1 / 14

Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela

Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela. Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M. Tema: Rediseño de un curso-taller: violencias escolares. Objetivo de la sesión.

Download Presentation

Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Curso-taller: Bullying, nuevo rostro de la violencia en la escuela Guía sesión 6 01 de Junio de 2013 Facilitador: Bernardo Alatorre M.

  2. Tema:Rediseño de un curso-taller: violencias escolares

  3. Objetivo de la sesión • Reflexionar sobre las el origen de la violencia en la condición humana • Analizar el papel de los medios masivos de comunicación en la promoción o prevención de la violencia • Reflexionar y comprender el papel del maestro en el círculo del acoso escolar.

  4. Actividad 1:¿Qué es la violencia para mi? • Reflexiona individualmente sobre la palabra violencia… ¿Qué piensas? ¿Qué imágenes y pensamientos están asociados? • Comparte con tus compañeros en binas, en equipo base y en plenaria tus ideas. • Redacta en tu manual tu concepto de violencia.

  5. Actividad 2:Orígenes de la violencia humana Por lluvia de ideas comentamos en plenaria: • ¿Somos los seres humanos inevitablemente destructivos? • ¿Somos a partir de nuestra herencia genética, impulsivamente agresivos? • ¿La violencia esta genéticamente determinada?

  6. ¿Qué dicen los teóricos sobre el tema? • Por equipos de trabajo analizamos del documento “Agresividad y violencia en la escuela”: • La naturaleza de la agresión humana (Págs. 5-9) • Influencias ambientales (Págs. 10-15) • Teorías de la agresión humana (Págs. 16-18) • Posturas y teorías de la agresión (Págs. 19-22)

  7. Productos de aprendizaje a socializar • Cada equipo elabora un organizador gráfico que incluyan imágenes que expliquen la temática que se les asignó. • Se socializará en plenaria. • Cada participante elaborará un documento a extensión libre donde resuelva las preguntas detonadoras de la actividad 2. Se entregará en plataforma moodle del curso.

  8. Actividad 3:Violencia y escuela • ¿Ha servido para algo la educación durante estos últimos años como agente preventivo de actitudes violentas del ser humano?

  9. Ying yang de estrategias de actuación • A partir de la información de las págs. 42-52 del documento “Agresividad y violencia en la escuela”, completa el esquema del ying yang con los factores de riesgo que promueven la violencia en tu nivel educativo y las estrategias que puedes aplicar para disminuirlo. • Se elabora un producto de aprendizaje por equipo y se entrega en plataforma moodle del curso.

  10. Ying yang Factores de riesgo Estrategias de actuación

  11. Actividad 4:Medios de comunicación y violencia • ¿Son promotores de la violencia en los niños y jóvenes? • ¿Cuál ha sido el rol de la televisión? • ¿Cuáles han sido las consecuencias?

  12. Diseñemos una secuencia didáctica • ¿Cómo aprovechar los medios de comunicación en la educación? • ¿Qué contenidos se pueden aprovechar para impulsar la cultura de la convivencia a través de los medios de comunicación? • Diseñen una secuencia didáctica donde resuelvan los cuestionamientos anteriores aplicados en el aula. El trabajo será por binas. • Entreguen la secuencia por plataforma moodle.

  13. Actividad 5:Continuamos con nuestro proyecto

  14. ¿Dudas? Gracias

More Related