1 / 16

México

México. Y su Santa Madre , La Virgen de Guadalupe. Desde el principio de la colonia española de Nueva España, existe una relación especial entre la gente mexicana y la Virgen de Guadalupe. Diez años después de la conquista del imperio Azteca por Hernán Cortés, apareció la imagen

baris
Download Presentation

México

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. México

  2. Y su Santa Madre, La Virgen de Guadalupe

  3. Desde el principio de la colonia española de Nueva España, existe una relación especial entre la gente mexicana y la Virgen de Guadalupe. Diez años después de la conquista del imperio Azteca por Hernán Cortés, apareció la imagen de la Virgen María a un indígena.

  4. Ella apareció hablándole en náhuatl y con los razgos de una madre indígena (morena con ojos negros). Desde ese entonces, su presencia en la conciencia mexi- cana ha sido impactante, tanto como figura religiosa que como un símbolo de las raíces de su gente.

  5. Miguel Hidalgo inspiró a la gente indígena y mestiza levantarse en contra de los españoles, en 1810. Llevó una ban-dera con la imagen de la Virgen de Guadalupe. Ella era la madre protectora de los que salían a luchar por libertad mexicana.

  6. Tuvo un papel importantísimo en la creación de una identidad nacional a lo largo de los 11 años de lucha por libertad contra los españo- les. Lo que usó Hidalgo para inspirar a la gente pelear contra los españoles durante la época colonial, seguiría inspirando un sentido de nacionalidad mexicana durante la Revolución Mexicana del Siglo 20, cuando se buscaba proteger los derechos de todos los mexicanos, en especial, los campesinos pobres y desilusionados.

  7. Según la leyenda, la Virgen de Guadalupe le apareció al indio Juan Diego al subir el cerro de Tepeyac, por la mañana del 9 de diciembre, 1531. (Curiosamente, es el mismo lugar en que primitivamente, existía un templo para adorar a una deidad prehispánica: Tonantzin, cuyo nombre significa “nuestra madre venerada”.) De repente oyó música que parecía el gorjeo de miles de pájaros. Muy sorprendido se paró, alzó su vista a la cima del cerro y vio que estaba iluminado con una luz extraña.

  8. Cesó la música y en seguida oyó una dulce voz llamándole: "Juanito; querido Juan Diego". Juan subió a la cumbre del cerro y allí vio a la Virgen María en medio de un arco iris. Ella habló en azteca. Le dijo que ella era la Inmaculada Virgen María, Madre del Verdadero Dios. Le reveló que era su deseo tener un templo edificado allá en ese mismo lugar y le mandó a contarle al Obispo lo que ella le había mandado hacer. Y él fue.

More Related