1 / 5

Índice

Índice. CONCLUSIONES. Juan Alexandro Barrientos Hdz. Es casi evidente la sana economía con la que Brasil supo afrontar la crisis del 2009, y esto se refiere a diversos puntos: Fomentar el consumo de la producción interna de refacciones Brasil ha sabido desligarse de la economía E.U

baxter
Download Presentation

Índice

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Índice

  2. CONCLUSIONES Juan Alexandro Barrientos Hdz. Es casi evidente la sana economía con la que Brasil supo afrontar la crisis del 2009, y esto se refiere a diversos puntos: Fomentar el consumo de la producción interna de refacciones Brasil ha sabido desligarse de la economía E.U El gobierno supo dar incentivos en los momentos indicados México como país productor e importador automotriz, necesita un proyecto de en el cual se fomente la generación de una marca mexicana. Es contradictorio que durante la crisis se impongan mas impuestos, Brasil por el contrario, desahoga el bolsillo de los consumidores, e implementa créditos de bajo interés. Índice

  3. Medidas tomadas por los gobiernos de México y Brasil

  4. Medidas tomadas en México • México ha puesto en marcha especialmente dos programas: • Renovación vehicular. • Protección del empleo. • Además en respuesta a la escasez de financiamiento a la industria automotriz, NAFIN y BANCOMEX han autorizado 17,000 millones de pesos a financieras de la industria y empresas de autopartes.

  5. Medidas tomadas en México En 2009 nace el “Programa de Renovación Vehicular” enfocado a los propietarios de vehículos con una antigüedad de 10 años o más, para que adquieran una unidad nueva producida en México o armada en los países con los que se tienen tratados de libre comercio y que sean vendidos por fabricantes de vehículos establecidos en el país, cuyo precio no exceda los 215 mil pesos. Se le otorga al consumidor un “apoyo” de $15,000 con la condición de que lleve su vehículo “viejo” a la propia agencia o a un centro de reciclaje para su posterior destrucción.

More Related