1 / 20

COHERENCIA Y COHESIÓN

COHERENCIA Y COHESIÓN. Coherencia y cohesión. RECORDEMOS LO QUE ES COHERENCIA Y COHESIÓN: S on conceptos referidos a la organización del texto. Ahora, veremos la diferencia entre ambos términos.

Download Presentation

COHERENCIA Y COHESIÓN

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. COHERENCIA Y COHESIÓN

  2. Coherencia y cohesión RECORDEMOS LO QUE ES COHERENCIA Y COHESIÓN: Son conceptos referidos a la organización del texto. Ahora, veremos la diferencia entre ambos términos Un texto es coherente cuando nosotros, sus receptores, somos capaces de darle un sentido. De ahí que la coherencia sea un fenómeno mental que se produce casi instantáneamente cuando, a través de una lectura comprensiva, advertimos la idea central de un texto y podemos dar cuenta de la organización de sus partes. La cohesión en cambio, es un fenómeno lingüístico. Se la define como “la red de relaciones explícitas entre oraciones”, es decir, la presencia textual de elementos lingüísticos formales como los conectores, la correferencia , substitución léxica y los procedimientos anafóricos que encadenan oración con oración.

  3. Organización del texto según un orden o lógica Coherencia: estructura global y comprensión de textos

  4. Estructura global del texto expositivo • Introducción: • Parte inicial. Responde a ¿para qué?, ¿cómo? y ¿qué? • Desarrollo: Parte que expone, explica, aclara, ejemplifica, describe, analiza, narra, informa… Responde a ¿por qué? • Conclusión: • Parte final en la que se sintetiza o recapitula el tema; se pueden presentar las “conclusiones”, las recomendaciones o peticiones que el emisor considere necesarias. Responde a ¿qué debe hacerse?

  5. La comprensión de textos es un ejercicio que consiste en entender o comprender un texto en su totalidad, para luego, responder las interrogantes propuestas luego de leer el texto.

  6. COMPRENDER UN TEXTO SIGNIFICA: • Estar en la capacidad de responder cualquier pregunta referida al texto. • Poder exponer de manera coherente lo que hemos leído.

  7. ELEMENTOS DE UN TEXTO • TEMA. • TÍTULO. • IDEA PRINCIPAL. • IDEAS SECUNDARIAS

  8. TEMA.- Describe el asunto tratado en el texto de una manera superficial; es decir, es el nombre general del texto.

  9. TÍTULO.- Describe centralmente lo tratado en el texto de una manera específica; es decir es el nombre particular del texto.

  10. Subtítulos • Sirven para separar pautas de lectura en textos extensos, o para anticipar el contenido parcial que los siguen. • En los artículos periodísticos, es conveniente situarlos cada veinte o veinticinco líneas.

  11. Actividad • Escoge tres textos no literarios e infiere de que hablarán considerando: • - Titulo • - Subtítulos • - Palabras destacadas etc.

  12. IDEA PRINCIPAL.- Es aquella idea que expresa la información más importante del texto, ya que sin ella el texto no tendría fundamento. Hay que tener en cuenta que la idea principal es una oración (verbo).

  13. IDEAS SECUNDARIAS.- Son informaciones complementarias. Sobre estas ideas se formulan preguntas que pueden ser: • Por afirmaciones dadas en el texto. • Por deducciones o inferencias.

  14. (Título) _________________________________________________________________________________________________________________________ . T E M A Idea Principal Idea Secundaria Idea Secundaria Idea Secundaria

  15. Recursos de cohesión textual En esta oportunidad repasaremos el uso de cuatros tipos de cohesión textual. . LOS CONECTORES: Nexos gramaticales que indican relaciones semánticas (de sentido) entre enunciados. LA CO-REFERENCIA : la repetición de los personajes, las ideas, los procesos y los lugares a lo largo de un texto a través de una nominación exclusiva y única del referente de acuerdo al contexto, garantizando con ello la continuidad temática del mismo. PROCEDIMIENTOS ANAFÓRICOS: Procedimiento textual que consiste en retomar los referentes a través de pronombres, adjetivos, desinencias verbales y adverbios. LA SUSTITUCIÓN LÉXICA: Consiste en retomar los referentes a través de sinónimos, hiperónimos e hipónimos.

  16. Conectores textuales

  17. EJEMPLO DE USO DE CONECTORES ¡No sé cómo se hace! VEAMOS EL SIGUIENTE EJEMPLO: (1)= Nexo temporal (2)= Nexo causal (3)= Nexo Consecutivo (4)= Nexo copulativo Durante(1) la Guerra del Pacífico, el progreso de Chile no se vio interrumpido, ya que (2) la guerra estimuló el desarrollo de la economía industrial, lo que contribuyó al financiamiento del Ejército en campaña. En consecuencia, (3) al terminar el conflicto, Chile, consolidó su presencia en el norte del país al aumentar su territorio, convirtiéndose en el país más (4) importante de Latinoamérica en las costas del Pacífico.

  18. EJEMPLOS DE PROCEDIMIENTOS ANAFÓRICOS

  19. EJEMPLOSDE SUSTITUCIÓN LÉXICA

  20. SÍNTESIS LOS MECANISMOS DE COHESIÓN SON AQUELLOS QUE CONDUCEN A UNA PRODUCCIÓN DE TEXTOS COMPRENSIBLE, GRAMATICALMENTE CORRECTO, Y POR ENDE, COHERENTE. Ahora lo debo intentar yo, y sé que lo lograré

More Related