1 / 17

Sociedad Feudal

Colegios Monte Tabor y Nazaret Proceso de Síntesis 8º Básico B Miss Camila Serrano. Sociedad Feudal. Mª Angeles Torrelba Mª Jesús Vergara MªAngeles Urrestarazu Antonia Iñiguez. Introducción.

bazyli
Download Presentation

Sociedad Feudal

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Colegios Monte Tabor y Nazaret Proceso de Síntesis 8º Básico B Miss Camila Serrano Sociedad Feudal Mª Angeles Torrelba Mª Jesús Vergara MªAngeles Urrestarazu Antonia Iñiguez

  2. Introducción • En este trabajo hablaremos principalmente de la sociedad feudal entre los siglos IX y XIII, nuestro objetivo es darles a conocer como era la sociedad en esa época, y así darnos cuenta de lo diferente que es hoy en día. • Hablaremos de las diferencias de los estamentos sociales (características), las causas del feudalismo, los principales sucesos, relaciones entre el señor feudal y el vasallo, y de la relación entre el señor feudal y la servidumbre.

  3. Conceptos • Sociedad estamentada: Es una sociedad desigual. No había movilidad entre los estamentos, es decir, si nacías en ese estamento, morías en él. • Nobleza: La constituye la gente más poderosa, es el estamento más privilegiada y cercano al Rey. Dentro de la nobleza se encuentran algunos parientes de la realeza, los señores feudales, vasallos y caballeros, ellos poseían grandes feudos. Principalmente se dedicaban a la guerra para defender sus feudos y la Iglesia. • Rey: Tenía el poder absoluto, y era el único que podía hacer las leyes. Llego a ser una figura decorativa. • Señores Feudales: Son nobles de 1ª categoría, por lo general eran parientes del Rey o Papas y Sacerdotes. • Vasallos: Son nobles de 2ª categoría

  4. Clero: se les denomina “clero” a los hombres que oran, pertenecen a la Iglesia Católica, son valorados por la sociedad. Hay 2 tipos: • Clero secular: esta compuesto por el Papa, Obispos y Sacerdotes; Estaban relacionados directamente con la Iglesia, hacian misas, administraban los sacramentos. • Clero Regular: eran los monjes, se dedicaban a orar alejados de la sociedad, vivían bajo una regla.

  5. No privilegiados: Esta formado por los campesinos, siervos, artesanos y sirvientes. Era el estamento más bajo de la pirámide social. Son oprimidos por los vasallos y señores feudales. Su forma de vida era muy modesta a) Campesinos: Son hombres libres, lo que se refiere a que ellos, si quisieran podrían dejar el feudo, sin embargo no lo hacían por temor a los caminos. b) Siervos de la Gleba: No son hombres libres. Ellos están sujetos a la tierra. Los siervos están en la base de la sociedad, ya que de ellos depende la economía del momento, porque ellos son los que cosechan los alimentos.

  6. Temporalidad IX XI XIII TERMINA CON LA REVOLUCIÓN FRANCESA FRAGMENTACIÓN DEL IMPERIO FRANCO, COMENZARON LAS INVASIONES, LA SOCIEDAD TENIA MIEDO LA SOCIEDAD FEUDAL DECÁE CON LAS CRUZADAS

  7. Causas del Feudalismo

  8. Luego de que el Imperio Carolingio se fragmentara, comenzaron a haber invasiones de los Vikingos, Magiares, Eslavos y Musulmanes, de las que no se pudieron defender porque no estaban unidos, por lo que los habitantes se escaparon a los campos y zonas rurales a causa del miedo. • La gente, como tiene miedo, comienza a unirse para poder defenderse; porque los Reyes, como estaban muy alejados no podían asegurarles protección y seguridad a los campesinos. • El comercio casi desaparece, porque comenzó a haber una economía de auto subsistencia. Por lo que la tierra aumenta su valor.

  9. La Sociedad Feudal Realeza Nobleza Clero Campesinos Artesanos Siervos de la Gleba

  10. Relación de Vasallaje Es una relación simétrica entre un Vasallo y un Señor Feudal, ya qué los 2 son hombres libres. La relación se sella a través de la ceremonia de investidura, entre ellos se dan cosas a cambio, el Señor Feudal le entrega protección económica y militar al Vasallo; Y el Vasallo le da consejo, ayuda, le paga impuestos y le da las cosechas.

  11. Relación de señorío • Es una relación asimétrica, entre un Señor Feudal (hombre libre) y un Siervo (hombre no libre); El Señor Feudal le da, al siervo, un pedazo de tierra para vivir y cosechar, mientras que el siervo le cosecha las tierras al Señor Feudal, le paga impuestos y le promete su fidelidad.

  12. Elementos de Continuidad y Cambio entre la Sociedad Feudal y la Baja Edad Media

  13. Fuente escrita • “(…) La sociedad está dividida en tres órdenes. Aparte del orden eclesiástico, la ley reconoce otros dos órdenes: el noble y el siervo, que no se rigen por la misma ley. Los nobles son los guerreros, los protectores de la Iglesia; son los defensores del pueblo (…), al mismo tiempo que se protegen ellos mismos. La otra clase es la de los siervos. Esta raza desgraciada no posee nada sin sufrimientos. Suministran provisiones y vestidos a los hombres libres que no pueden valerse sin ellos. La casa de Dios (…) está por lo tanto dividida en tres: los unos oran, los otros combaten y los otros, en fin, trabajan.” Fuente: Obispo Abalderón de Laón, año 998, en: Miguel Artola, Textos fundamentales para la historia, Madrid, Alianza Editorial, 1982.

  14. Interpretación fuente escrita • El texto habla de que en la sociedad feudal, habían tres estamentos sociales, muy diferenciados y nos describe cada uno. • Los tres estamentos son: El clero, la nobleza y los siervos. El clero forma parte de un grupo social privilegiado, son los que se dedican a orar por la paz en el mundo; Son hombres libres que no pagan impuestos. La nobleza forma parte de un grupo social privilegiado. Se dedicaban a defender y luchar por la Iglesia; Los caballeros se dedicaban principalmente a la guerra. Son hombres libres que no pagaban impuestos. Los siervos forman parte de un estamento no privilegiado. Son la base económica de la sociedad, se dedicaban a la agricultura. Son hombres no libres y pagan impuestos

  15. Fuente Visual • Esta imagen nos muestra la ceremonia de investidura, sellando la relación de vasallaje. • Podemos observar a un Señor Feudal otorgándole la investidura a un vasallo, haciendo un símbolo de entrega y fidelidad sobre la reliquia de los santos con una espada sobre los hombros del vasallo.

  16. Bibliografia • Guía n°4: Edad Media, Feudalismo 8° Básico • www.wikipedia.com • www.google.com • www.moodle.mtn.cl

More Related