1 / 42

AVM Y CARGA FANTASMA

AVM Y CARGA FANTASMA. INSTRUMENTACION ELECTRONICA A LA AYUDA DE LA CALIDAD Y LA EFICICENCIA EN LA PRUEBAS EN TERRENO. OBJETIVOS DE LA REVISIÓN EN CAMPO. Mejorar la calidad en la medida y verificación de medidores. Reducir la incertidumbre en el momento de retirar un medidor.

aysha
Download Presentation

AVM Y CARGA FANTASMA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. AVM Y CARGA FANTASMA INSTRUMENTACION ELECTRONICA A LA AYUDA DE LA CALIDAD Y LA EFICICENCIA EN LA PRUEBAS EN TERRENO

  2. OBJETIVOS DE LA REVISIÓN EN CAMPO • Mejorar la calidad en la medida y verificación de medidores. • Reducir la incertidumbre en el momento de retirar un medidor. • Tener un mejor control sobre los datos recogidos en campo e información más rápida en la presentación de informes. • Tener un mejor control sobre el trabajo de las cuadrillas.

  3. ANALIZADOR Y VERIFICADOR DE MEDIDORES –AVM- El AVM es un equipo electrónico que sirve como analizador eléctrico y verificador de la calibración de medidores de energía eléctrica. Con el cual podemos verificar las conexiones y el estado de las medidas hechas por el medidor, con la capacidad de almacenar en memoria y descargar a un PC la información tomada durante las pruebas. Especificaciones Técnicas:

  4. ACCESORIOS DEL AVM • Sonda de Corriente. • Cable de sonda de corriente. • Puntas de Tensión. • Cable de Comunicación AVM. • Cable Receptor de Pulsos. • Modulo, emisor de pulsos para ajuste en laboratorio. (Opcional)

  5. COMPONENTES DEL AVM • Sonda de corriente (AEMC MN-185) • Características Técnicas: • Transformador de corriente. • Entrada: 50 mA a 100 A CA. • Salida: 1 mA/A CA. • Exactitud: 50mA – 100 A: 1 % ± 0.01 A • Corrimiento de Fase: ≤ 3.5° de 1 a 100 A. • Aspectos a tener en cuenta: • Conector Banana a la sonda. • Conector de rosca en el equipo. Tener en cuenta la guía de conexión, y se debe enroscar hacía la derecha para asegurar. • Para retirarla, gire el conector a la izquierda y hale suavemente. • Primero retirar la sonda de corriente del sitio de medida, y después retire el conector del AVM.

  6. COMPONENTES DEL AVM • Puntas de Tensión • Cables Estándares siliconados de puntas, y con caimanes que se pueden introducir en las puntas, para mejor agarre en el momento de medida. CAT III. • Color Rojo – Fase. • Color Negro – Neutro, o referencia. • Aspectos a Tener en cuenta. • Conecte las puntas al AVM antes que al medidor o a los puntos a ser medidos. • El rango de medida de tensión es hasta 300 V CA.

  7. COMPONENTES DEL AVM • Cable de Comunicación AVM • Cable de comunicación AVM, para descargar la información del AVM al PC. • Además, éste mismo cable sirve para controlar la Carga Fantasma. • Aspectos a tener en cuenta. • Nunca, conecte el AVM al PC cuando este haciendo una medición. Puede ocasionar un corto circuito. • Sólo utilice el cable de comunicaciones proporcionado por el equipo.

  8. COMPONENTES AVM Receptor de pulsos. • Este dispositivo se usa en dos Modos: Receptor de aces de luz, o pulsos manuales. • El dispositivo, y envía al AVM una señal en el momento de detectarlo, o presionarlo (manual). • Se utiliza con los medidores estáticos (electrónicos) con salida de pulsos, y de forma manual con los medidores de disco. Aspectos a tener en cuenta • Debe alinear el receptor de pulsos con el emisor de pulsos del medidor. • Conectar el receptor en el puerto de COM del AVM.

  9. FRENTE DEL AVM Conector de Corriente Conectores de Tensión Puerto de Comunicación AVM Pantalla LCD 2 x 16 Interruptor ON / OFF Teclado de manejo

  10. FUNCIONAMIENTO DEL AVM TECLADO DEL AVM Tecla de arriba ▲ Tecla de la derecha ► Tecla de la izquierda ◄ Tecla de OK Presionando la tecla de la izquierda ◄y derecha ►, por mas de tres segundos, el equipo enciende o se apaga. Tecla de abajo ▼

  11. CONEXIONES DEL AVM

  12. FUNCIONAMIENTO DEL AVM • Encienda el equipo. Presione Izquierda y derecha juntas durante tres segundos • Pantalla de inicio. • Presione la tecla OK para empezar. • Aparecerá, el nivel de Batería del equipo. Después presione OK, para iniciar el equipo.

  13. DIAGRAMA DE FLUJO PRINCIPAL DEL AVM ▲ V – A – W PRUEBAS MEDIDOR 123, 3 V 8,65 A 1068,72 0,998 OK ▼ ▲ Nueva Prueba Continuar Prueba Serial: 0000000000 ▲ OK ◄ ► ▼ ▼ Orden: 0000000000 OK Conexiones Energía

  14. PRUEBA DE CONEXIONES ▲ Conexiones Energía • Por qué? • Para qué? • Qué determina? • Qué guarda en memoria? OK Tensión F - N 122,5 V (> 80V) OK Tensión F - T 115,7 V (> 80 V) Si las condiciones no son Normales, el equipo le recordara las Condiciones establecidas para que esta sea normal. OK Corriente F + N 1,04 A (< 1 A) OK OK Tensión N – T 2,04 V (< 20 V) OK Diagnostico: Cond. Normales Guardar? SI NO ◄ ►

  15. PRUEBA DE EXACTITUD ▼ Conexiones Energía • Objetivo de la Prueba. • Qué determina la prueba? ▼ Dosificación Exactitud Placa del medidor: Ejemplo: 555.556 rev/kWh ▼ # Impulsos 10 ▲ Sí determino un numero de revoluciones, puedo calcular la energía medida por el medidor. Ejemplo: 10 rev, usando la constante del ejemplo: Si; 555.556 rev 1 kWh 10 rev ? ▼ OK ▲ Kd (rev/kWh) Kh (Wh/rev) ▼ OK ◄ ► ▲ Constante: 00000.000 rev/kWh ◄ ► OK Conexiones Verificadas? OK Impulsos AVM Receptor ▼

  16. PRUEBA DE EXACTITUD OK Midiendo… . Medidores Electrónicos, o electromecánicos manualmente. Medidores Electromecánicos por AVM (OK) SINCRONIZACION CON EL MEDIDOR 0.000 kWh 0 rev . 0.012 kWh 2 rev . E medida – E patrón Error = --------------------------- E patrón OK Error: 3.45 % .Tiempo: 2:13,9 Guardar? SI NO Doble Clic ◄ ►

  17. PRUEBA DE DOSIFICACION ▼ Conexiones Energía • Objetivo de la Prueba. • Qué determina la prueba? ▼ Dosificación Exactitud Qué puede determinar el error de dosificación? ▲ ▲ Energía: 0,50 kWh Tiempo: 12:34 ▼ Errores de la Prueba OK ▲ Lectura Inicial 000.000 kWh ◄ ► ▼ OK OK OK Lectura Final 000.000 kWh Error: 5 % Guardar? SI NO Energía Restante 0.500 kWh ◄ ►

  18. BATERIAS DEL AVM • Cuatro Baterías AA. IMPORTANTE Para el cambio de Baterías, debe quitar la tapa en la parte posterior del equipo. ADVERTENCIA Tenga en cuanta, el sentido de polaridad de las batería al momento de instalarlas. Si existe una polaridad invertida, pueda causar daños irreparables en el equipo.

  19. SOFTWARE AVM Software Interno para manejo de la Información. Qué Información descarga el AVM? ADVERTENCIA: No conecte el AVM a un PC mientras este haciendo mediciones

  20. SOFTWARE AVM La principal funcionalidad del software es descargar de una manera fácil y rápida la información recolectada en campo. Establecer la conexión

  21. SOFTWARE AVM Descarga de Datos El cuadro de datos aparecerá una vez concluya la descarga

  22. SOFTWARE AVM Visualización y Manejo de Datos Pruebas de Conexiones Pruebas de Exactitud Pruebas de Dosificación Abrir, Guardar y Exportar los Datos

  23. SOFTWARE AVM Borrar Memoria y Configurar Fecha/Hora

  24. SOFTWARE AVM Base de Datos (MySQL Server) El servidor MySQL puede ser local o remoto.

  25. SOFTWARE AVM Consultas Filtrar por una o varias condiciones a la vez Buscar por serial del AVM, Medidor u Orden de Servicio Buscar por Fecha de la prueba Buscar uno o varios Tipos de Prueba Buscar por resultados específicos de cada una de las pruebas Visualizar y Exportar los resultados

  26. CONCLUSIONES • Objetivos del AVM en campo. • Pruebas y diagnostico que se obtiene del medidor. • Prueba de Conexiones. • Prueba de Exactitud. • Prueba de Dosificación.

  27. CARGA FANTASMA La carga fantasma 1ƒ es una fuente de corriente, la cual puede hacer fluir corriente a través del circuito de corriente de un medidor de energía eléctrica, y a su vez que el circuito de tensión tenga una caída de potencial de 120 V AC. Esta fuente tiene una salida de corriente y una de tensión, y es utilizada para pruebas con medidores monofásicos.

  28. FUNCIONAMIENTO DE LA CARGA FANTASMA Corriente La corriente que fluye por el circuito es proporcional a la carga conectada. Siendo la tensión constante, depende de la corriente que fluye por el cto. de corriente, el movimiento del disco del medidor, (o la salida de pulsos).

  29. FUNCIONAMIENTO DE LA CARGA FANTASMA Corriente Tensión La corriente fluye por el cto de corriente, y a su vez, el cto de tensón tiene una diferencia de potencial de 120 V. La potencia que mide el medidor, es mucho mayor a la generada, por eso, la llamamos “fantasma”.

  30. COMPONENTES DE LA CARGA FANTASMA • Maletín de la fuente de corriente. • Cuerpo de la fuente. • Cable de alimentación • Cables de conexión al circuito • Cable de comunicaciones con el AVM

  31. CABLE DE PODER DE LA CARGA FANTASMA • Cable de poder mas conector hembra con tres caimanes en las puntas: • Blanco: Fase • Negro: Neutro (2da Fase) • Verde: Tierra • Conector de Poder • Portafusible • Interruptor Encendido/Apagado

  32. CABLES DE CONEXIÓN DE CIRCUITOS • Cables Siliconados, de 32 A, con terminal de cobre para ser atornillado en la bornera del medidor. • Cable Rojo punta negra • Cable Rojo punta amarilla • Cable Negro – Neutro. • Conectar como se explico en el diagrama de funcionamiento de la Carga Fantasma.

  33. FRENTE DE LA CARGA FANTASMA Orejas de agarre para correa Conector Comunicacion con AVM Pantalla LCD Selector de Corriente y De Angulo de Desfase

  34. PARTE SUPERIOR DE LA CARGA FANTASMA Entrada Aire de Refrigeracion Advertencias Ventilador Salida Aire de Refrigeracion

  35. USO DE LA CARGA FANTASMA - CONEXIONES • A continuación se muestran las conexiones de la Carga Fantasma con los diferentes tipos de Medidores. ADVERTENCIA ANTES DE INICIAR UNA PRUEBA, LA FUENTE DEBE ESTAR APAGADA. EN EL MOMENTO DE TERMINAR UNA PRUEBA O HACER UN CAMBIO DE FASE EN LA CONEXIÓN, LA FUENTE DE SER APAGADA POR SU SEGURIDAD.

  36. CONEXIÓN DE LA FUENTEMEDIDORES MONOFASICOS BIFILARES

  37. CONEXIÓN DE LA FUENTEMEDIDORES MONOFASICOS TRIFILARES NEUTRO

  38. CONEXIÓN DE LA FUENTEMEDIDORES BIFASICOS NEUTRO

  39. CONEXIÓN DE LA FUENTEMEDIDORES TRIFASICOS NEUTRO

  40. SELECTOR DE CORRIENTE Y SELECTOR DE FACTOR DE POTENCIA • Selector de Corriente: • De 0,5 Amp hasta 25 Amp • Incrementos con una resolucion de 0,5 Amp • Selector de Factor de Potencia: • Cambios en el angulo de desfase en 360º • Incrementos con una resolucion de 2º

  41. PRUEBA DE DOSIFICACION ▼ Conexiones Energía ▼ Dosificación Exactitud ▲ ▲ Energía: 0,50 kWh Tiempo: 12:34 ▼ CARGA FANTASMA CON AVM OK Errores de la Prueba ▲ Lectura Inicial 000.000 kWh ◄ ► ▼ OK OK OK Lectura Final 000.000 kWh Error: 5 % Guardar? SI NO Energía Restante 0.500 kWh ◄ ►

  42. CONCLUSIONES GENERALES • Importancia de los equipos en campo • Importancia de los equipos para el manejo de información. • Ventajas operativas. • Ahorros en operación y tiempo. • Control sobre el trabajo.

More Related