1 / 23

Propósitos de este encuentro : Reflexionar sobre la importancia de elaborar un buen diagnóstico.

MINISTERIO DE EDUCACIÓN SECRETARÍA DE EDUCACIÓN Segunda Jornada de Capacitación. Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo Institucional”. Propósitos de este encuentro : Reflexionar sobre la importancia de elaborar un buen diagnóstico.

bat
Download Presentation

Propósitos de este encuentro : Reflexionar sobre la importancia de elaborar un buen diagnóstico.

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO DE EDUCACIÓNSECRETARÍA DE EDUCACIÓNSegunda Jornada de Capacitación.Nuestra ruta : “El Proyecto Educativo Institucional”

  2. Propósitos de este encuentro : • Reflexionar sobre la importancia de elaborar un buen diagnóstico. • Crear un espacio Institucional para conocer y apropiarse de la realidad escolar. • Propiciar un espacio para la recopilación y análisis de información cuantitativa y cualitativa de las Trayectorias Escolares de los últimos 5 años. • Impulsar estrategias de fortalecimiento de los Planes de Mejora Institucionales .

  3. Repasando lo ya visto en la anterior Jornada…

  4. EJERCICIO 1 : • VIDEO MOTIVACIONAL

  5. Preguntaspara la reflexión: • ¿Cuál es la intencionalidad de los marcianitos? • ¿Qué tuvieron que cambiar al no obtener lo que deseaban? • ¿Qué correlación podemos encontrar entre el video y nuestra realidad escolar? • ¿Con qué desafíos nos encontramos hoy en educación? • ¿Cuáles son nuestros logros? • Ante estos desafíos, ¿Qué podemos hacer como Institución para abordarlos?

  6. Habiendotrabajado en la Segunda Jornada en la Identidad, en estajornadatrabajaremossobre el DIAGNÓSTICO INSTITUCIONAL.

  7. Un alto en el camino: Es claroqueexisteunanecesidad de cambio, en nuestrasInstituciones. Instalar la idea de cambionosremite a variascuestiones: ¿Cambiarqué? ¿Cambiarcómo? ¿ Cambiarquiénes?

  8. “Para podertransitarprocesos de CAMBIO , esnecesario … volver a mirar lo ya mirado.Hacerdiferenciasbajo la convicción de que nada seráigual, nimás de lo mismo.”

  9. Mirarimplicadetenernos a pensar en que hay al menostresposibilidades de situarnosfrente a lo queacontece:Las miradasquecapturanen tantonosdejan sin palabras, noscongelan la capacidad de interpretación; Las miradasqueclausuran, esamiradaque se vuelveindiferentefrente a lo repetido, lo que ya no sorprende . Las miradas vigilantesaquellasquerompen la inercia de lo ya visto, quebuscannuevasexplicaciones, queencuentranrasgos en los que no habíamosreparado antes, lasquevuelven a mirar “

  10. La invitación hoy es convertirnos en esas “miradas vigilantes” que puedan encontrar nuevas explicaciones a través de una análisis serio de lo que nos sucede.

  11. Todostenemos un conocimiento de lo queacontece en nuestraInstitución, pero el mismoes un saber intuitivo de lo quecadaunocreequesucede. Ese saber tieneciertasubjetividad. Esto forma parte de el “Saber a Tientas” de la Instituciónquenosorienta, nosdaalgunosindicios de lo quepuedeestarsucediendo.

  12. Ahorabien, debemosprofesionalizarnuestrasprácticasacercándonos a el “Saber a Sabiendas” estoes, hacer visible a través de determinadosinstrumentosconceptuales y metodológicosaquelloque “no vemos” del mundoescolar.Tratar de vermásallá a través de la“objetivación de la cotidianeidadescolar”. Estoes, convertirlasprácticaseducativas en objeto de análisis y reflexión.

  13. El DIAGNÓSTICO: Es unaetapa de un procesopor el cual se establece la naturaleza y magnitud de lasnecesidades, o los problemasqueafectan a un sector o aspecto de la realidadqueesmotivo de un estudio o investigación, con la finalidad de desarrollarprogramas y realizarunaacción (Ander Egg, 1991).

  14. Pasos a tener en cuenta para un buen DIAGNÓSTICO

  15. Hay una variedad de propuestas para realizar el diagnóstico, que incluyen diferentes dimensiones a tener en cuenta, todas ellas válidas y ricas al momento de recabar información.En esta oportunidad tomaremos la propuesta de UNICEF en su material de Autoevaluación de la Calidad Educativa en Escuelas Secundarias 2013.

  16. Para empezar :En esta Jornada trabajaremos indagando en la Dimensión I : RESULTADOS (LOGROS) EN EL APRENDIZAJE Y LAS TRAYECTORIAS EDUCATIVAS DE LOS ALUMNOS.

  17. El diagnóstico participativo es el primer paso para transformar la realidad. A continuación les ofrecemos una secuencia para guiar el trabajo en la institución. Dicha secuencia se trabajará a través del completado de tablas con datos que se extraerán de los Libros de Relevamiento Anual y Registro de Calificaciones Anuales de los últimos 5(cinco) Ciclos Lectivos. Posteriormente enriqueceremos la información con algunas interpretaciones.

  18. Ejercicio 2:Formar grupos con los profesores por Año.(Un grupo con la Tabla paraPrimer Año , todos los profesores de Primer año realizarán el análisis y relevamiento de datos en forma conjunta ) Y de la misma manera con cada Año (2do , 3ro etc)

  19. Ejercicio 3 Para compartir en Plenario (Todos los profesores del Ciclo Básico y en caso de ser Secundario Completo , también el Ciclo Orientado)

  20. FINALMENTE : • No olvidemos completar la Evaluación de esta Jornada . • La idea es que el material quede completado durante la misma , evitando llevarnos trabajo pendiente .

More Related