1 / 19

COLECCI N DE MURALES ZOOL GICOS PARA EL ESTUDIO ANAT MICO DEL REINO ANIMAL Utilizados durante la primera mitad del si

Paul Pfurtscheller (1855-1927)?. Paul Pfurtscheller, profesor de secundaria, bilogo, y uno de los primeros creadores de murales de zoologa. Todos los murales de Pfurtscheller exhiben calidades visuales similares: una imagen grande del animal entero rodeado de detalles de la anatoma. Adems del

barr
Download Presentation

COLECCI N DE MURALES ZOOL GICOS PARA EL ESTUDIO ANAT MICO DEL REINO ANIMAL Utilizados durante la primera mitad del si

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA AUTOR: Paul Pfurtscheller (1855-1927) COLECCIÓN DE MURALES ZOOLÓGICOS PARA EL ESTUDIO ANATÓMICO DEL REINO ANIMAL Utilizados durante la primera mitad del siglo XX en el instituto “PEDRO ESPINOSA” ANTEQUERA

    2. Paul Pfurtscheller (1855-1927)? Paul Pfurtscheller, profesor de secundaria, biólogo, y uno de los primeros creadores de murales de zoología. Todos los murales de Pfurtscheller exhiben calidades visuales similares: una imagen grande del animal entero rodeado de detalles de la anatomía. Además del interés didáctico que estas láminas tenían en su época, tienen un evidente valor artístico.

    3. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Mammalia. Mus dec. Ratón Descripción 1.Morfología y anatomía interna 2.Plano profundo, donde se observa el aparatato circulatorio y excretor y detalle de los dientes

    4. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Spongiae. Esponja Descripción 1.Esponja tipo Sycon 2.Cámaras con coanocitos 3.Circulación del agua 4.Esponja tipo Leucon 5.Poros inhalantes 6.Circulación del agua

    5. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Hydrozoa Hidra agua dulce Descripción 1.Reproducción por gemación 2.Hidra de agua dulce 3.Organización interna 4.Células urticantes

    6. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Thoracostraca. Astacus fluv. I Cangrejo de río 1. Morfología y anatomía interna 2.Sistema circulat. 3.Piezas bucales

    7. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Coleoptera. Melolonta vulgaris Escarabajo 1. Morfología de la fase larvaria 2.Anatomía interna del adulto 3.Piezas bucales

    8. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Sauria. Lacerta agilis Lagarto ágil 1. Morfología y anatomía interna 2.Aparato reproductor 3.Cría dentro del huevo

    9. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Araneina. Epeira Araña de jardín 1. Morfología y anatomía interna 2.Organización del cefalotórax 3.Parte posterior del abdomen

    10. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Myriapola. Lithobius Ciempiés 1. Morfología y anatomía interna 2.Detalle de la boca 3.Forcípulas con glándulas de veneno

    11. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Hirudinei. Hirudo medicinalis Sanguijuela 1.Anatomía interna 2.Detalle de la zona bucal 3.Detalle de los órganos de fijación 4.Corte transversal de un metanero

    12. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Asteroidea. Astropecten aurantiacus Estrella de mar 1.Anatomía interna 2.Paxilas (pequeñas espinas en ramillete)? 3.Corte transversal de un brazo Aparato ambulacral

    13. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Amphibia.Anura.Rana II Rana 1. Morfología y anatomía interna 2. Aparato digestivo y reproductor 3. Sacos vocales

    14. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Anes I. Columbo Paloma 1. Morfología y anatomía interna 2. Pulmones y sacos aéreos 3. Molleja

    15. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Gastropoda.Palmonata. Heliae pomatia Caracol 1. Anatomía interna 2. Morfología externa 3. Tubo digestivo 4. Sistema nervioso

    16. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Selachii (Plagiostomi)? Tiburón 1. Morf. y anat. Interna del género Mustela 2. Hendiduras branq. 3. Esquel. del cráneo 4. Dentículos dérmicos 5. Cría saliendo del huevo

    17. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Diptera I Mosca doméstica 1. Fase larvaria 2. Fase de pupa 3. Adulto

    18. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Cestodes. Taenia solium Tenia o solitaria 1a. Individuo adulto 1b. Detalle cabeza 2. Larva hexacanta 3. Desarrollo embr. 4. Cisticerco con escólex desenvaginado 5. Cistiterco y cuello de la tenia

    19. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Anthozoa. Octactinia Coralliun rubrun Coral 1. Colonia de pólipos 2. Larva plánula 3. Pólipo solitario 4. Detalle del esqueleto 5. Organización interna de un pólipo 6. Organización interna de la colonia

    20. I.E.S. “PEDRO ESPINOSA” MURALES ZOOLOGÍA (145 cm x 125 cm) AUTOR: Paul Pfurtscheller TÍTULO: Echinoidea Erizo de mar 1. Morfología y anatomía interna 2. Zona oral 3. Placa madrepórica 4. Inserción de las púas y corte transversal

More Related