1 / 8

5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD

5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD. Rasgos que caracterizan a las escuelas como entornos seguros y favorables para la salud.

azia
Download Presentation

5.2 LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. 5.2LAS ESCUELAS COMO ENTORNOS SEGUROS Y FAVORABLES PARA LA SALUD

  2. Rasgos que caracterizan a las escuelas como entornos seguros y favorables para la salud. Apoyan la dignidad y bienestar individual y colectivo y ofrecen múltiples oportunidades de crecimiento y desarrollo para la comunidad educativa. Implementan estrategias que fomentan y apoyan el aprendizaje y la salud. Involucran a personas en el desarrollo de actividades escolares planificadas.

  3. Facilitan el acceso a los servicios de salud escolar, nutrición y vida activa. • El fomento de estilos de vida saludable y la realización de proyectos comunitarios de promoción de la salud. • Incluyen en sus proyectos y planes de trabajo el mejoramiento del ambiente físico y psicosocial. • Desarrollan actividades fuera del plantel escolar y en la comunidad que favorecen ambientes escolares seguros y saludable.

  4. Las ventajas que ofrece contar con un entorno seguro y favorable ala salud son: • Posibilita el pleno desarrollo físico, psicológico y social. • Propicien el cuidado del ambiente y la creación de entornos saludables. • Ofrecer un ambiente y un marco de trabajo y estudio al promover la salud tomando en cuenta las condiciones del edificio, disponibilidad de agua, servicios de salud y alimentación, espacios deportivos y recreativos , y condiciones de seguridad para todos.

  5. A continuación se ejemplifican algunas actividades de los ámbitos de acción de la escuela, el personal de salud y de los grupos colegiados como el Consejo Escolar de Participación Social, que inciden para promover que la escuela sea un entorno seguro y saludable. • ESCUELA. • Desarrollar habilidades interpersonales en la comunidad escolar. • B. PERSONAL DE SALUD. • Asesorar y capacitar a los docentes sobre temas relacionados con la promoción de la salud. • C. CONSEJOS ESCOLARES DE PARTICIPACION SOCIAL. • Gestionar recursos para que el entorno cuente con alumbrado publico, señalamientos viales y vigilancia, entre otros. • Promover la colaboración y ayuda mutua en las actividades de estudio, artísticas y de recreación.

  6. La modificación y mejoramiento de los entornos implica necesariamente incorporar estas acciones en las planeaciones y proyectos escolares. • El impulso de una cultura de la prevención en la escuela exige el desarrollo, en los alumnos, de competencias encaminadas al conocimiento y cuidado de si mismos. • Promover valores como el respeto, tolerancia, solidaridad, honestidad, colaboración y responsabilidad, entre otros. De este modo, la convivencia representa un marco promotor de salud y armonía propicio para el aprendizaje.

  7. Con estas actividades los alumnos desarrollaran compromisos con acciones a su alcance, de manera individual y colectiva, que contribuyen al cuidado y la preservación de la salud y la seguridad en el contexto familiar, escolar y comunitario.

  8. La reflexión sobre las practicas que en la escuela se propicien, derivadas del trabajo educativo que el maestro realiza en el aula, facilita entorno seguro y favorable para la saludara que la comunidad identifique la importancia, así como los factores que conducen al cuidado de la salud y de la seguridad, lo que representa una oportunidad para que la escuela se organice y se asuma como entorno seguro y favorable para la salud de la comunidad educativa.

More Related