencias profesionales de las especialidades • Propiciar Jornadas, Congresos, Seminarios etc., tendientes a jerarquizar el ejercicio profesional o para establecer políticas institucionales. • Peticionar ante las autoridades y poderes públicos en defensa de los intereses de la Ingeniería Especializada en el país. • Representar a la Ingeniería Especializada del país, ante organismos o instituciones nacionales e internacionales.

  11. La Ingeniería y la REGION NEA • Ciclo de Jornadas Regionales anuales de la Ingeniería en cada una de las cuatro provincias • Participación como región en el Congreso Mundial de Ingeniería • Liderar la creación y otras acciones coordinadas en el foro por el Gas Natural para el NEA • Acciones coordinadas en las diferentes instituciones federales; FADIC, FADEA, UADI, etc. • Políticas y acciones coordinadas frente a las grandes obras de infraestructura regional; energéticas viales, etc.

  12. CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA E INGENIERIA DE MISIONES ARGENTINA • LA BUSQUEDA DE SOLUCIONES A PROBLEMATICAS COMUNES DE LA REGION (necesidades de infraestructura- Administración de recursos-etc) • LA EXISTENCIA DE PROFESIONALES LOCALES (hijos de esta región) • EL TRABAJO MANCOMUNADO ENTRE LOS CONSEJOS PROFESIONALES Y LA UNIVERSIDAD (talleres – charlas técnicas – jornadas profesionales- etc) • LA GRAN FACILIDAD OTORGADA POR LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN (Internet) • LA PARTICIPACION DE LA REGION DENTRO DEL CONTEXTO PROFESIONAL DEL PAIS (FADIC-FADIE-CATECC-etc) • Etc • ESTA CONJUNCION NOS LLEVÒ A ORGANIZAR LAS “JORNADAS REGIONALES DE INGENIERIA”, QUE ESTE AÑO SE REALIZA EN SU 6ta EDICION EN SEDE DE LA FACULTAD DE QUIMICAS, CIENCIAS EXACTAS Y NATURALES DE MISIONES, DE LA CIUDAD DE POSADAS. • APROVECHAMOS ESTA OPORTUNIDAD DE ESTE ENCUENTRO DE CLASES, PARA INVITARLOS A PARTICIPAR DE LA MISMA.

  13. DELEGACION PUERTO IGUAZU DELEGACION ZONA NORTE ELDORADO DELEGACION ZONA ALTO PARANA PUERTO RICO DELEGACION ZONA CENTRO OBERA SEDE CENTRAL POSADAS DELEGACION LENDRO N ALEM SUB DELEGACION SAN PEDRO (ELDORADO)

  14. CONSEJO PROFESIONAL DE ARQUITECTURA e INGENIERIA DE MISIONES LEY I-Nº 11 Digesto Jurídico • ACTIVIDADES: DENTRO DE LO QUE PERMITE LA LEY • CONTROL MATRICULAR • CONTROL DE ALCANCES E INCUMBENCIAS DE TÍTULOS • SEDES LOCALES DEL CAPIM EN DISTINTAS CIUDADES • COLABORACION CON EL ESTADO PROVINCIAL EN EL CONSEJO DE OBRAS PUBLICAS – TRIBUNAL DE TASACIONES – RESPUESTAS A EXHORTOS JURÌDICOS • FORO DEL GAS NEA – FADIC – FADIE • EXISTEN DISTINTAS COMISIONES DE TRABAJO • SE FORMO UNA COMISION DE TRABAJO A FIN DE ELABORAR UN PROYECTO DE LEY DE REGUALACION DE HONORARIOS PROFESIONALES. • TODOS LOS CARGOS DE LA COMISION SON AD HONOREM. • EL CPAIM SE SOSTIENE ECONOMICAMENTE CON LOS APORTES POR MATRICULA ANUAL Y UNA TASA DE SELLADO DE LA DOCUMENTACION TECNICA MUNICIPAL. • LOS INVITAMOS A LAS J.R.I. 2012 EN POSADAS, LOS DIAS 26 Y 27 DE OCTUBRE.

  15. CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA , ARQUITECTURA Y AGRIMENSURA DE CORRIENTES • Consejo Profesional “MULTIDISCIPLINARIO” • Actividades profesionales que se regulan: • Arquitectura, Agrimensura y las Ingenierías en todas sus especialidades, excepto la Ingeniería Agronómica (art . 1 Dec-Ley 3268/57). • Cuerpos Normativos • -Decreto 1734/70: Aranceles profesionales • -Dec. Ley 3268/57 y Mod. 44/58 : Ejercicio Profesional – Gobierno • -Dec. 2971/72: Estatuto Social • -Dec. 2971/86: Modificación del Estatuto • -Dec. 2464/90: Código de Ética

  16. CONSEJO PROFESIONAL DE LA INGENIERIA , ARQUITECTURA Y AGRIMENSURA DE CORRIENTES Recursos: - Ingresos por pago de Matrícula Anual. - Aportes por el 5% de los Honorarios Mínimos Cantidad Total de Matriculados = 4000 Cantidad de Ingenieros Matriculados = 1650 Cantidad de títulos registrados de Ingenierías = 28 Universidades otorgantes de títulos de ingenieros = 26 Profesionales Matriculados Total = 4000 Prof. Matriculados en Actividad Total = 2300

  17. DIRECTORIO Presidente (Pte. Dpto. Indust.) • Cada 2 años hay renovación de autoridades, ascendiendo en los cargos el Presidente del Dpto. inmediato inferior. • El ciclo se repite cada 8 años. • Solo 2 períodos consecutivos, formando parte del Directorio Vicepresidente (Pte. Dpto. Urban.) Secretario (Pte. Dpto. Agrim.) Tesorero (Pte. Dpto. Constr.) 4 Vocales (Los Sec. de los Dpto.) Departamento Industria Departamento Urbanismo Departamento Agrimensura Departamento Construcciones Pte.: Especialista Sec.: Especialista Pte.: Arquitectos Sec.: Civiles Pte.: Agrimensores Sec.: Agrimensores Pte.: Civiles/Construcc. Sec.: Arquitectos

  18. NUEVAS FUNCIONES • JUNTA de EX PRESIDENTES • CENTRO DE ESTUDIOS AGENCIA AMBIENTAL INSTITUTO DE HIGIENE Y SEGURIDAD AREA ENERGIAS • FADIC, FADIE, FADA, FADEA, etc. • Feder. de Prof. Univers. de Ctes. • Consejo Crecimiento Económico Desarrollo Social (Ley 5960/09). EL CONSEJO HISTORICO AREA FIZCALIZACION AREA SISTEMAS AREA DELEGACIONES EXISTENTES A CREARSE AREA CAPACITACION AREA PRENSA Y DIFUSION BOLETIN ELECTRONICO REVISTA - PAGINA WEB TV – RADIO – DIARIOS OBRAS - PROFESIONALES Funciones - Matricular - Habilitar - Registrar - Juzgar • CONVENIOS • UNNE • DEFENSORIA DEL PUEBLO • SUSBSECRETARIA TRABAJO • IOSCOR • BANCO DE CORRIENTES SALON MULTIPROPOSITOS FILMAR SONIDO VIDEOCONFERENCIAS PROYECCION GRABAR Aceptación la Matricula de Origen PREDIO PERICHON QUINCHO HABITACIONES SALON DE FIESTAS Presentación Digitalizada de Doc. PISCINA PLAYA PUERTO CANCHAS

  19. CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA , ARQUITECTURA Y AGRIMENSURA DE CORRIENTES • Principios básicos que rigen la gestión Institucional de hace más de 25 años • Las políticas partidarias quedan fuera de la institución • Paridad numéricas en el Directorio de las distintas matriculas • Propender acciones integradoras locales y regionales

  20. CONSEJO PROFESIONAL DE INGENIERIA , ARQUITECTURA Y AGRIMENSURA DE CORRIENTES “Solos vamos más rápido, pero juntos vamos más lejos” “Só nós vamos mais rápidos, mas junto nós vamos mais distante” Antiguo Proverbio Africano

  21. Muchas Gracias Obrigado

More Related