1 / 8

Lechos de Secado

Lechos de Secado. La deshidratación es una operación unitaria física( Mecánica) utilizada para reducir el contenido de humedad generalmente de los lodos digeridos. El lodo se deshidrata la mayor parte por drenaje a través de la arena, y por evaporación desde la superficie expuesta al aire.

barney
Download Presentation

Lechos de Secado

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Lechos de Secado La deshidratación es una operación unitaria física( Mecánica) utilizada para reducir el contenido de humedad generalmente de los lodos digeridos. El lodo se deshidrata la mayor parte por drenaje a través de la arena, y por evaporación desde la superficie expuesta al aire. El lodo se puede extraer después de que se haya secado y drenado suficientemente para ser paleado, este lodo seco tiene una textura gruesa y agrietada y es de color negro o marrón oscuro. El contenido de humedad después de 15 días en condiciones favorables es del orden del 60 % . La extracción del fango se realiza cargando manualmente con palas carretillas de mano. El lodo seco se retira y se evacua a vertederos controlados o se utiliza como mejorador de suelos.

  2. Corte Transversal, Lecho de secado Corte longitudinal, Lecho de secado Componentes del Lecho de Secados • Solera de drenaje • Sistema de drenaje • Material filtrante • Camada de soporte

  3. Monitoreo de los lechos de Secado • El monitoreo continuo en el interior del reactor (antes del descarte) y también en los lechos de secado (después del descarte), es fundamental para definir la rutina de descarte y de deshidratación de lodo, para alcanzar los objetivos siguientes: • La reducción de los ciclos de secado. • Obtención de un lodo más seco. • La reducción de la pérdida del lodo en el efluente • del reactor, consecuentemente un efluente de • mejor calidad. • En cuanto la operación de los lechos de secado los parámetros más importantes son: • La carga de sólidos aplicada al lecho (15 a 40 kg ST/m2). • El tiempo de secado (percolación), se determina midiendo diariamente el nivel de descenso del lodo en el lecho. • La composición y calidad del lodo seco al final del secado por evaporación, determinando: el contenido de sólidos totales, porcentaje de material orgánico, nitrógeno (orgánico y amoniacal) y de Fosforo Total (total y ortofosfato), en cuanto a la calidad microbiológica se debe determinar la concentración de coliformes termotolerantes y huevos de helmintos.

  4. Monitoreo de los lechos de secado Lodo de exceso aplicado

  5. Monitoreo de los lechos de secado Lodo en el lecho y generación de percolado

  6. Corrección de problemas de operación, Lechos de secado

  7. Corrección de problemas de operación, lechos de secado

More Related