1 / 28

TEORÍA DEL DELINCUENTE

TEORÍA DEL DELINCUENTE. NOCIÓN Delincuente es la persona física que lleva a cabo la conducta delictiva. TEORÍA DEL DELINCUENTE NATO

azize
Download Presentation

TEORÍA DEL DELINCUENTE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. TEORÍA DEL DELINCUENTE

  2. NOCIÓN Delincuente es la persona física que lleva a cabo la conducta delictiva.

  3. TEORÍA DEL DELINCUENTE NATO Lombroso concluyó que el delincuente es el “eslabón perdido”, pues en la evolución de la especie el simio se convierte en hombre, pero queda un espacio que, según él, corresponde al “hombre delincuente”; es decir, un ser que no llegó a evolucionar adecuadamente y se quedó en una etapa intermedia entre el simio y el hombre: no es propiamente ni uno ni otro.

  4. CLASIFICACIÓN DEL SUJETO ACTIVO

  5. FRECUENCIA DEL COMPORTAMIENTO DELICTIVO PRIMODELINCUENCIA REINCIDENCIA El sujeto delinque por segunda vez. Pueden ser 2 tipos: Genérica:el sujeto delinque por segunda vez pero con delito de diferente naturaleza. Específica:el primer y segundo delito son de la misma naturaleza. • Sujetos que por primera vez cometen un delito.

  6. HABITUALIDAD OCASIONALIDAD El sujeto comete el delito en función de habérsele presentado la ocasión propicia. Puede tratarse de un delincuente primario o de un reicidente. • El sujeto reincide en cometer dos veces o más un delito de la misma naturaleza, siempre que los 3 delitos se cometan en un período que no exceda de 10 años.

  7. DELINCUENCIA PROFESINAL • Se trata de desarrollar el comportamiento como una profesión e incluso el sujeto trata de perfeccionarse y llega haber especialidades. Se requiere de una capacidad intelectual superior a la común, una gran capacidad económica y en ocasiones , personas dedicadas a la política.

  8. IDENTIFICACIÓN DEL DELINCUENTE Fundamentalmente hay varios sistemas de identificación, los cuales a continuación relaciono: CRIMINALÍSTICA

  9. DACTILOSCÓPIO

  10. ANTROPOMÉTRICO

  11. RETRATO HABLADO

  12. QUÍMICA Y BIOLOGÍA FORENSE

  13. CONCURSO DE PERSONAS Igual que un delito, se puede presentar el concurso, respecto a las personas también ocurre el fenómeno de la concurrencia, esto es, la reunión de dos o más personas como sujetos, activos del delito.

  14. Grados de participación

  15. La AUTORÍA: es la persona física que realiza la conducta típica y puede ser material o intelectual. EL AUTOR MATERIAL: es quien de manera directa y material ejercita la conducta. EL AUTOR INTELECTUAL: es quién anímicamente dirige y planea el delito. LA COAUTORÍA :es cuando intervienen dos o más sujetos en la comisión del delito.

  16. LA COMPLICIDAD: es cuando las personas ayudan de manera indirecta a otras a ejecutar un delito. LA AUTORÍA MEDIATA: es cuando un sujeto se vale de un inimputable para cometer un delito. LA INSTIGACIÓN:consiste en determinar a otra persona a cometer el delito. LA PROVOCACIÓN O DETERMINACIÓN :consiste en utilizar y aprovechar la idea que otra persona tiene, propiciando el reforzamiento para que lo cometa.

  17. EL MANDATO: consiste en ordenar a otros para que COMETAN EL DELITO. LA ORDEN: es una especie de mandato, en el que el superior ordena al inferior la realización de un delito en abuso de autoridad. LA COACCIÓN: es cuando se ordena hacer un delito pero con amenaza al sujeto. EL CONSEJO: se instiga a alguien para cometer un delito en beneficio del instigador. LA ASOCIACIÓN: es un convenio que celebran varios sujetos para cometer un delito con beneficio a todos.

  18. Encubrimiento

  19. EL ENCUBRIMIENTO DE OTRO DELITO Este consiste en la ayuda posterior a la ejecución del delito que se da al delincuente, previa promesa de hacerlo. Aquí se ayuda en el delito cometido.

  20. EL ENCUBRIMIENTO COMO DELITO AUTÓNOMO Según el Artículo 400 del CPDF contempla el del delito de encubrimiento, que abarca varias hipótesis y también considera como se mencionó en la parte relativa, varios casos de excusas absolutorias.

  21. LA COMISIÓN DE UN DELITO DISTINTO DEL CONVENIO Es cuando los delincuentes están de acuerdo de (robar) y algunos de los participantes cambian de opinión y (viola) todos serán responsables del segundo delito, aunque no hayan tenido nada que ver en la violación.

  22. ASOCIACIÓN DELICTUOSA La Asociación Delictuosa se integra por un grupo o banda de tres o más personas que se organizan para delinquir.

  23. PANDILLA Es la reunión habitual ocasional o transitoria de tres o más personas que, sin estar organizadas con propósito de cometer delitos, cometen en común algo. Según el artículo 164 bis. Del CPDF.

  24. MUCHEDUMBRE DELINCUENTE Es la reunión de individuos en forma desorganizada y transitoria que, en ciertas condiciones, cometen algún delito.Mientras la asociación delictuosa se caracteriza por su reflexiva organización para ciertos fines delictuosos, las muchedumbres delincuentes actúan espontáneamente, carecen de organización y se integran de modo heterogéneo y tumultuario de que forman parte; los sentimientos buenos desaparecen y quedan dominados por los perversos y antisociales; se produce un proceso de sugestión de miembro miembros, por lo que la idea del delito termina por triunfar; de aquí que los participes, según Sighele, ya que han sido inducidos a cometer el delito en circunstancias excepcionales, deben ser estimados como menos temibles que el delincuente aislado o asociado.

  25. Secta criminal es una especie de la muchedumbre delincuente, en una forma determinada de actuar. Sus integrantes comparten creencias y propósitos, y actúan para lograr el fin que persiguen.

  26. Delincuencia organizada

More Related