1 / 21

3º y 4º castellano

El nombre o sustantivo. 3º y 4º castellano . El nombre o sustantivo. Es una clase de palabras o categoría gramatical que podemos identificar: Por el significado: nombra personas, animales, cosas o ideas Javier, perro, carpeta, felicidad

barbie
Download Presentation

3º y 4º castellano

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El nombre o sustantivo 3º y 4º castellano

  2. El nombre o sustantivo • Es una clase de palabras o categoría gramatical que podemos identificar: • Por el significado: nombra personas, animales, cosas o ideas • Javier, perro, carpeta, felicidad • Por la forma: es una palabra variable, pues puede llevar morfemas de género y número • amig-o-s, gat-a-s • Por la función: desempeña el papel del núcleo del sintagma nominal • mi sobre, la casa grande

  3. Clasificación según su significado • Comunes – propios • Concretos – abstractos • Contables – no contables • Individuales - colectivos

  4. El género • Morfemas masculinos: -o, -e • Morfemas femeninos: -a • Otros morfemas femeninos: • -triz, -ina, -isa, -esa • Femenino con palabras diferentes: • caballo/yegua, toro/vaca • Coincidencia de masculino y femenino: • el cantante/la cantante, el tenista/la tenista

  5. El número • Morfema de plural -s • Si acaban en consonante -es • Las palabras que terminan en -s y no son agudas solo cambian el artículo: • el jueves/los jueves, la caries/las caries • Las palabras que terminan en -y hacenel plural en -es: • buey/bueyes, rey/reyes

  6. El número • Morfema de plural -s • Si acaban en consonante -es • Las palabras que terminan en -s y no son agudas solo cambian el artículo: • el jueves/los jueves, la caries/las caries • Las palabras que terminan en -y hacenel plural en -es: • buey/bueyes, rey/reyes

  7. El adjetivo • Es una categoria gramatical de forma variable, que emplea el mismo género y número que el nombre al que acompañan o se refieren. • Lo reconocemos: • Por el significado: indica las cualidades del sustantivo al que se refiere. La fria mañana, la lámpara pequeña • Por la forma: es una palabra variable. El gato curioso/las gatas curiosas • Por la función, hace de núcleo del sintagma adjetival: lleno de curiosidad

  8. Clasificación según su significado • Especificativo: indica una cualidad que diferencia al sustantivo al que se refiere de otros sustantivos (la silla azul, la silla roja). Suele ir detrás del sustantivo. • Explicativo: indica una cualidad que ya tiene el sustantivo (la blanca nieve). Se coloca delante del sustantivo

  9. Grados del adjetivo • Positivo: expresa la cualidad sin aumen-tarla, disminuirla ni compararla • perro cariñoso • Comparativo: establece una relación comparativa entre dos elementos: • superioridad: más...que “Carlos es más alto que Luis” • igualdad: tan...como “Luis es tan alto como Marta” • inferioridad: menos...que “Marta es menos alta que Jorge” • Superlativo: expresa la cualidad en grado máximo • Añadiendo -ísimo, -érrimo: guapísimo, paupérrimo • Mediante el adverbio muy+adjetivo: muy guapa • Con la expresión “el/la más”: Andrea es la mas guapa

  10. La forma de los adjetivos • El género • Una misma terminación para el masculino y el femenino • chico feliz / chica feliz • Dos terminaciones • agua salada / el pescado salado • El número • Añadiendo -s a los que acaban en vocal y -es a los que terminan en consonante: precioso/preciosos, joven/jóvenes • Si el adjetivo acaba en -s y la palabra no es aguda, se mantiene inalterado: triángulo isósceles / triángulos isósceles

  11. Determinantes • Los determinantes son palabras que acompañan al sustantivo y especifican su significado y su función en la oración. Los distinguimos: • Por su significado: presentan el sustantivo y le añaden ciertos matices. Ese libro, un libro, mi libro • Por su forma: son palabras variables • Por su función: tienen un valor auxiliar: no pueden hacer la función de núcleo de un sintagma.

  12. El determinante artículo • Concuerda con el sustantivo al que acompaña e indica si se trata de una realidad conocida o no. • Realidad conocida: EL, LA, LOS, LAS • Realidad desconocida: UN, UNA, UNOS, UNAS

  13. Los pronombres • Son palabras que se emplean en lugar de un nombre o de un sintagma nominal • Por su significado: sustituyen al sustantivo o al sintagma nominal • Por su forma: uno son palabras variables (como los demostrativos, y otros (como los personales) son invariables. • Por su función: actúan com núcleo del sinatgma nominal, como le ocurre al sustantivo.

  14. Los pronombres personales • Se refieren a las personas gramaticales • Singular • Primera: yo, mi, me, conmigo • Segunda: tu, ti, te, contigo • Tercera: él, ella, ello, lo, la, le, sí, se, consigo • Plural • Primera: nosotros, nosotras, nos • Segunda: vosotros, vosotras, os, ustedes • Tercera: ellos, ellas, los, las, les, sí, se, consigo.

  15. Los demostrativos • Para señalar la proximidad o lejanía, respecto al hablante, del nombre al que acompañan o sustituyen: • Cerca: Este, esta, estos, estas. Ni cerca ni lejos: ese, esa, esos, esas. Lejos: aquel, aquellos, aquella, aquellas. • Los determinantes demostrativos acompañan a un nombre con el que concuerdan en género y número. • Los pronombres demostrativos sustituyen a un nombre o a un SN.

  16. Los posesivos • Señalan quién posee lo que expresa el nombre al que acompañan o sustituyen • El determinante posesivo acompaña a un sustantivo y concuerda con él en género y número en la 1ª y 2ª personas. • Pronombres: mío, tuyo, suyo, nuestro, vuestro, suyo • Determinantes: mi, tu, su, nuestro, vuestro, su.

  17. Los indefinidos • Indican una cantidad imprecisa. No todos los indefinidos pueden ser determinantes y pronombres. Los hay que solo pueden ser determinantes y los hay que solo pueden ser pronombres. • Determinantes o pronombres: mucho, mucha, muchos, muchas, ninguna, ningunos, ningunas, alguna, algunos, algunas, poco, poca, pocos, pocas, todo, toda, todos, todas, varios, varias, otro, otra, otros, otras, bastante, bastantes. • Solo determinantes: algún, ningún, cualquier, demás, más, menos, cada, cierto, cierta, ciertos, ciertas • Solo pronombres: alguno, ninguno, cualquera, alguien, algo, nadie, nada

  18. Numerales, interrogativos y exclamativos • Hacen referencia a los números: • Cardinales: indican cantidades: uno, dos, tres, cuatro... • Ordinales: indican orden o sucesión: primero, segundo... • Interrogativos y exclamativos: • Los interrogativos sirven para preguntar • Los exclamativos resaltan el lado emotivo de los enunciados: enfado, sorpresa, admiración • Qué, quién, quiénes, cuál, cuáles, cuánto, cuántos, cuánta, cuántas

  19. Los relativos • Se refieren a una palabra o a un grup de palabras que se encuentran delante el texto. Esta palabra se llama antecedente: • Determinante relativo: cuyo, cuyos, cuya, cuyas • Pronombres relativos: que, quien, quienes, el cual, la cual, los cuales, las cuales.

  20. Cuándo acentuamos QUÉ y POR QUÉ? • En castellano QUÉ se acentúa cuando es interrogativo. • Puede ser en una oración interrogativa directa: • Qué quieres? • O indirecta: • No sé qué quieres? • Porqué, nombre: Desconozco el porqué de la situación • Porque, causal: No vendrá porque no quiere • Por qué, interrogativo: Por qué lloras? No sé por qué lloras. • Por que, relativo: Desconozco el motivo por que lloras.

More Related