1 / 12

Lic. Silvia Jondee Orbegoso

LINEAMIENTOS TECNICO- ADMINISTRATIVOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN LA REGION LA LIBERTAD – 2012 Resolución Gerencial Nº 003-2012 GR-LL/GGR-GRS. Lic. Silvia Jondee Orbegoso.

barr
Download Presentation

Lic. Silvia Jondee Orbegoso

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. LINEAMIENTOS TECNICO- ADMINISTRATIVOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN LA REGION LA LIBERTAD – 2012 Resolución Gerencial Nº 003-2012 GR-LL/GGR-GRS Lic. Silvia Jondee Orbegoso

  2. “LINEAMIENTOS TECNICO-ADMINISTRATIVOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN LA REGIÓN LA LIBERTAD - 2012” :contiene los lineamientos de trabajo para garantizar el cuidado integral a los/las adolescentes, en el marco de desarrollo de la Política Regional de Salud La Libertad

  3. OBJETIVO GENERAL: Establecer los lineamientos técnico-administrativos a los prestadores de salud para realizar el cuidado integral de salud, de los/las adolescentes en el I, II y III nivel de atención con calidad, en el marco de un Modelo del Cuidado Integral de Salud que responda a sus necesidades de desarrollo, manteniéndoles saludables y elevando su calidad de vida.

  4. OBJETIVOSESPECÍFICOS • OBJETIVOS ESPECIFICOS: • Determinar las estrategias y acciones prioritarias inmersas en los lineamientos técnicos para el cuidado integral de la salud de los/las adolescentes que están relacionadas con la promoción de la Salud, prevención de riesgos, recuperación y rehabilitación de la Salud en la etapa de vida Adolescente. • Determinar las actividades específicas y generales a desarrollar en los servicios de salud y comunidad para garantizar el cuidado integral de los/las Adolescentes en el marco del Modelo de Cuidado Integral de Salud.

  5. DIRECTIVA Nº 003 – 2012 : LINEAMIENTOS TECNICO- ADMINISTRATIVOS PARA EL CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES EN LA REGION LA LIBERTAD DISPOSICIONES GENERALES: Se dispone el acceso universal de los/las adolescentes a una atención integral y diferenciada en los servicios públicos de salud con especial énfasis en las atenciones relacionadas con la salud mental, sexual y reproductiva; la prevención y atención de violencia basada en género, familiar, sexual y social.

  6. Cuidado Integral de Salud de los/las adolescentes: Estrategias Regionales : Decisión política, descentralización, multisectorialidad, Coordinación interinstitucional e intrasectorial, Autoevaluación para la calidad, formación de equipos interdisciplinarios, educación permanente del personal de salud, educación para la salud, participación comunitaria y del adolescente, redes de soporte social, formación de adolescente como educadores de pares y relación con medios de comunicación. Incorporación de los enfoques: de derechos y ciudadanía, género, diversidad, interculturalidad, riesgo, epidemiológico, equidad e igualdad de oportunidades. Condiciones, para una atención con calidad realizado por un equipo de Salud con visión interdisciplinaria en los diferentes tipos de servicios organizados dentro y fuera de los EESS. Se actualiza y adecua al Proceso de descentralización y modernización de las estructuras públicas en Salud: Financiamiento ( PPR) y evaluación de la calidad ( RM. Nº095).

  7. CUIDADO INTEGRAL DE SALUD DEL/LA ADOLESCENTE El Cuidado Integral de Salud del/la Adolescente se refiere al conjunto de prestaciones de salud de prevención, promoción y recuperación que se brindan a este grupo poblacional en su contexto familiar y comunitario.

  8. PAQUETE DE CUIDADOS INTEGRALES DEL/LA ADOLESCENTE Consiste en un grupo de cuidados preventivos, promocionales y recuperativos que se deben brindar en forma articulada e interdisciplinaria a los/las adolescentes, incluye: • Atención de Crecimiento y Desarrollo. • Inmunizaciones. • Temas Educativos para padres y Adolescentes. • Intervenciones preventivas a adolescentes con riego. • Visita Domiciliaria. • Consejería Integral. • Atención de prioridades sanitarias y daños prevalentes en el adolescente según norma y protocolo y según región. El resultado esperado de brindar el paquete de cuidados integrales a los/las Adolescentes es la condición de PROTECCION. Se considera un ADOLESCENTE PROTEGIDO cuando recibe al menos el 80% del total de cuidados del PAQUETE.

  9. POBLACIÓN OBJETIVO La población objetivo está constituida por los/las adolescentes comprendidos entre las edades de 12 años a los 17 años 11 meses y 29 días.

  10. ESTRATEGIAS REGIONALES PARA EL ABORDAJE DEL CUIDADO INTEGRAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES • PROVISIÓN DE CUIDADOS ESENCIALES INTEGRALES A LOS/LAS ADOLESCENTES DE LA COSTA Y SIERRA LIBERTEÑA, REALIZADA POR UN EQUIPO INTERDISCIPLINARIO EN SERVICIOS DE ATENCIÓN DIFERENCIADA Y DE CALIDAD: En los servicios de Salud se ofertarán el paquete de cuidados esenciales a los/las Adolescentes, realizado por un equipo interdisciplinario, orientado la promoción, prevención, recuperación y rehabilitación de la Salud. • Equipos multidisciplinarios. • Servicios de atención diferenciada y de calidad. • Servicios que se ofertan fuera de los límites de los establecimientos de salud y se ofrecen bajo las siguientes modalidades. • Equipamiento y mobiliario. • Proceso de la atención. • Evaluación integral.

  11. ESTRATEGIAS REGIONALES PARA EL ABORDAJE DEL CUIDADO INTEGRAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES • ORIENTACIÓN Y CONSEJERÍA EN SALUD INTEGRAL CON ÉNFASIS EN SALUD SEXUAL Y REPRODUCTIVA, ORIENTADO A LAS ACCIONES DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD Y PREVENCIÓN DE EMBARAZO EN ADOLESCENTES. • PROMOCIÓN DE PROYECTOS DE VIDA PARA LOS/LAS ADOLESCENTES, MEDIANTE EL DESARROLLO DE HABILIDADES SOCIALES, QUE LE PERMITAN SU PARTICIPACIÓN EN ESPACIOS DE DEBATE Y DECISIÓN EN LOS DIFERENTES ÁMBITOS (EN EL HOGAR, EN EL COLEGIO, BARRIO Y COMUNIDAD); GARANTIZANDO EL EJERCICIO PLENO DE SUS DERECHOS Y CUMPLIMIENTO DE SUS DEBERES. • PREVENCIÓN PRIMARIA DE CONDUCTAS DE RIESGO EN LA ADOLESCENCIA; CON ÉNFASIS EN VIOLENCIA INTRAFAMILIAR Y CONSUMO DE ALCOHOL Y OTRAS DROGAS: FAMILIAS FUERTES – AMOR Y LÍMITES.

  12. ESTRATEGIAS REGIONALES PARA EL ABORDAJE DEL CUIDADO INTEGRAL DE LOS/LAS ADOLESCENTES • PROMOCIÓN DE ENTORNOS SALUDABLES PARA LOS/LAS ADOLESCENTES, CON ENFOQUE EN REDES DE OPORTUNIDADES Y COMO AGENTES DE CAMBIO EN SU FAMILIA, INSTITUCIÓN EDUCATIVA, COMUNIDAD Y SOCIEDAD; CENTRADO EN ACTIVIDADES DE PARTICIPACIÓN Y EMPODERAMIENTO. • CONSTRUCCIÓN DE ALIANZAS Y DIÁLOGO CON LOS DIFERENTES SECTORES PARA LA PROMOCIÓN DE ESTILOS DE VIDA SALUDABLE, PREVENCIÓN Y CUIDADO DE LA SALUD DE LAS/LOS ADOLESCENTES. • FORTALECIMIENTO DE COMPETENCIAS DE LOS EQUIPOS INTERDISCIPLINARIOS PARA QUE RESPONDAN A LAS NECESIDADES DE SALUD Y EXPECTATIVAS DE LOS/LAS ADOLESCENTES CON UNA ATENCIÓN DE CALIDAD Y CALIDEZ. • PROMOVER AL 100% DE POBLACIÓN ADOLESCENTE AFILIADA AL SEGURO INTEGRAL DE SALUD (SIS). • COMUNICACIÓN PARA EL CAMBIO DE COMPORTAMIENTO Y USO DE MEDIOS MASIVOS DE COMUNICACIÓN.(IEC)

More Related