1 / 29

Jornada “Colaboración Centros Tecnológicos/Pymes: la eficacia en la innovación” Oviedo, 26 de octubre de 2010

Jornada “Colaboración Centros Tecnológicos/Pymes: la eficacia en la innovación” Oviedo, 26 de octubre de 2010. Introducción. ¿Innovan las empresas asturianas?. No todas y no del todo. ¿Por qué?. Porque no pueden (pdv técnico). => Fundación Prodintec. Porque no pueden (pdv económico).

baina
Download Presentation

Jornada “Colaboración Centros Tecnológicos/Pymes: la eficacia en la innovación” Oviedo, 26 de octubre de 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Jornada “Colaboración Centros Tecnológicos/Pymes: la eficacia en la innovación” Oviedo, 26 de octubre de 2010

  2. Introducción ¿Innovan las empresas asturianas? No todas y no del todo ¿Por qué? Porque no pueden (pdv técnico) => Fundación Prodintec Porque no pueden (pdv económico) => Proyectos en marcha Porque no quieren => Casos de éxito

  3. Información general Fundación privada sin ánimo de lucro Fecha de creación: octubre 2004 Ubicación: Parque Científico y Tecnológico de Gijón Misión: “Potenciar la competitividad de las empresas industriales aplicando avances tecnológicos tanto a sus productos como a sus procesos de fabricación y gestión"

  4. Información general NUEVAS LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN Universidades, Centros de Investigación... Empresas ¿Qué implica? CONOCIMIENTO PRODUCTOS Y PROCESOS INCREMENTO DE LA COMPETITIVIDAD

  5. Áreas de actividad Diseño Industrial Producción Industrial Gestión de I+D+i

  6. Fomenta el acercamiento de las empresas al diseño industrial y a la mejora tecnológica y metodológica de sus actividades de diseño y desarrollo de producto. Diseño Industrial Marcar la diferencia, añadir valor

  7. Diseño Industrial • Concepción y desarrollo de producto • Gestión del ciclo de vida de un producto • Eco-diseño • Módulo de diseño para fabricación directa • Modelado 3D CAD y parametrización • Escaneado 3D • Prototipado rápido y fabricación de pre-series • Inyección al vacío de siliconas o multi-material Marcar la diferencia, añadir valor

  8. Mejora continua de la competitividad en la empresa (productividad, costes, calidad) mediante la aplicación de las últimas tecnologías en sistemas y procesos productivos. Producción Industrial En busca de productividad sostenible

  9. Producción Industrial • Fabricación directa (metal, poliamida...) • Mecanizado 5 ejes alta velocidad • Micromecanizado 5 ejes • Microinyección en polímeros, material cerámico y metal • Mecanizado por robot • Deformación incremental de chapa • Metrología dimensional • Departamento de mecatrónica • Laboratorio CEM • Tecnologías de mantenimiento • Simulación de procesos productivos • Lean manufacturing En busca de productividad sostenible

  10. Gestión de I+D+i Herramientas y servicios para realizar actividades innovadoras de modo sistematizado, asegurando el éxito de las mismas y empleando con eficacia los recursos disponibles. • Gestión de proyectos • Agente de innovación • Estrategia de protección de resultados (patentes, modelos de utilidad...) • Estudios de viabilidad técnica y económica • Internacionalización de la I+D+i • Auditorías de innovación • Vigilancia tecnológica • Auditores UNE 166002 Herramienta de software, que conforma un completo Sistema de Gestión de Proyectos e I+D+i permitiendo a las organizaciones la estructura de su gestión, tanto de proyectos propios como contratados por clientes. Herramienta diseñada para facilitar la coordinación, seguimiento y justificación de proyectos en los cuales participan varias organizaciones . Motor de competitividad

  11. Experiencia internacional Plataformas tecnológicas Proyectos internacionales Rapid Manufacturing European Plaftorm Prodintec es miembro del consejo gestor European Technology Platform Manufuture Plataforma de tecnologías de fabricación. A su semejanza PRODINTEC creó la plataforma regional Manufacturias MINAM +NANOfutures Plataformas de micro y nanofabricación Prodintec es miembro del Consejo Gestor Programa EKA Programa INTERREG ESTIIC RFID4SME NANO4M www.nano4m.eu/ Programa Marco FP6: Syntex www.syntex.or.at/ FP7: Light-Rolls (coordinador) www.light-rolls.eu/ FP7: NANOfutures (CSA) FP7: CIS3D (NMP) Prodintec también es miembro de: RICAIRed Ibérica de Centros de Apoyo a la Innovación, Red PYMERA, Europa InterCluster, HISPAROB Plataforma Tecnológica Española de Robótica e IDESA Technical Consortia

  12. Equipo humano

  13. Proyectos en marcha: ITOOLS4DESIGN • Objetivo:Promover la aplicación de las herramientas de innovación en el ciclo de diseño de nuevos productos. • Tipología de proyectos: • Estudios del estado del arte previos al diseño de nuevo producto. • Asesoramiento en la implantación de técnicas de apoyo a la generación y selección de ideas en el diseño de un producto concreto • Gestión de proyectos de diseño de nuevo producto • Estudios de estrategia de protección de resultados más apropiada para un producto concreto • Líder: PRODINTEC • Presupuesto por proyecto: 6.500 € (subvencionado al 50%) • Más información: afv@prodintec.com

  14. Proyectos en marcha: Series cortas • Objetivo:Promover actividades de innovación para implementar nuevas tecnologías que ayuden a fabricar de manera económicamente viable pequeñas series e incluso piezas únicas. • Tipología de proyectos: • Ingeniería inversa • Prototipado rápido, fabricación aditiva • Moldes de silicona • Mecanizado avanzado, mecanizado con robot, inyección rápida, deformación incremental de chapa... • Líder: FEMETAL • Presupuesto por proyecto: 5.000 € (subvencionado al 50%) • Más información: vlg@prodintec.com

  15. Proyectos en marcha: mejoras mecanizado sector metal • Objetivo:Desarrollar una metodología para la mejora de los procesos de mecanizado del sector del metal en Asturias, buscando un mayor aprovechamiento en el tiempo, mediante la aplicación de tecnologías que eviten pérdidas del mismo, así como posibles errores. • Tipología de proyectos: • Elaboración de metodología de auditoría de proceso para la detección de mejoras en la cadena de valor de los procesos de mecanizado en la empresa. • Realización de auditorías. • Fabricación de productos representativos según metodología definida y comparación con proceso de mecanizado actuales. • Líder: FEMETAL • Presupuesto por proyecto: 6.500 € (subvencionado al 50%) • Más información: iff@prodintec.com

  16. Proyectos en marcha: nuevos productos eléctricos y electrónicos • Objetivo:Promover la importancia de tener en cuenta, desde las fases tempranas de diseño de un producto, los requisitos a cumplir en cuanto a compatibilidad electromagnética y seguridad eléctrica. • Tipología de proyectos: • Estudio de productos y problemáticas asociadas. • Asesoramiento tecnológico para la mejora del proceso de diseño • Líder: Cámara de Comercio de Oviedo • Presupuesto por proyecto: 3.000 € (subvencionado al 50%) • Más información: fgd@prodintec.com

  17. Proyectos en marcha: SOSTEMP • Objetivo:Promover proyectos de innovación en el colectivo de las PYMEs para implementar la sostenibilidad dentro de su metodología de trabajo. Implantar en las empresas una estrategia de sostenibilidad y competitividad empresarial para procesos de diseño industrial y desarrollo de nuevos productos. • Tipología de proyectos: • Ecodiseño • Análisis de Ciclo de Vida (ACV) • Ecopackaging • Producción más Limpia (P+L) • Líder: PRODINTEC • Presupuesto por proyecto: 9.980 € (subvencionado al 50%) • Más información: rsl@prodintec.com

  18. Proyectos en marcha: TRANSRM II Objetivo:Mejora de la capacidad innovadora y la competitividad de PYMEs mediante el asesoramiento tecnológico, a partir de la definición de planes de mejora tecnológica e implantaciones de soluciones específicas basados en tecnologías de Rapid Manufacturing para PYMEs para el sector transporte (automoción, ferroviario, aeronáutico,…) Tipología de proyectos:Actuaciones de Rapid Manufacturing en PYMEs del sector transporte. Líder: Cluster de la Automoción de Aragón Presupuesto por proyecto: 7.500 € (subvencionado al 50%) Más información: mgg@prodintec.com

  19. Proyectos en marcha: GESDIFF Objetivo:Incrementar la competitividad de las PYMES involucradas en la cadena de desarrollo de componentes y bienes de equipo mediante el empleo de nuevas técnicas de diseño de piezas mediante criterio “Free Form Fabrication” y utilización de tecnologías de “Direct Digital Manufacturing” fabricación de piezas capa a capa, para pre-series o series de volumen medio Tipología de proyectos:Actuaciones de Rapid Manufacturing Líder: Asociación Española de Rapid Manufacturing Presupuesto por proyecto: 4.000 € (subvencionado al 50%) Más información: mgg@prodintec.com

  20. Proyectos en marcha: LEANPLUS Objetivo: Mejora de los procesos y del sistema productivo de las PYMEs participantes mediante la implantación de la filosofía LEAN MANUFACTURING con el apoyo de técnicas y software específico de simulación de procesos Tipología de proyectos:Implantación de Lean Manufacturing con el apoyo de Herramientas de Simulación de Procesos Líder: Instituto Andaluz de Tecnología Presupuesto por proyecto: 3.000 € (valor real: 7.842 €) Más información: ivg@prodintec.com

  21. Proyectos en marcha: PRODIRE • Objetivo:Mejora tecnológica y competitiva de las PYMEs a través de la productividad, la diversificación y la reducción de costes. • Tipología de proyectos:Innovación de productos, procesos productivos y organización y gestión: • Análisis Ciclo Vida / Estudios Competencias y Tecnologías • Mejora Productividad / Reducción Costes / Estudios Tecnologías • Organización Producción / Estudios Marketing / Gestión Proyectos I+D+i • Líder: PRODINTEC • Presupuesto por proyecto: 4.800 € (subvencionado al 50%) • Más información: lcv@prodintec.com

  22. Proyectos en marcha: GLOBAL2 Objetivo:Proyecto para la adaptación e implantación de un método de gestión global informático para el impulso de la innovación en la PYME con la inclusión de un módulo de proyectos colaborativos. Tipología de proyectos:Implantación IDINet y eConsorcia Líder: Centro Tecnológico de Manresa Presupuesto por proyecto: 4.210 € (subvencionado al 50%) Más información: dpg@prodintec.com

  23. Caso de éxito: diseño de nuevos productos Empresa: Talleres Ramón Castro. Fabricación y comercialización de maquinaria forestal Tamaño: 5 empleados (volumen de ventas en 2008: 1.222 K€) Problema: el sistema de corte de las empacadoras de residuos forestales de la empresa era de corte por cadena, que requería que cada dos horas se cambiara la cadena para afilarla (desgaste excesivo por presencia de pequeñas piedras). Solución: diseño de un nuevo sistema de corte formado por dos cuchillas accionadas por dos cilindros. Beneficios: tras realizar 20.000 cortes, la cuchilla aún no ha necesitado ser afilada. Anteriormente, hubiera supuesto 12.000 € en costes de afilado (0,60 €/corte).

  24. Problema: máquina plegadora troqueladora de cartón que realizaba 12.862 cambios a los cuales dedicaba 6.000 horas. Solución: identificación y eliminación de tareas que no añaden valor (esperas y movimientos innecesarios de personal). Pasan a realizarse 13.190 cambios empleando 4.300 horas Beneficios: reducción de tiempos de cambio en un 50% y aumento de la capacidad productiva en un 33% Caso de éxito: incorporación de Lean Manufacturing Empresa: Cartonajes VIR. Soluciones de embalaje en cartón ondulado, cartoncillo y contracolado Tamaño: 118 empleados (volumen de ventas en 2009: 13.455 K€)

  25. Caso de éxito: incorporación de Lean Manufacturing Empresa: EOLO Sport. Fabricación y venta de juguetes y artículos deportivos Tamaño: 45 empleados (volumen de ventas en 2009: 11.546 K€) Problema: puesta en marcha de una nueva planta de producción => identificada necesidad de optimizar los procesos productivos. Solución: identificación y cuantificación de tareas que no añaden valor. Definición de la distribución de la nueva planta apoyándose en simulación 3D. Beneficios: incremento de la productividad en un 35%.

  26. Caso de éxito: grabación de alta velocidad Empresa: Rioglass Solar. Fabricación de espejos cilindro-parabólicos para la generación de energía en plantas termosolares. Tamaño: 85 empleados (volumen de ventas en 2009: 28.315 K€) Problema: aunque no hay una normativa específica que obligue a ello, la empresa quería conocer cómo se verían afectados los espejos por efecto de vendavales, y por impacto de partículas arrastradas por vientos huracanados. Solución: se realizaron grabaciones de alta velocidad de diferentes diseños de espejos afectados por la acción de vendavales de hasta 180 km/h (simulados en un túnel de viento), e impactos de partículas disparadas hasta 230 km/h contra los espejos. Beneficios: la empresa conoce ahora la velocidad máxima de los fragmentos soportada por cada tipo de espejo y las vibraciones y pandeo de cada diseño de espejo sometido a viento. Toda esta información puede utilizarse para la mejora de la resistencia de los paneles o para certificar su resistencia.

  27. Caso de éxito: fabricación directa en metal Empresa: Ramem. Diseño y fabricación de equipos mecánicos para el sector aerónaútico, automoción, químico, electrónico, investigación, ingenierías... Tamaño: 30 empleados (volumen de ventas en 2008: 2.085 K€) Problema: fabricación de pieza con geometría compleja. Solución: fabricación directa en metal, sin necesidad de utillajes. Beneficios: pieza imposible de fabricar por métodos tradicionales

  28. Caso de éxito: agente de innovación Empresa: Asturfeito. Fabricación de bienes de equipo. Tamaño: 129 empleados (volumen de ventas en 2009: 27.350 K€) Problema: pérdida de ideas innovadoras, iniciativas de I+D+i internas marcadas por necesidades de producción. En general: falta de apoyo a las actividades de I+D+i dentro de la organización. Solución: definición de un comité de I+D+i y de nuevas sistemáticas para la captación y el tratamiento de ideas innovadoras (buzón de sugerencias, grupos de trabajo/creatividad...). Formación específica sobre la importancia de la innovación y la identificación de actividades innovadoras. Resultados: Creación de una unidad autónoma de I+D+i. En 2010 cuenta con 4 personas dedicadas al 100% a actividades de I+D+i (2 ingenieros industriales, un economista y un doctor ingeniero de minas). En 2009 se generaron 7 ideas de proyecto de las cuales 4 se plasmaron en proyectos de desarrollo tecnológico e innovación.

  29. GRACIAS POR SU ATENCIÓN PRODINTEC Centro tecnológico para el diseño y la producción industrial EDIFICIO CENTROS TECNOLÓGICOS PARQUE CIENTÍFICO Y TECNOLÓGICO 33203 GIJÓN. ASTURIAS T +34 984 390 064 F +34 984 390 061 www.prodintec.com info@prodintec.com

More Related