1 / 34

INDECOPI Da cuenta del cumplimiento de la Resolución AG/RES. 2769 (XLII-O/13)

INDECOPI Da cuenta del cumplimiento de la Resolución AG/RES. 2769 (XLII-O/13). Hebert Tassano Velaochaga. Presidente del Consejo Directivo INDECOPI PERÚ . EL ENVENENAMIENTO BRADFORD SWEETS DE 1858. De manera accidental se elaboró dulces con arsénico.

barth
Download Presentation

INDECOPI Da cuenta del cumplimiento de la Resolución AG/RES. 2769 (XLII-O/13)

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. INDECOPI Da cuenta del cumplimiento de la Resolución AG/RES. 2769 (XLII-O/13) Hebert Tassano Velaochaga Presidente del Consejo Directivo INDECOPI PERÚ

  2. EL ENVENENAMIENTO BRADFORD SWEETS DE 1858 De manera accidental se elaboró dulces con arsénico. historic-uk.com/HistoryUK/HistoryofBritain/Dying-for-Humbug-the-Bradford-Sweets-Poisoning-1858/ 20 muertos 200 enfermos graves

  3. ROMPIMIENTO FORD – FIRESTONE 2001 Inicialmente hubo un recall de 6.5 millones de neumáticos. Posteriormente se hizo extensivo a 13 millones adicionales. rockcrawler.com/features/newsshorts/01july/firestone.asp Escandalo concluyó relación mantenida por 95 años entre las empresas FORD y FIRESTONE. Los neumáticos fueron culpados de 174 muertos y más de 700 heridos en accidentes de tránsito.* * www.emol.com/noticias/economia/2001/05/22/55424/ford-reemplazara-otros-13-millones-de-neumaticos-firestone.html

  4. LECHE PARA NIÑOS CON MELAMINA 2008 Melamina es una sustancia química usada en la fabricación de plásticos. Fue introducida en la formula láctea a fin de burlar ciertos controles de calidad. proactiveinvestors.com/companies/news/22871/mead-johnson-shares-fall-after-wal-mart-pulls-baby-formula-22871.html Afectó a más de 300.000 niños, matando a seis de ellos. Dos personas fueron ejecutadas y mas de 20 condenadas a prisión

  5. LOS HECHOS DESCRITOS MUESTRAN LOS RIESGOS QUE SE CORREN CUANDO NO SE CUENTA CON MECANISMOS DE MONITOREO Y SEGURIDAD DE PRODUCTOS COMO LA:

  6. Es decir: LA REDES DE MONITOREO DE SEGURIDAD DE PRODUCTOS SALVAN VIDAS

  7. ¿QUE ES LA RCSS? • La Red Consumo Seguro y Salud (RCSS) es una herramienta al servicio de los consumidores y autoridades de la región, para el intercambio de información y experiencias, difusión de la temática y educación sobre seguridad de los productos de consumo y su impacto en la salud. • La Red brinda fácil acceso a información relevante sobre productos considerados inseguros por mercados del mundo con avanzados sistemas de alerta y constituye un ámbito de capacitación de funcionarios sobre seguridad de los productos de consumo. • La RCSS es el primer esfuerzo Interamericano para contribuir a la conformación y consolidación de los sistemas nacionales y regionales destinados a fortalecer la seguridad de los productos. • Tiene como objetivo contribuir a garantizar el bienestar y la salud de las consumidoras y los consumidores promoviendo el consumo de bienes y servicios seguros mediante el fortalecimiento de la capacidad de monitoreo y control de los Estados respecto a la seguridad de los productos de consumo NIVEL REGIONAL NIVEL SUB-REGIONAL NIVEL NACIONAL ARTICULANDO

  8. Informe sobre el Cumplimiento de la Resolución AG/RES. 2769 (XLIII-O/13)

  9. MANDATO: • “Solicitar a la Secretaría General y a la OPS que continúen consolidando la RCSS: • Promoviendo e impulsando la implementación a nivel nacional de programas y políticas públicas sobre consumo seguro y su impacto en la salud

  10. ¿CÓMO SE VIENEN IMPULSANDO LOS PROGRAMAS NACIONALES?

  11. ¿QUÉ RESULTADOS TENEMOS EN PERÚ? Cerca de 21 000 Consumidores Beneficiados ALERTAS DETECTADAS DE ENERO A OCTUBRE 2013 Desde enero hasta la fecha, la DPC ha detectado cuarenta y tres (43) alertas de productos riesgosos en mercados internacionales, hallando que diez (15) de ellos fueron comercializados en nuestro país, por lo que se procedió a replicar las acciones de retiro y publicación tomadas en los mercados internacionales.

  12. MANDATO: • “Solicitar a la Secretaría General y a la OPS que continúen consolidando la RCSS: • Avanzar en la elaboración de un “lenguaje común” que permita armonizar los sistemas nacionales de vigilancia del mercado

  13. ¿CÓMO SE VIENE GENERANDO UN LENGUAJE COMÚN? PORTAL DE INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN

  14. ¿CÓMO SE VIENE GENERANDO UN LENGUAJE COMÚN? CURSO DE POSTGRADO PARA MIEMBROS

  15. MANDATO Promover e implementar acuerdos con organismos subregionales “Solicitar a la Secretaría General que promueva e implemente acuerdos con organismos subregionales y sus países asociados o de otras regiones que faciliten la reacción del SIAR de manera que se aprovechen los avances de dichos organismos y no duplicar esfuerzos en el área de la seguridad de productos de consumo.”

  16. PROMOCIÓN DE ACUERDOS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES • RCSS – OECD • La RCSS ha logrado fortalecer el relacionamiento y el diálogo en esta materia, de nuestro hemisferio con la OECD realizando actividades conjuntas (OEA febrero de 2013) • Se ha avanzado en la coordinación bilateral entre el Departamento de Tecnología e Información de la OEA (DOITS) y el equipo informático de la OECD para avanzar en la integración de información bilateral entre el Portal de Alertas de la OEA y el Portal GlobalRecallsde la OECD. • RCSS – UNCTAD • Del mismo modo, con el apoyo de la UNCTAD se desarrollaron pasantías bilaterales (Brasil-Perú y Brasil-Colombia). • PARTICIPACIÓN EN FOROS GLOBALES: • Además, la región ha empezado a figurar en espacios globales, participando activamente en los foros sobre la materia: • Organización Internacional de Seguridad de Productos y Salud (ICPHSO), • Foro Iberoamericano de Agencias Gubernamentales de Protección al Consumidor (FIAGC)

  17. MANDATO Incorporación de la Sociedad Civil “Solicitar a la Secretaría General que implemente el plan elaborado por Consumers International para la incorporación de todos los actores sociales, incluida la sociedad civil, a la RCSS.”

  18. La RCSS ha permitido fortalecer el vínculo entre las agencias de gobierno y la sociedad civil • Consumers International aportó la voz de los consumidores a través de su participación en las actividades de la RCSS. • Actualmente, se evalúa la posibilidad de impulsar con Consumers International una consulta virtual y/o presencial con la sociedad civil orientada a fortalecer su participación de en la RCSS y su involucramiento en el diseño del SIAR.(primer semestre del 2014).

  19. MANDATO: • “Solicitar a la Secretaría General y a la OPS que continúen consolidando la RCSS: • Diseñar el Sistema Interamericano de Alertas Rápidas (SIAR) que deberá ser un sistema sostenible que no dependa de la disponibilidad de recursos específicos destinados a su administración en la Secretaría General.

  20. GRUPO DE TRABAJO PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL SIAR • Durante la última reunión del Grupo Técnico Asesor de la RCSS en Lima, Perú, los países participantes, propusieron y aprobaron conformar: • El Grupo de Trabajo para la Implementación del SIAR: Encargado de liderar el trabajo de la RCSS en lo que respecta al diseño e implementación del SIAR, con la Secretaría Técnica de la RCSS, orientará el desarrollo del SIAR y su herramienta informática. • El Grupo está conformado por Brasil (Presidencia), República Dominicana, El Salvador, Perú y Surinam o algún país del Caribe a definirse. Grupo Grupo de Trabajo SIAR del SIAR

  21. MANDATO Planificación a mediano y largo plazo “Encomendar a la Secretaría General que, en conjunto con los Estados Miembros, elabore una propuesta de planificación de mediano y largo plazo para los trabajos de la Red de Consumo Seguro y Salud.”

  22. GRUPO DE TRABAJO DE PLAN A MEDIANO Y LARGO PLAZO • Durante la última reunión del Grupo Técnico Asesor de la RCSS en Lima, Perú, los países participantes, propusieron y aprobaron conformar: • El Comité de Gestión Interino de la RCSS: Encargado de liderar la RCSS hasta que se apruebe su estructura orgánica. • Este grupo orientará los trabajos de la ST de la RCSS para el cumplimiento de los mandatos de la Asamblea General, particularmente la propuesta de estructura de la Red, así como su plan de trabajo a mediano y largo plazo), trabajando de la mano con la ST de la RCSS, (SG/OEA y OPS). • El Comité está conformado por Perú (Presidencia), Chile, Brasil, EE.UU. y Suriname. La ST de la RCSS se encuentra en el proceso de elaborar el borrador del plan de trabajo que será puesto a disposición del Comité de Gestión Interino. Comité de Gestión Interino RCSS

  23. MANDATO Invitar a los estados miembros a unirse a la RCSS “Invitar a los Estados Miembros que aún no participan en la RCSS a unirse a ella; a participar activamente de las actividades de capacitación, intercambio de experiencias y la programación del SIAR, y a contribuir, en la medida de lo posible, al Fondo Consumo Seguro y Salud que administra la Secretaría General con el objetivo de financiar las actividades de fortalecimiento institucional, intercambio de experiencias y el diseño del SIAR.”

  24. INVITACIÓN DE INDECOPI A LOS DEMÁS PAISES MIEMBROS

  25. MANDATO Presentar una propuesta de estructura de la RCSS “Solicitar a la Secretaría General, que en consulta con las partes involucradas, presente al Consejo Permanente una propuesta de estructura para la conducción de los trabajos de la Red de Consumo Seguro y Salud.”

  26. PROPUESTA DE ESTRUCTURA ELABORADA POR LA SECRETARÍA TÉCNICA E INDECOPI (PERÚ) COMO PRESIDENTE DEL COMITÉ DE GESTIÓN INTERINO (Propuesta preliminar a ser circulado entre los miembros para su evaluación)

  27. PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE LA RCSS • REGLAS GENERALES • MULTISECTORIAL: Conformado por autoridades de salud, consumo, metrología y aduanas, entre otros. • UN REPRESENTANTE POR PAÍS: Designación de un único representante por país con derecho a voto – punto focal. Las decisiones de la RCSS se tomarán por consenso de sus miembros o , en su defecto, por mayoría simple. • UNA REUNIÓN ANUAL: Una Reunión Anual Ordinaria de la RCSS. • REUNIONES ANUALES EN DISTINTOS PAISES: Las reuniones de la RCSS y del Comité de Gestión se realizarán en diferentes ciudades • DECISIONES SERÁN COMUNICADAS A TODAS LAS INSTANCIAS EN CADA PAÍS: Las conclusiones y recomendaciones de la RCSS serán comunicadas a todas las instancias que se consideren relevantes por sus miembros. • El Comité de Gestión y la Secretaría Técnica, en coordinación con instituciones de apoyo participantes en la RCSS y los socios, desarrollarán esfuerzos de búsqueda de apoyo adicional y financiamiento para el funcionamiento, operaciones y actividades de la RCSS.

  28. PROPUESTA DE ESTRUCTURA DE LA RCSS ORGANIZACIÓN SOCIO D SOCIO A SOCIO C SOCIO B

  29. COMITÉ DE GESTIÓN FUNCIONES • Orientará los trabajos de la RCSS conforme al Plan de Trabajo aprobado. • Podrá iniciar propuestas aprobadas por todos los miembros de la RCSS y monitorear el progreso. • Podrá invitar a expertos de renombre previa consulta a los miembros de la RCSS.

  30. COMITÉ DE GESTIÓN FUNCIONES • Presidencia • El país sede de la Reunión Anual Ordinaria asumirá la Presidencia de la RCSS por 1 año hasta la celebración de la siguiente reunión Anual donde pasara la presidencia al anfitrión. • Coordinará con las Vicepresidencias y la ST de la RCSS. • Vicepresidencias (2 o 3) • La 1era Vicepresidencia estará a cargo de la Presidencia saliente. • Las otras dos Vicepresidencias estarán a cargo de los Presidentes de los Grupos de Trabajo que se establezcan, o en su defecto, algún país voluntario a ser escogido por mayoría simple. En caso de haber más Grupos que cupos se definirá vía votación por consenso o mayoría simple. • Miembros ( 03 países voluntarios) • Los países que hayan designado oficialmente un punto focal podrán postularse a ser miembros del Comité de Gestión. Serán escogidos por consenso o por mayoría simple 

  31. SECRETARÍA TÉCNICA • Dará apoyo al Comité de Gestión. (preparación de reuniones y seguimiento e implementación del Plan de Trabajo) • Brindará asistencia técnica al Comité de Gestión y otros actores clave para el cumplimiento del Plan de Trabajo de la RCSS. • La RCSS podrá considerar el establecimiento de grupos de trabajo para desarrollar iniciativas específicas en temas de interés común, lideradas por un país miembro de la RCSS y con un mínimo de otros dos miembros. • Las propuestas para el establecimiento de grupos de trabajo deberán ser aprobadas por los miembros de la RCSS. • La RCSS podrá considerar la solicitud de socios que brinden apoyo en el desarrollo e implementación de iniciativas derivadas del plan de trabajo. • Las solicitudes de los socios serán analizadas y aprobadas por los miembros de la RCSS. GRUPOS DE TRABAJO SOCIOS DE LA RCSS

  32. Síntesis: La RCSS… • Ha puesto a disposición de los países un mecanismos de intercambio de alertas de productos de consumo. • Ha promovido la sensibilización sobre la importancia de la seguridad de los productos como un tema que involucra tanto a autoridades nacionales de consumo como de salud. • Ha capacitado a mas de 150 funcionarios promoviendo el uso de un lenguaje común en la región para los sistemas de vigilancia de productos nacionales. • Ha fortalecido las relaciones bilaterales con otras entidades internacionales y con la sociedad civil. • A la fecha se cuenta con un Comité de Gestión Interino de la RCSS y El Grupo de Trabajo para la Implementación del SIAR conformado por distintos países a fin de trabajar en la estructura y en las acciones a mediano y largo plazo.

  33. En conclusión: • La RCSS genera beneficios para los países miembros protegiendo la integridad de sus ciudadanos. • Se viene cumpliendo escrupulosamente con los mandatos de la Asamblea General. • Los siguientes pasos referidos a la institucionalización mediante el establecimiento de una estructura y a la creación del Sistema Interamericano de Alertas Rápidas permitirán la consolidación de la RCSS.

  34. HEBERT TASSANO VELAOCHAGA Presidente del Consejo Directivo

More Related