1 / 59

Cuenta Pública Participativa 2010

Cuenta Pública Participativa 2010. Instituto Nacional de Geriatría “Presidente Eduardo Frei Montalva”. ¿Quiénes Somos?.

Download Presentation

Cuenta Pública Participativa 2010

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Cuenta Pública Participativa2010 Instituto Nacional de Geriatría“Presidente Eduardo Frei Montalva”

  2. ¿Quiénes Somos? Somos una institución que integra la Red de Establecimientos Públicos del SSMO, RM, y País que entregan atención y cuidados de salud destinado a la atención de especialidad de Geriatría y formación de Recursos Humanos e investigación. La atención es entregada con el Modelo propio de la especialidad de Geriatría con una oferta organizada en tres niveles Asistenciales: • Consulta Ambulatoria de Especialidades médicas Adulto Mayor • Hospitalización Diurna Geriatría • Hospitalización Especializada Adulto Mayor

  3. INSTITUTO NACIONAL GERIATRÍA 18 CENTROS DE SALUD DE ATENCIÓN PRIMARIA Red Asistencial del SSMO

  4. Nuestro Equipo Directivo

  5. Reseña Histórica

  6. Reseña Histórica Reseña Histórica 1976 se crea como Centro Geriátrico. 1984 el Servicio de Salud Metropolitano Oriente (SSMO) le da el carácter de Centro Especializado de atención de salud para la población Adulto Mayor. 1997, se le reconoce como establecimiento de especialidad y que forma recursos humanos recibiendo el nombre de Instituto Nacional de Geriatría (INGER). 1999, el INGER establecimiento único en su especialidad y de cobertura nacional pasa a llamarse “Instituto Nacional de Geriatría, Presidente Eduardo Frei Montalva”.

  7. ¿Qué Hacemos? Entregamos atención y cuidados de salud especializada en Geriatría y otras especialidades médicas requeridas por ésta. Capacitamos al Cuidador Principal del AM atendido en el INGER Formamos Recursos Humanos Profesionales y Técnicos para la atención y cuidados de la salud de los Adultos Mayores siendo parte de un equipo multidisciplinario. Investigamos temas que impactan el Estado de Salud Funcional de los Adultos Mayores. Asesoramos en temas de la especialidad a Programa del Adulto Mayor de MINSAL y otros Organismos Públicos.

  8. Nuestros Usuarios Usuarios de asistencia • Personas de 60 años o más frágiles , que requieren atención de especialidad en Geriatría. • Cuidador principal del Adulto Mayor que es atendido en Instituto. • Equipos de profesionales de la Red SSMO, y Red de Salud de la Región Metropolitana que refieren AM para atención. Usuarios de Formación • Equipos de Profesionales de la Red de Servicios de Salud a nivel nacional que demandan formación. • Universidades e Institutos con convenios para pasantías y prácticas de Pre y Post grado. Usuarios de Asesorías • Organismos Públicos ligados a la atención y cuidados de los Adultos Mayores. • Ministerio de Salud - Programa del Adulto Mayor.

  9. Nuestros Usuarios Usuarios de asistencia • Personas de 60 años o más frágiles , que requieren atención de especialidad en Geriatría. • Cuidador principal del Adulto Mayor que es atendido en Instituto. • Equipos de profesionales de la Red SSMO, y Red de Salud de la Región Metropolitana que refieren AM para atención. El 90% de los Adultos Mayores del país, son beneficiarios del Sistema Público de Salud. Usuarios de Formación • Equipos de Profesionales de la Red de Servicios de Salud a nivel nacional que demandan formación. • Universidades e Institutos con convenios para pasantías y prácticas de Pre y Post grado. Usuarios de Asesorías • Organismos Públicos ligados a la atención y cuidados de los Adultos Mayores. • Ministerio de Salud - Programa del Adulto Mayor.

  10. Nuestras Definiciones Estratégicas

  11. Nuestra Misión “Contribuimos a satisfacer con calidad, la demanda de atención geriátrica en el nivel secundario y terciario del adulto mayor frágil, manteniendo o mejorando su funcionalidad mediante el modelo propio de la especialidad, con un equipo profesional interdisciplinario y especializado, liderado por el médico geriatra, fomentando en este proceso la participación de la familia y la integración a la comunidad. Transferimos el modelo de atención geriátrica a la red pública de salud, a través de la docencia, investigación y extensión”.

  12. Nuestra Visión “Queremos ser reconocidos en la red asistencial como un centro de excelencia especializado en Geriatría y participar activamente en su instalación en el sector público de salud, constituyéndonos así en un real aporte en la mejora de la calidad de vida del adulto mayor”.

  13. Nuestros Valores • Respeto mutuo • Trabajo en equipo • Reconocimiento • Comunicación abierta • Sentido de pertenencia • Disposición al Cambio • Búsqueda de Calidad

  14. TERREMOTO FEBRERO 2010

  15. Efectos del Terremoto Febrero 2010

  16. Efectos del Terremoto Febrero 2010

  17. ANTECEDENTES DEMOGRÁFICOS

  18. Antecedentes Demográficos

  19. Antecedentes Demográficos

  20. Antecedentes Demográficos

  21. Antecedentes Demográficos Como ejemplo, en el 2020, Valparaíso tendrá 103 adultos mayores por cada cien menores de quince años.

  22. RECURSOS HUMANOS

  23. Organigrama

  24. Dotación de Personal 2010

  25. Dotación de RR.HH. Ley Médica 2010

  26. RESULTADOS FINANCIEROS

  27. Ingresos y Gastos 2010 Se terminó el año 2010 sin deuda

  28. Gasto en Personal 2010 (miles)

  29. PRODUCCIÓN 2011

  30. Producción 2010

  31. Hospitalización 2010

  32. Hospital de Día 2010 A consecuencia del terremoto, Hospital de Día no prestó servicios. *Atenciones desde el 01 de Enero hasta el 27 Febrero

  33. METAS COMPROMETIDAS Y CUMPLIDAS PPV Y GES

  34. EVENTOS ADVERSOS COMPARATIVO TASAS 2008 - 2009 - 2010

  35. PARTICIPACIÓN SOCIAL

  36. Solicitudes Ciudadanas 2010 Total de Atenciones en el 2010: 16.327 Los reclamos representan el 0.35% del total de atenciones otorgadas en el 2010.

  37. CLASIFICACION DE RECLAMOS TRATO 19 INFRAESTRUCTURA 4 T. ESPERA 8 INFORMACION 3 PROC. ADMINIST. 23 Solicitudes Ciudadanas 2010 TOTAL 57

  38. OTRAS SOLICITUDES Solicitudes Ciudadanas 2010 166 Consultas por correo electrónico (Tiempo promedio de respuesta 17 días) 1.669 Llamadas telefónicas 2.480 Atenciones en la institución 4.315 TOTAL DE USUARIOS ATENDIDOS

  39. RESULTADOS ENCUESTAS DE SATISFACCIÓN USUARIA Unidades intervenidas: UGU, CEA y Hospitalización.

  40. DOCENCIA, INVESTIGACIÓN DIFUSIÓN Y EXTENSIÓN (DIDE)

  41. Docencia Número de Alumnos de pregrado que hicieron uso del campo de formación profesional en el Instituto Nacional de Geriatría durante el año 2010: 346 • Universidad de Chile • Universidad Andrés Bello • Universidad Santo Tomás • Universidad Autónoma de Chile • CFT Santo Tomás • CFT Magnos

  42. Docencia PASANTIAS: • Becas de Medicina Familiar, Medicina Física y Rehabilitación, Geriatría. • Magíster Envejecimiento y Calidad de Vida, Universidad de Chile. INTA. • Alumnos de 4º año de Medicina de la Universite de Nice Sohia Antipolis de Francia. TESIS: • Tesina de grado “Orígenes de la Geriatría en Chile”, Universidad Alberto Hurtado • Tesis de Magíster Envejecimiento y Calidad de Vida, “Desarrollo de software de entrenamiento de memoria para Adultos Mayores”, Universidad de Chile.

  43. Investigación • Participación en el XIV Congreso Nacional de Geriatría y Gerontología de Chile, se presentan 5 trabajos de investigación en modalidad póster. • Participación en el VIII Congreso Internacional “Longevidad Satisfactoria” realizado en la Habana, Cuba, “Seguimiento con prealbumina serica en A.M. frágil posterior a un programa de apoyo nutricional intrahospitalario”.

  44. CUMPLIMIENTO DE COMPROMISOS 2010

  45. Metas Sanitarias 2010 – Ley 18.834

  46. Metas Sanitarias 2010 – Ley 19.664

  47. Capacitaciones 2010 • Jornadas extraordinarios de capacitación a todo el personal (post terremoto)

  48. PROYECTOS Y CONSULTORÍAS 2010

  49. CAPACITACIÓN EQUIPOS APS 18 CONSULTORÍAS GERIATRÍA PSICOGERIATRÍA 1 TALLER DE REHABILITACIÓN COMUNITARIA SS ARAUCANÍA SUR CONFECCIÓN GUÍAS CLÍNICAS PREVENCIÓN DE CAÍDAS AM PROYECTO INGER – MINSAL 2010DESARROLLO DE MODELO DE ATENCIÓN AM SECTOR PÚBLICOPPV “CONTROL Sano – Policlínica de Especialidad de Geriatría” APS

  50. PROYECTO CONTROL SANO 2010 Curso:“CUIDADOS DEL ADULTO MAYOR EN APS” Modulo I: Aspectos demográficos y epidemiológicos del Envejecimiento Modulo II: Estado de Salud Funcional Valoración Geriátrica Integral en APS. Modulo III: Trastornos cognitivos ; Aplicación de guía clínica. Modulo IV : Trastornos del Animo Aplicación de Guía Clínica. Modulo V: Trastornos Osteoarticulares Aplicación de guía clínica Capacitados:90 Equipos de APS 173 médicos de APS 581 otros profesionales APS

More Related