1 / 28

Oclusión II BRUXISMO

Oclusión II BRUXISMO. DR. JOSE FERNANDO AVILA G. BRUXISMO . Hábito oral Rechinamiento, frotamiento o apretamiento de los dientes Rítmico, involuntario o espasmódico afuncional No incluyendo los movimientos masticatorios. BRUXISMO. H allazgos Desgaste por atrición Movilidad dentaria

azura
Download Presentation

Oclusión II BRUXISMO

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Oclusión IIBRUXISMO DR. JOSE FERNANDO AVILA G.

  2. BRUXISMO • Hábito oral • Rechinamiento, frotamiento o apretamiento de los dientes • Rítmico, involuntario o espasmódico afuncional • No incluyendo los movimientos masticatorios

  3. BRUXISMO Hallazgos • Desgaste por atrición • Movilidad dentaria • Cúspides fracturadas • Exostosis alveolares • Dolor muscular

  4. BRUXISMO • Rechinar o apretar los dientes durante la noche lo suficientemente fuerte como para despertar el cónyugue. • Dientes desgastados, aplanados o fracturados. • Desgaste del esmalte dentario con exposición del interior del diente (dentina).

  5. BRUXISMO • Aumento de la sensibilidad dentaria. • Dolor mandibular y de los músculos masticatorios. • Dolor de oídos debido a la violenta contracción de los músculos mandibulares. • Tediosos dolores de cabeza matinal. • Dolor facial crónico. • Tejidos mordidos en el interior de la mejilla.

  6. BRUXISMO • El estrés se asocia con el bruxismo

  7. Apretamiento dental • Incremento del tono muscular asociado al estrés • Durante el levantamiento de peso o esfuerzo fisico

  8. Apretamiento (bruxismo céntrico) • Cuando no hay esfuerzo fisico o emocional • Los dientes con puntos prematuros de contacto se pueden mover o aflojar por el apretamiento repetitivo.

  9. Apretamiento (bruxismo céntrico) • Apretamiento + interferencias oclusales = dolor ocluso muscular • Si se eliminan las interferencias oclusales hay remisón considerable de la sintomatologia.

  10. Apretamiento (bruxismo céntrico) • Dawson coincide con Krolyi, en el hecho que las interferencias oclusales menores podrían ser un desencadenante para los hábitos de frotamiento en los pacientes neuróticos.

  11. Apretamiento (bruxismo céntrico) • Dawson considera que esas interferencias también afectan a pacientes que no tienen estrés excesivo

  12. Apretamiento (bruxismo céntrico) • «Los puntos prematuros de contacto son desencadenantes y factor primario en el bruxismo excéntrico» • «Para hacer daño a los dientes deben estar en los movimientos limites de la mandíbula»

  13. Apretamiento (bruxismo céntrico) • Los dientes anteriores pueden ser afectados por bruxismo si estos interfieren en la cobertura de función del paciente.

  14. Bruxismo excéntrico • Frotamiento afuncional de los dientes inferiores sobre los dientes superiores en las trayectorias excursivas.

  15. Bruxismo excéntrico • Al ser incontrolado, causa desgaste severo por atrición de las superficies oclusales e hipermovilidad de los dientes y puede conducir a cambios adaptativos en la ATM

  16. Bruxismo excéntrico • Espasmo muscular • Dientes fracturados • Restauraciones dentales fracturadas • Sonido irritante del rechinamiento nocturno • A menudo el individuo no es consiente del hábito

  17. Bruxismo excéntrico • No hay factor único responsable del bruxismo.

  18. Bruxismo excéntrico • Dawson: los signos y síntomas del bruxismo excéntrico parecen desaparecer completamente con la eliminación cuidadosa de todas las interferencias oclusales

  19. Bruxismo excéntrico • Ramjford y Ash: si se afina la disarmoniaoclusal: disminución del tono muscular e integración armoniosa de la acción muscular

  20. Bruxismo excéntrico • PRINCIPIO: LA GUIA ANTERIOR DEBE SER ARMONICA CON EL ENVOLVENTE O COBERTURA DE FUNCION

  21. LA TRAYECTORIA QUE SIGUE EL EXTREMO FRONTAL DE LA MANDÍBULA, DICTADA POR LOS MOVIMIENTOS EN EL CICLO MASTICATORIO RELACIONADA CON LOS DIENTES ANTERIORES. ENVOLVENTE DE FUNCION

  22. Bruxismo excéntrico • Mecanismo de raspado: ocurre en cualquier momento que la cobertura de función sea interrumpida

  23. Bruxismo excéntrico • Williamson : efecto gatillo. AL HABER DISOCLUSION DE LAS PIEZAS POSTERIORES, DOS DE LOS 3 MUSCULOS ELEVADORES REDUCEN SU CONTRACCION MUSCULAR, LO QUE PROTEGE LA ATM Y LAS PIEZAS POSTERIORES EN LOS MOVIMIENTOS EXCURSIVOS.

  24. Bruxismo excéntrico • Guía anterior inadecuada producirá desgaste por atrición. • Al corregir la guía anterior se detiene el desgaste.

  25. Bruxismo excéntrico • 1 mm de céntrica larga reduce o evita el desgaste en anteriores

  26. Bruxismo excéntrico • El paciente post ortodóntico es un potencial paciente bruxómano, si no es ajustada su oclusión adecuadamente.

  27. Bruxismo excéntrico • Existen dientes comprimidos dentro de su alvéolo en el paciente bruxomano, antes de realizar el ajuste oclusal se debe de darle tiempo para descomprimirse (30 minutos)

More Related