1 / 16

El EVA para los entes cooperativos en el Proyecto de R.T.Nº 23 sobre Balance Social de la FACPCE

El EVA para los entes cooperativos en el Proyecto de R.T.Nº 23 sobre Balance Social de la FACPCE. Esp. Susana HERNÁNDEZ - Esp. Nélida RADICE- C.P. Flavio PINO Observatorio Información Contable Sede Trelew FCE de la UNPSJB 2011.

beate
Download Presentation

El EVA para los entes cooperativos en el Proyecto de R.T.Nº 23 sobre Balance Social de la FACPCE

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. El EVA para los entes cooperativos en el Proyecto deR.T.Nº 23 sobre Balance Social de la FACPCE Esp. Susana HERNÁNDEZ - Esp. Nélida RADICE- C.P. Flavio PINO Observatorio Información Contable Sede Trelew FCE de la UNPSJB 2011

  2. INDICADORES BÁSICOS DE DESEMPEÑO PARA LOS ENTES COOPERATIVOS EN EL PROYECTO DE R.T.Nº 23 SOBRE BALANCE SOCIAL DE LA FACPCE Esp. Susana HERNÁNDEZ - Esp. Diego AMPUERO de GODOS – C.P. Ivana MARTINEZ Observatorio Información Contable Sede Trelew FCE de la UNPSJB 2011

  3. La Responsabilidad Social Es la gestión con objetivos y compromisos que sobrepasan el ámbito de supervivencia del negocio, ampliándose hacia el ejercicio del papel de agente co-responsable del desarrollo social y económico, de la práctica de acciones para la mejora en calidad de vida, y ética en las relaciones, tanto en la empresa como en el ambiente externo. R. S. COOP R. S. E. BALANCE SOCIAL

  4. CONCEPTOS DEL P.R.T.Nº23 1.BALANCE SOCIAL: es un instrumento para informar, medir y evaluar en forma clara, precisa, metódica, sistemática y principalmente cuantificada, el resultado de la política social y ambiental de la organización. En el se recogen los resultados cuantitativos y cualitativos del ejercicio de la responsabilidad socio-ambiental, informando las condiciones de sustentabilidad social, ambiental, económica y financiera que asumen las empresas en su comportamiento. • 3. PREPARACIÓN Y PRESENTACIÓN: ¿qué es el valor agregado? ¿qué muestra el EVA? ¿cómo se prepara? ¿cuál es su utilidad? ESTADO DE VALOR AGREGADO INFORME DE SOSTENIBILIDAD 2. CONTENIDO DEL B. SOCIAL

  5. Balance Social Cooperativo • “Es una herramienta de la gestión socio económica que les facilita a las cooperativas medirse y rendir cuenta a los asociados, especialmente a todos los demás grupos de interés que están impactados por su accionar en relación con el cumplimiento de su propia esencia o identidad, es decir desde los valores y principios cooperativos.” “El BS en las Cooperativas” Liliana González y Juan C. Bartolomé

  6. EVA – Exposición de la Generación de Valor Agregado Propuesta para entes Cooperativos

  7. EVA – Exposición de la Generación de Valor Agregado(continuación)

  8. Distribución del Valor Agregado. Propuesta para entes cooperativos

  9. Distribución del Valor Agregado. Propuesta para entes cooperativos

  10. GUÍA PARA LA ELABORACIÓN DE MEMORIAS DE SOSTENIBILIDAD DEL GLOBAL REPORTING INITIATIVE (GRI) Parte 1: Principios y orientaciones para la elaboración de memorias Parte 2: Contenidos Básicos • Estrategia y perfil • Enfoque de dirección • Indicadores de desempeño • Contenido • 2) Cobertura • 3) Calidad Dimensión económica Dimensión ambiental Dimensión social

  11. INDICADORES DE DESEMPEÑOPropuesta para entes Cooperativos

  12. INDICADORES DE DESEMPEÑOPropuesta para entes Cooperativos

  13. INDICADORES DE DESEMPEÑOPropuesta para entes Cooperativos

  14. CONCLUSIONES • En relación al EVA y a los indicadores de desempeño • Respecto al Sistema de Información Contable • En relación a la Responsabilidad Social • Respecto del producto obtenido: Los 2 trabajos han sido presentados a la Comisión Balance Social del CECyT (Centro de Estudios Científicos y Técnicos) de la FACPCE (Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas) como aportes del Observatorio.

  15. Participación en eventos: jornadas, talleres, cursos, etc.relacionados con el tema Balance Social • Trelew 9 y 10 de Mayo 2011: Seminario -Taller Formación de Auditores Sociales Internos en Balance Social Cooperativo. Alianza Cooperativa Internacional • CABA 30 de junio al 2 de julio de 2011: Seminario Internacional: La importancia de la información financiera para un mejor desarrollo económico. FACPCE y CRECER 2011 Contabilidad y Responsabilidad para el Crecimiento Económico Regional. • CABA 02 de julio: Reunión Cra. Accifonte en FACPCE, para colaborar con propuesta de Presentación de EVA e Indicadores de Desempeño para entes cooperativos. • Trelew, 3 y 4 de Junio de 2011. Taller de Análisis de Proyectos de Investigación. FCE de la UNPSJB • C.Rivadavia 01 y 02 de septiembre de 2011 – II Jornadas Patagónicas de Investigación en Ciencias Económicas. FCE de la UNPSJB. Presentación del trabajo El EVA para los entes cooperativos en el PRT Nº23 de la Facpce • Trelew, 28 Y 29 septiembre de 2011: Curso Balance Social. CPCECH y FACPCE

  16. ¡ ¡ ¡ M u c h a s G r a c i a s ! ! !

More Related