1 / 28

Pacú ( Piaractus mesopotamicus ) Producción: 500 toneladas

Especies producidas en Argentina. Pacú ( Piaractus mesopotamicus ) Producción: 500 toneladas. Tilapia ( Oreochromis sp .) Producción: 4 toneladas. Especies producidas en Argentina. Trucha (Oncorhynchus mykiss) Producción: 2300 toneladas.

Download Presentation

Pacú ( Piaractus mesopotamicus ) Producción: 500 toneladas

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Especies producidas en Argentina Pacú (Piaractus mesopotamicus) Producción: 500 toneladas Tilapia (Oreochromis sp.) Producción: 4 toneladas

  2. Especies producidas en Argentina Trucha (Oncorhynchus mykiss) Producción: 2300 toneladas Mejillón rubio del Golfo y mejillón chileno (Mytilus platensis and M. chilensis) Producción: 90 toneladas

  3. Especies producidas en Argentina Ostra japonesa (Crassotrea gigas) Producción: 138 toneladas Peces ornamentales (Peces para acuarios) Comercial: 382.000 unidades

  4. Otras especies en desarrollo Besugo (Pagrus pagrus) Flat fish /pez plano (Paralichthys orbignyanus)

  5. Otras especies en desarrollo Silverside = pejerrey (Odonthestes bonariensis) Southamerican catfish (Rhamdia quelen) Surubí (Pseudoplatystoma coruscans)

  6. SENASA Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos DIRECCION DE ACUICULTURA

  7. SENASA Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos DIRECCION DE ACUICULTURA SENASA Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria Dirección Nacional de Sanidad Animal Dirección Nacional de Protección Vegetal Dirección Nacional de Coordinación Técnica, Legal y Administrativa Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios Dirección de Laboratorios y Control Técnico

  8. SENASA Ministerio de Economía y Producción Secretaría de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos DIRECCION DE ACUICULTURA SENASA Dirección Nacional de Fiscalización Agroalimentaria Dirección Nacional de Sanidad Animal Dirección Nacional de Protección Vegetal Dirección Nacional de Coordinación Técnica, Legal y Administrativa Dirección de Agroquímicos, Productos Farmacológicos y Veterinarios Dirección de Laboratorios y Control Técnico

  9. SENASA Dirección Nacional de Sanidad Animal Dr. Jorge DILLON Coordinación General de Campo Dirección de Cuarentena Animal Dirección de Epidemiología Dirección de Luchas Sanitarias

  10. SENASA Dirección Nacional de Sanidad Animal Dr. Jorge DILLON Coordinación General de Campo Dirección de Cuarentena Animal Dirección de Epidemiología Dirección de Luchas Sanitarias

  11. SENASA Programas de la Dirección de Luchas Sanitarias • Programa de Aves y Granja • Programa de Enfermedades de los Porcinos • Programa de Enfermedades de los Equinos • Programa de Enfermedades de las Abejas • Programa de Enfermedades de los Animales Acuáticos • Programa de Rabia Paresiante • Programa de Garrapata • Programa de Sarna, Melofagos e Hidatidosis • Programa de Brucelosis • Programa de Tuberculosis y Leucosis Bovina • Programa de Bienestar Animal • Programa de BSE

  12. SENASA PROGRAMA DE ENFERMEDADES DE LOS ANIMALES ACUATICOS Resolución 21/2001

  13. SENASA OBJETIVOS DEL PROGRAMA a) Determinar el Estatus Sanitario Relevamiento de información existente Monitoreos sanitarios b) Registro de Establecimientos (Res SAGPyA 1314/04) Peces - Moluscos - Crustáceos - Anfibios c) Zonificar según caracterización sanitaria d) Vigilancia Epidemiológica (Res. 422/03)

  14. SENASA OBJETIVOS DEL PROGRAMA a) Determinar el Estatus Sanitario Relevamiento de información existente Monitoreos sanitarios b) Registro de Establecimientos (Res SAGPyA 1314/04) Peces - Moluscos - Crustáceos - Anfibios c) Zonificar según caracterización sanitaria d) Vigilancia Epidemiológica (Res. 422/03)

  15. SENASA OBJETIVOS DEL PROGRAMA a) Determinar el Estatus Sanitario Relevamiento de información existente Monitoreos sanitarios b) Registro de Establecimientos (Res SAGPyA 1314/04) Peces - Moluscos - Crustáceos - Anfibios c) Zonificar según caracterización sanitaria d) Vigilancia Epidemiológica (Res. 422/03)

  16. SENASA OBJETIVOS DEL PROGRAMA a) Determinar el Estatus Sanitario Relevamiento de información existente Monitoreos sanitarios b) Registro de Establecimientos (Res SAGPyA 1314/04) Peces - Moluscos - Crustáceos - Anfibios c) Zonificar según caracterización sanitaria d) Vigilancia Epidemiológica (Res. 422/03)

  17. Provincias con actividad acuícolaen la República Argentina

  18. Relevamiento SanitarioEmbalse Alicura

  19. Relevamiento SanitarioEmbalse Alicura Enfermedades relevadas • Necrosis Hematopoyética Infecciosa • Necrosis Hematopoyética Epizoótica • Anemia Infecciosa del salmón • Septicemia Hemorrágica Viral • Enfermedad bacteriana Renal (BKD) • Piscirickettsias • Necrosis Pancreática Infecciosa (IPN)

  20. Relevamiento SanitarioEmbalse Alicura Diseño del muestreo • Muestreos trimestrales durante dos años • Tamaño de muestra: 150 individuos por muestreo • Población: ejemplares silvestres y de pisciculturas. Técnicas diagnósticas • Histopatología • PCR

  21. Estado sanitario - PECES • Necrosis hematopoyética epizoótica • Necrosis hematopoyética infecciosa • Herpesvirosis del Oncorhynchus masou • (Enfermedad de los salmónidos por el herpesvirus tipo 2) • Viremia primaveral de la carpa • Septicemia hemorrágica viral • Virosis del bagre de canal (Herpesvirus de Ictaluridae tipo 1) • Encefalopatía y retinopatía virales • Necrosis pancreática infecciosa • Anemia infecciosa del salmón • Síndrome ulcerante epizoótico • Renibacteriosis (Renibacterium salmoninarum) • Septicemia entérica del bagre (Edwardsiella ictaluri) • Piscirickettsiosis (Piscirickettsia salmonis) • Girodactilosis (Gyrodactylus salaris) • Iridovirosis de la dorada japonesa • Iridovirosis del esturión blanco • Herpesvirosis de la carpa koi

  22. Estado sanitario - MOLUSCOS • Infección por Bonamia ostreae • Infección por Bonamia exitiosa • Infección por Haplosporidium nelsoni • Infección por Marteilia refringens • Infección por Mikrocytos mackini • Infección por Perkinsus marinus • Infección por Perkinsus olseni • Infección por Xenohaliotis californiensis

  23. Estado sanitario - CRUSTACEOS • Síndrome de Taura • Enfermedad de las manchas blancas • Enfermedad de la cabeza amarilla • Baculovirosis tetraédrica (Baculovirus penaei) • Baculovirosis esférica (Baculovirus de tipo Penaeus monodon) • Necrosis hipodérmica y hematopoyética infecciosa • Plaga del cangrejo de río (Aphanomyces astaci) • Virosis mortal de los genitores • Mionecrosis infecciosa • Enfermedad de la cola blanca

  24. Estado sanitario - ANFIBIOS • Infección por batrachochytrium dendrobatidis • Infección por ranavirus

  25. COMERCIO INTERNACIONAL

  26. DESAFIOS • Implementar acciones sanitarias sobre otras especies productivas • Asegurar el éxito de un sistema de vigilancia y protección de la zona relevada en la Patagonia argentina, tendiendo a alcanzar la zonificación. • Incrementar los límites de esta zona. • Promover la integración con gobiernos provinciales y sector privado. • Seleccionar técnicos privados, formarlos y acreditarlos para actividades sanitarias en terreno. • Aumentar la capacidad de diagnóstico actual, identificar, equipar, capacitar e e incluir laboratorios a la red oficial. • Articular con organismos internacionales y países de la región con mayor desarrollo del sector acuícola

  27. Muchas Gracias!!

More Related