1 / 20

CISTATINA-C VS. CREATININA JAFFÉ Y FILTRADO GLOMERULAR.- VENTAJAS EN EL ADULTO MAYOR

Sociedad Cubana de Patología Clínica. CISTATINA-C VS. CREATININA JAFFÉ Y FILTRADO GLOMERULAR.- VENTAJAS EN EL ADULTO MAYOR. Prof. Dr. Enrique Abraham Marcel Lic. Miriam García Huergo MSc. Iliet Aportela Rodriguez. Sociedad Cubana de Patología Clínica.

bebe
Download Presentation

CISTATINA-C VS. CREATININA JAFFÉ Y FILTRADO GLOMERULAR.- VENTAJAS EN EL ADULTO MAYOR

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sociedad Cubana de Patología Clínica CISTATINA-C VS. CREATININA JAFFÉ Y FILTRADO GLOMERULAR.- VENTAJAS EN EL ADULTO MAYOR Prof. Dr. Enrique Abraham Marcel Lic. Miriam García Huergo MSc. Iliet Aportela Rodriguez

  2. Sociedad Cubana de Patología Clínica • Con el progresivo envejecimiento de la población se está produciendo un aumento paralelo de la prevalencia de individuos que presentan insuficiencia renal crónica. • Nuestro país tiene 1,900.000 adultos mayores, que representan el 17,7% de su población con 60 años y más, lo que tiene una indudable repercusión social y sanitaria. • Esto a su vez produce un incremento de la incidencia de los pacientes que llegan a insuficiencia renal terminal.

  3. Sociedad Cubana de Patología Clínica • La detección precoz de la insuficiencia renal en sus grados más leves permite el inicio de las medidas secundarias de preservación de la función renal y la rápida referencia al nefrólogo. • Con esto se conseguiría disminuir el deterioro de la función renal y por tanto retrasar la aparición de insuficiencia renal terminal y la utilización de tratamiento renal sustitutivo.

  4. Sociedad Cubana de Patología Clínica • Una de las causas principales que dificultan la detección precoz de la enfermedad renal progresiva es que cursa frecuentemente de manera asintomática, y especialmente que la estimación del filtrado glomerular se realiza habitualmente mediante la medición del nivel de creatinina sérica, que no refleja adecuadamente la función renal pues no se eleva hasta que la filtración glomerular desciende por debajo del 50% del valor normal, además de que también varía con la edad, el peso, el sexo y el ejercicio físico.

  5. Sociedad Cubana de Patología Clínica • Actualmente los métodos más utilizados para medir la función renal son marcadores endógenos como la concentración sérica de creatinina y el aclaramiento de creatinina. • La concentración sérica de cistatina C se correlaciona muy bien con el aclaramiento de creatinina, método que está sujeto a las imprecisiones de la recogida de orina de 24 horas y diversas interferencias analíticas, lo que ha precipitado la realización de diversos estudios en los últimos años valorando este nuevo marcador renal.

  6. Sociedad Cubana de Patología Clínica • Solo se detectan cantidades mínimas en la orina de personas con una función renal normal de cistatina C. • Su concentración no se ve influida por la edad, el sexo, la masa muscular o la ingesta de proteínas. • En su cuantificación no interfieren sustancias que pueden estar presentes en el suero, como las proteínas o la bilirrubina. • Se filtra libremente en el glomérulo, no se secreta en los túbulos y no se excreta por ninguna otra vía.

  7. Sociedad Cubana de Patología Clínica Objetivo: • Comparar los diferentes métodos de valoración renal y establecer la utilidad de la Cistatina- C en el ámbito hospitalario.

  8. Sociedad Cubana de Patología Clínica Material y métodos: • Nuestro universo estuvo constituido por 140 pacientes (88 hombres y 52 mujeres) seleccionados de forma aleatoria, con edades comprendidas entre los 52 y 80 años, todos los pacientes procedían de las salas de medicina interna y geriatría del Hospital Universitario “Manuel Fajardo”. • Ninguno de los pacientes sufría alteraciones funcionales del tiroides o estaba en tratamiento con esteroides. En la patología tiroidea se altera el filtrado glomerular, de modo que en pacientes con hipotiroidismo se incrementa el nivel de creatinina y disminuye en el hipertiroidismo.

  9. Sociedad Cubana de Patología Clínica Medición del filtrado glomerular y estudio bioquímico. • A todos los pacientes se les realizó Creatinina en sangre, por la reacción cinética de Jaffé modificada, con valores de referencia: 46,6 – 113,4 µmol/L (HELFA). • El método utilizado para la realización de la cistatina C, fue el método turbidimétrico, con valores de referencia: 0,59 –1.03 mg/L. (CPM) • Los calibradores y controladores utilizados para la realización de la cistatina C (CPM), para la creatinina se utilizó Elitrol I y II. • Todas las investigaciones fueron realizados en un Autoanalizador automático para química clínica de mesa (Saturno 120, In Lab).

  10. Sociedad Cubana de Patología Clínica Fórmulas aplicadas para el cálculo del Filtrado glomerular. • Cockroft y Gault: CG= [(140 – Edad (años) X Peso (Kg.)] X 0,85 si es mujer / 72 X Creatinina en suero • MDRD (Modification of diets in renal deseases), abreviada o modificada de Levey: MDRD=186 X Creat -1,154 X Edad (años) -0,203 X 0,742 (en mujer) X 1,212 en la raza negra.

  11. Sociedad Cubana de Patología Clínica Diseño y métodos estadísticos: • Las variables predictivas estudiadas fueron: edad, sexo y peso. • Se calculó la media y DS de todas las variables estudiadas, así como la correlación de creatinina Jaffé con filtrado glomerular y cistatina C con filtrado glomerular, determinando el coeficiente de Pearson. Se consideró una significación estadística p < 0,01.

  12. Tabla 1. Resumen de los datos demográficos de los pacientes * 8 pacientes con edad ignorada

  13. Figura 1. Fuente: Tabla 1

  14. Tabla 2. Pacientes según patología.

  15. Figura 2. Fuente: Tabla 2

  16. Tabla 3. Comportamiento de las variables estudiadas.

  17. Tabla 4. Asociación creatinina y cistatina-c con filtrado glomerular.

  18. Figura . 3 Fuente: Tabla 4

  19. Sociedad Cubana de Patología Clínica Sociedad Cubana de Patología Clínica Conclusiones • Los coeficientes de correlación obtenidos al comparar los resultados de la cistatina C con el filtrado glomerular son superiores (0,96), que el obtenido al comparar creatinina (Jaffé) con el filtrado glomerular (0,84), para p< 0,01. • La ventaja de la cistatina C como marcador de función renal frente a otros marcadores usualmente empleados, como la creatinina sérica o el aclaramiento de creatinina, es su mayor sensibilidad a pequeños cambios del filtrado glomerular, lo que permite la detección temprana del fallo renal agudo, de gran interés en los pacientes que interesan en nuestro estudio.

  20. Muchas Gracias

More Related