1 / 11

Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo Lic. Electromecánica. Grupo Evaluación Ambiental de Proyectos

Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo Lic. Electromecánica. Grupo Evaluación Ambiental de Proyectos Subdirección Técnica. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. 10% del territorio nacional 51 áreas protegidas 10’418.445 hectáreas. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA. MISIÓN

barr
Download Presentation

Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo Lic. Electromecánica. Grupo Evaluación Ambiental de Proyectos

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Por: Edgar Antulio Gonzalez trujillo Lic. Electromecánica. Grupo Evaluación Ambiental de Proyectos Subdirección Técnica.

  2. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA 10% del territorio nacional 51 áreas protegidas 10’418.445 hectáreas

  3. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MISIÓN Garantizar la conservación de la diversidad biofísica y cultural

  4. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA • VISION • Preservar y conservar: • Recursos Naturales • Valores de Fauna y Flora • Paisajes • Reliquias históricas, culturales o arqueológicas, existentes en las áreas protegidas

  5. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA • Sus áreas son: • Productoras de agua, abastecen el 70% de las centrales hidroeléctricas • del país, se benefician 25 millones de colombianos • Productoras de aire puro • Destino ecoturístico: 1’500.000 visitantes en los dos últimos años • Agentes de protección y regulación climática • Ecosistemas • 28 de los 41 distritos biogeográficos del país. • 40% de los 58 centros de biodiversidad local única. • 12% de los refugios húmedos y secos de Latinoamérica • 2 de las más importantes zonas de alta biodiversidad mundial: el corredor del Chocó biográfico y los bosques amazónicos. • Alberga los más importantes refugios biológicos para especies animales y vegetales.

  6. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA COLOMBIA PAÍS DE LA MEGADIVERSIDAD 10% de la biodiversidad mundial Primer país en el mundo en diversidad de aves Segundo país en diversidad de plantas y anfibios Tercer país en diversidad de reptiles Cuarto país en mamíferos

  7. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Utilización de fuentes renovables de energía En el terreno energético en el Sistema de Parques Nacionales Naturales se viene adelantando un programa de promoción y uso de fuentes renovables de energía en los Parques Nacionales, como una estrategia que contribuye a la conservación. Este trabajo ha tenido un repunte mayor en los últimos seis años que han sido para la Unidad de Parques un período en el cual se han implementado aún más los sistemas de energía renovable en los diferentes Parques Nacionales

  8. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Energía eólica l PNN Corales del Rosario, 2 aerogeneradores de 4500 Wp Energía Solar Fotovoltaica en el PNN Tayrona con una potencia de 22000 WP, cada uno y Microcentrales hidroelèctricas en losl PNN Los Nevados con una potencia de 10 kW, PNN Guacharos 5 kW, PNN Puracé 20 Kw, Pnn Gorgona 12 kW Parque nacional Natural Los nevados Parque nacional Natural Tayrona Parque nacional Natural Corales del Rosario

  9. Distribución fuentes renovables de Energía en el Sistema de Parques Nacionales Naturales Solar Fotovoltaica Eólica 4 4 Parques MCH 1 Parque 4 Parques PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Radiación solar de colombia y Parques Nacionales el 88% de estas se cuenta con energía solar fotovoltaica combinando eólica y microcentrales hidroeléctricas. El 18% aún no cuenta con sedes en el interior del área, y su sede administrativa se ubica actualmente en un casco

  10. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA Conclusiones ·El consumo actual de energía eléctrica en las instalaciones de las sedes del Sistema de Parques esta evolucionando hacia la sustitución de las fuentes convencionales por las fuentes renovables de energía. ·Las fuentes renovables de energía constituyen un aporte significativo para el Sistema de Parques Nacionales Naturales de Colombia en términos de minimización de impactos y costos de operación y mantenimiento frente a las fuentes convencionales de energía.La confiabilidad en el suministro de energía esta en función del recurso y de la tecnología utilizada para su aprovechamiento al igual que el dimensionamiento del sistema. Los equipos de tecnología moderna son cada vez más eficientes y reducen el consumo de energía eléctrica optimizando así la potencia disponible instalada en cada Parque. ·         En la mayoría de las instalaciones de los Parques y mediante visitas técnicas realizadas a estas áreas se concluye que la mayor parte de la energía eléctrica que se está consumiendo corresponde a la parte de comunicaciones e iluminación. El diseño de las nuevas instalaciones debe involucrar conceptos de arquitectura bioclimática, fuentes de energía renovable y eficiencia energética. ·

  11. PARQUES NACIONALES NATURALES DE COLOMBIA MUCHAS GRACIAS

More Related