1 / 16

JOB Y SU ESPOSA: vivir con pérdidas

JOB Y SU ESPOSA: vivir con pérdidas. Job 1.1 – 2.10 Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para el 01 de Septiembre de 2007 www.pastorroncal.webcristiano.org. VERSÍCULO DE MEMORIA.

bell
Download Presentation

JOB Y SU ESPOSA: vivir con pérdidas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. JOB Y SU ESPOSA: vivir con pérdidas Job 1.1 – 2.10 Resumen de la Lección de Escuela Sabática Para el 01 de Septiembre de 2007 www.pastorroncal.webcristiano.org

  2. VERSÍCULO DE MEMORIA “Y él le dijo: como suele hablar cualquiera de las mujeres fatuas, has hablado. ¿Qué? ¿Recibiremos de Dios el bien, y el mal no lo recibiremos?” Job 2:10

  3. INTRODUCCIÓN • La historia de Job pertenece a un hecho que se desarrolla en el contexto de una vida y adoración del sistema patriarcal. • Esta historia pretende resolver la incógnita de las edades: “¿por qué existe el dolor y el sufrimiento?”, “¿por qué sufren los inocentes?” • La historia de Job es la historia de un matrimonio donde el cónyuge puede triunfar aunque haya perdido lo más cercano y próximo de su ser.

  4. I. JOB 1. EL CARÁCTER DE JOB. 1.1 Job significa “el asaltado”. • Perfecto. • Recto. • Temeroso de Dios. • Apartado del mal.

  5. I. JOB 2. SUS POSESIONES. 1.3 • Siete hijos y tres hijas. • Siete mil ovejas, tres mil camellos. • Quinientas yuntas de bueyes. • Quinientas asnas. • Muchísimos criados. • Más grande que todos los orientales.

  6. I. JOB 3. SUS HÁBITOS DEVOCIONALES. 1.5 • Se levantaba de mañana. • Santificaba a sus hijos. • Ofrecía holocaustos por sus hijos. • Adoración y culto patriarcal.

  7. I. JOB 4. SU ACTITUD FRENTE A LA PÉRDIDA.1.20 • Rasgó su manto, símbolo de dolor. • Rasuró su cabeza, muestra de sufrimiento. • Se postró en tierra en actitud de reverencia. • Adoró a Dios en medio del dolor.

  8. I. JOB 5. SUS EXPRESIONES EN MEDIO DEL DOLOR. 1.21 • Desnudo nací. • Jehová dio y quitó. Lo último está equivocado porque no era Dios quien se lo quitaba. • Sea el nombre de Jehová bendito.

  9. I. JOB 6. EL TESTIMONIO DEL ESCRITOR INSPIRADO DEL LIBRO. 1.22 • “En todo esto no pecó Job”. • “No atribuyó a Dios despropósito alguno”. • Job mantuvo su integridad delante de Dios.

  10. II. LA ESPOSA DE JOB 1. SUS ORÍGENES. 2.9 • Sólo aparece una vez en la Biblia. • No se sabe su nombre. • No fue necia todo el tiempo. • Atendió a su esposo casi hasta el final de su dolor.

  11. II. LA ESPOSA DE JOB 2. SUS VIRTUDES. 2.9 • Soporta el dolor de perder sus bienes y sus hijos en silencio. • Debe haber atendido a su cónyuge en medio de la prueba casi hasta el final. • Se sintió incapaz de poder dar alivio a su esposo en medio del sufrimiento y dolor. • No da lugar a la necedad hasta que se derrumba viendo sufrir a su esposo.

  12. II. LA ESPOSA DE JOB 3. SU PARECIDO CON LA PAREJA EDÉNICA. Génesis 3. • Ambos esposos eran “completos” y “perfectos”. • Ambos estaban afrontando pruebas. • Ambas esposas fueron víctimas de Satanás. • Satanás usó a las esposas como instrumentos de tentación contra sus esposos.

  13. II. LA ESPOSA DE JOB 4. SUS DESATINOS. 2.9 • Permitió que el enemigo lo usara blasfemando contra Dios. • Le dijo a su esposo que hiciera lo que Satanás quería que Job hiciese. • Abandonó a su esposo en medio de la desgracia y no cumplió su voto matrimonial.

  14. II. LA ESPOSA DE JOB 5. LAS CINCO COSAS QUE ELLA PERDIÓ. • Sus siervos y trabajadores que le servían en su casa. • Sus propiedades y bienes materiales. • Sus hijos, el fruto de su vientre. • Su esposo, el amor de su vida. • Su lealtad y fidelidad a Dios al no soportar la dureza de la prueba que le tocó vivir.

  15. CONCLUSIÓN • La historia de Job nos ilustra el origen del dolor y el sufrimiento. • Job fue tentado por el enemigo al igual que Adán, a través de su esposa a diferencia que Job no sucumbió en el pecado. • Se pueden perder todas las cosas de esta vida incluyendo los seres más queridos, pero tenemos el desafío de seguir siendo fieles a Dios.

  16. MUCHAS GRACIAS Este material fue preparado por el Pastor Samuel Roncal Vargas Capellán General de la Universidad Adventista de Bolivia www.pastorroncal.webcristiano.org samuelrv@hotmail.com

More Related