1 / 9

XI Congreso Anual AMEE III Congreso Anual WECMEX, AME, AMGN

XI Congreso Anual AMEE III Congreso Anual WECMEX, AME, AMGN. Acapulco 24 – 25 de Junio 2011. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN. Introducción.

bailey
Download Presentation

XI Congreso Anual AMEE III Congreso Anual WECMEX, AME, AMGN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. XI Congreso Anual AMEE III Congreso Anual WECMEX, AME, AMGN Acapulco 24 – 25 de Junio 2011

  2. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Introducción • El mercado y la demanda eléctrica en México se encuentra en continuo crecimiento y por lo tanto para garantizar dicha demanda, se han establecido mecanismos de apoyo para la generación de electricidad con participación de capital privado. • Actualmente se está dando un fuerte impulso al desarrollo de energías renovables. • Desarrollo de Energía Renovable en México • Potencia Esperada en Energía Renovable para 2014: 4,000 MW en minihidráulicas, biomasas o tratamiento forestal y agríola y eólica. • Recurso Eólico: • Las zonas fundamentales son el Estado de Oaxaca. • Horas netas de viento de entre 3.500 y 4.500 horas en Oaxaca, entre las mejores del mundo.

  3. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Introducción • Los esquemas de participación privada han sido exitosos. Actualmente más del 30% de la capacidad en México es generada por privados. * • Capacidad Total 60,695MW 100% Capacidad generada por CFE 38,474 MW 63% Capacidad Generada por privados IPP 11,457 MW 19% Autoabastecimiento 6,084 MW 10% Otros Esquemas 4,680 MW 8% • * Fuente CFE

  4. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Energía Eólica en México Actualmente el gobierno Mexicano trabaja en el marco jurídico – contractual para aprovechar los esquemas de participación privada de México y promover el desarrollo de parques eólicos: Fases de Desarrollo Dos fases de desarrollo, de acuerdo con avance en línea de evacuación: • Primera fase entre 400 y 500 MW: Los promotores sufragaran proporcionalmente el reforzamiento de la línea LAT actualmente en servicio. • Segunda fase de 2.500 MW: Requieren la construcción de una nueva línea LAT que permita la evacuación de dichos MW. En Proceso de desarrollo Fase I • Primera fase ha tenido un èxito importante una vez que los esquemas contractuales se desarrollaron en funciòn del mercado

  5. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Energía Eólica en México Claves para el éxito de proyectos en Fase I • Esquema de Autoabastecimiento • Banco de Energìa • Offtakers con perfil crediticio aceptable • Tecnologia confiable y probada • Contratos de compra venta de energia financiables (PPA) Generador de Energía Punto de Interconexión en distribuidores de energía (CFE) Consumidor Comisión federal de energía PPA Contratos con Offtakers Privados Banco Energía

  6. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Esquemas de Financiamiento Project Finance es el esquema más utilizado para estos proyectos por las entidades financieras. Mercado de Capitales preparado para recibir proyectos de energía en formato BONO. Esquemas para el desarrollo de Proyectos Eólicos A continuación se detallan los diferentes esquemas de financiamiento utilizados comúnmente en los proyectos de inversión de Parques Eólicos. • Financiación Corporativa Solvencia Financiera de la empresa • Export Credit Finance Financiación apoyada por crédito a la exportación (EDC, EXIM Bank, IBIC, CESCE, Hermes, Coface…) • Multilateral Finance Apoyados por el Banco Interamericano de Desarrollo y/o el Banco Mundial (IFC) • Mercado de Capitales / BONOS Financiación fuera de Balance • Project Finance Financiación fuera de Balance

  7. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Esquemas de Financiamiento Project Finance Vs. Financiación Corporativa CAPITAL ACCIONISTAS PROYECTO PROJECT FINANCE DIVIDENDOS (“ Sponsors ”) PRINCIPAL DEUDA + INTERESES Garantías condicionadas y limitadas (en su caso) CAPITAL ACCIONISTAS PROYECTO DEUDA CORPORATIVA DIVIDENDOS DEUDA PRINCIPAL + INTERESES DEUDA PRINCIPAL + INTERESES

  8. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Esquemas de Financiamiento Riesgos y Mitigantes de los Proyectos Eólicos Los Parques eólicos son revisados por inversionistas y entidades financieras para garantizar su viabilidad económica. A continuación se detallan los principales riesgos a los que se enfrenta cualquier proyecto eólico y la manera en que son mitigados:

  9. XI Congreso anual de la AMEE y III Congreso anual conjunto de asociaciones AMEE / WEC MEX / AME y AMGN AMGN Esquemas de Financiamiento Esquema Contractual Banco de Energía Contrato de Interconexión Capital Deuda Accionistas CFE Sociedad Vehículo del Proyecto Comprador Proveedor de Materia Prima Contratista de Obra Contrato de construcción llave en mano Contrato de suministro Contrato de venta PPA Aseguradoras Operador Pólizas de seguros Contrato de O&M

More Related