1 / 9

El derecho a la información ambiental. Participación y acceso a la justicia .

El derecho a la información ambiental. Participación y acceso a la justicia. III Jornadas Internacionales sobre Agua y Ambiente Universidad de Mendoza 12 de septiembre de 2012 Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa Departamento de Derecho Público UNIVERSIDAD DE NAVARRA. Introducción.

banyan
Download Presentation

El derecho a la información ambiental. Participación y acceso a la justicia .

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El derecho a la información ambiental.Participación y acceso a la justicia. III Jornadas Internacionales sobre Agua y Ambiente Universidad de Mendoza 12 de septiembre de 2012 Ángel Ruiz de Apodaca Espinosa Departamento de Derecho Público UNIVERSIDAD DE NAVARRA

  2. Introducción • La información es poder. • Queremos saber   Resistencias • “Sociedad de riesgo” demanda información. • Medio ambiente como interés difuso, colectivo. • Democracia ambiental: derechos de información, participación y acceso a la justicia. Convenio de Aarhus 1998 • Transparencia Gobernanza

  3. El derecho a la información ambiental • Exigencia de Estado democrático. • Antecedentes y Regulación. • Declaración de Estocolmo´72, Río, 92 • Directiva 90/313/CEE • Convenio de Aarhus 1998 • Directiva 2003/4/CE  Ley 27/2006 • Efectos positivos: transparencia, apertura, comunicación, concienciación y aprendizaje

  4. Ejercicio del derecho a la información ambiental • Modalidades: • Activa (Obligaciones de DIFUSIÓN) TICs • Pasiva (Mediante solicitud) • Obligaciones de la Administración Ambiental • Total transparencia • Sujetos del derecho: público en general (TODOS) • Obligados: Autoridades Públicas (concepto amplio) • Objeto: Toda la información ambiental. • Excepciones: tasadas, interpretación restrictiva

  5. Ejercicio del derecho a la información ambiental (2) • Ejercicio del derecho mediante Solicitud (vertiente pasiva) • Plazo para resolver: 1 mes • Denegación motivada (excepciones) • Silencio positivo ¿de qué me sirve? • Formato • Coste de la información. • Excepciones a la información ambiental • Preservar el correcto funcionamiento de la autoridad ambiental • No se disponga, irrazonabilidad, generalidad, comunicaciones internas, material en curso de elaboración. • Preservar otros bienes jurídicamente protegidos • Defensa nacional, seguridad pública, propiedad industrial o intelectual, datos de carácter comercial, datos personales, protección del medio ambiente.

  6. La participación ambiental • Concepto, exigencia de Estado democrático, Constitución. • Ventajas • Favorece la racionalidad y aceptación de las decisiones, mayor consenso. • Refuerza la legitimidad de la actuación administrativa y promueve la transparencia • Promueve la concienciación, la sensibilización y la implicación ciudadana • Inconvenientes • Demora en los procedimientos. • No debe confundirse participación con codecisión. • Coartada de autolegitimación democrática respecto de decisiones ya tomadas. • Imposible satisfacer a todos. • Modalidades de participación: orgánica, funcional, cooperativa.

  7. La participación ambiental (2) • Participación funcional: • Planes y programas. • Disposiciones reglamentarias. • Actos (autorizaciones y EIA) • Exigencias de la participación • Información previa veraz y completa. • Temprana cuando todas las opciones están abiertas. • Derecho a presentar alegaciones y obtener respuesta. • Participación orgánica: los Consejos Asesores • Visión crítica: ¿quién participa? Quienes siempre lo han hecho.

  8. El acceso a la justicia ambiental • Concepto y Legitimación • Existencia de acción pública en otros ámbitos cercanos o conexos. • La acción pública ambiental: sólo ONGs y condicionada a: • Fines acreditados en sus Estatutos • Constitución legal de al menos dos años • Venir ejerciendo activamente sus funciones de defensa ambiental • Corresponda a su ámbito territorial de actuación. • Obstáculos al ejercicio de la acción: $, medidas cautelares. • El acceso a la justicia en las leyes autonómicas.

  9. Muchas gracias por su atención aruiz@unav.es

More Related