1 / 15

La Carta Auton mica 1897-1898

Introducci

benjamin
Download Presentation

La Carta Auton mica 1897-1898

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


    1. La Carta Autonómica 1897-1898 Dra. María B. Vázquez Andino Procesos Históricos de Puerto Rico Escuela de Artes Plásticas de PR

    2. Introducción Durante la mayor parte del coloniaje español, Puerto Rico fue tratado como una mera colonia, subordinada totalmente a los caprichos de la política española. Aunque hubo breves intervalos de alguna participación e igualdad política con España (1811-1812; 1820; 1868-1873) la Isla realmente no logró tener un sistema liberal y autonómico hasta la otorgación de la Carta Autonómica en 1897. La otorgación de esa carta autonómica se hizo bajo la presión de los eventos que estaban ocurriendo en Cuba (la guerra de independencia) y la posible amenaza de los Estados Unidos de intervenir en la misma. El liderato del Partido Autonomista Puertorriqueño logró capitalizar esta situación, logrando que España le otorgara su primera constitución.

    3. Contenido Introducción Objetivos Pre prueba Primer Ejercicio Cronología Segundo Ejercicio Post prueba Referencias Enlaces

    4. Objetivos Familiarizar a los estudiantes con documentos primarios. Interpretar los eventos históricos que propiciaron la otorgación de la Carta Autonómica. Identificar los personajes y líderes políticos que jugaron un papel importante en dicho evento. Comparar la Carta Autonómica con la Ley Foraker, La Ley Jones y la Constitución del Estado Libre Asociado.

    5. Pre prueba Cierto o Falso El líder principal del Partido Autonomista Puertorriqueño fue Luís Muñoz Marín. La Carta Autonómica otorgada por España nos convertía en una provincia de la misma. La Carta Autonómica nos daba la ciudadanía española. Luís Muñoz Rivera hizo un acuerdo con el Partido Liberal Fusionista para obtener un sistema autonómico. Celso Barbosa aprobó el acuerdo con el Partido Liberal Fusionista.

    6. Respuestas Falso Falso Falso Cierto Falso

    7. Primer Ejercicio Buscar información biográfica de los siguientes políticos: Luís Muñoz Rivera Celso Barbosa Práxedes Mateo Sagasta Buscar información sobre la Guerra de Independencia de Cuba. ¿Cómo esta guerra contribuyó a que se nos otorgara la Carta Autonómica? Leer detenidamente la Carta Autonómica. ¿Cómo se organizaba el gobierno de la Isla bajo esta carta? ¿Cuáles eran los derechos políticos que los puertorriqueños tenían bajo esta carta?

    8. Cronología 1868-1878; 1885 - Guerra de Independencia en Cuba. 1887 - Estados Unidos declara su preocupación sobre los eventos ocurridos en Cuba y su interés de que la situación en esta isla se normalice. 1887 - Se crea un nuevo partido: Partido Autonomista Puertorriqueño (PAP). Éste es un partido que cree en la autonomía económica y administrativa para Puerto Rico. 1887 - Luís Muñoz Rivera se convierte en el líder del PAP. Éste aboga por la unión a partidos españoles como método para lograr la autonomía. 1895 - PAP acepta la visión de Muñoz Rivera y se crea una Comisión Autonomista para hacer un pacto con el Partido Liberal Fusionista presidido por Práxedes Sagasta. 1896 - El pacto Sagastino PAP sería parte del Partido de Sagasta.

    9. Cronología 1897 - Hay un grupo dentro del Partido Autonomista que no aprueba la unión del PAP con partidos españoles conservadores. Este grupo está dirigido por José Celso Barbosa. Cuando Muñoz Rivera recibe el aval del PAP para negociar en España, Barbosa abandona el PAP y funda el Partido Autonomista Ortodoxo. 1897 - Noviembre: España le ofrece a Puerto Rico un plan para establecer un sistema autonómico. 1898 - Enero, febrero y marzo: Se establece el gobierno autonómico en Puerto Rico. 1898- Febrero: explosión del Maine en Cuba. 1898 - Abril: Estados Unidos le declara la guerra a España.

    10. Cronología 1898 - Mayo: Estados Unidos bombardea a San Juan. 1898 - Julio: Estados Unidos invade la Isla. 1898 - Diciembre: Tratado de París. Se le cede a los Estados Unidos la isla de Puerto Rico.

    11. Segundo Ejercicio Compara la Carta Autonómica con la Ley Foraker del 1900. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos documentos? Compara la Carta Autonómica con la Ley Jones del 1917. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos documentos? Compara la Carta Autonómica con la Constitución del ELA del 1952. ¿Cuáles son las diferencias entre ambos documentos? De todos los documentos que leíste ¿Cuál es el que más derechos políticos y económicos nos concede? Explica detalladamente tu selección. Imagínate que eres un caricaturista de La Democracia (el periódico de Muñoz Rivera). Haz una caricatura que recoja el sentir de Muñoz Rivera al recibir Puerto Rico la Carta Autonómica.

    12. Post prueba Cierto o Falso El líder principal del Partido Autonomista Puertorriqueño fue Luís Muñoz Marín. La Carta Autonómica otorgada por España nos convertía en una provincia de la misma. La Carta Autonómica nos daba la ciudadanía española. Luís Muñoz Rivera hizo un acuerdo con el Partido Liberal Fusionista para obtener un sistema autonómico. Celso Barbosa aprobó el acuerdo con el Partido Liberal Fusionista.

    13. Respuestas Falso Falso Falso Cierto Falso

    14. Referencias Scarano, Francisco. Puerto Rico: Cinco siglos de historia. McHill,1995 Burgos-Malave, Eda. Génesis y praxis de la Carta Autonómica de 1897 en Puerto Rico. FLMM, San Juan 1997.

    15. Enlaces Facultad de Derecho, UIPR: http://www.derecho.inter.edu UPRM.edu: http://academic.uprm.edu 1898 La guerra Hispanoamericana en Puerto Rico: http://home.coqui.net/sarrasin/museo5.htm Wikipedia, La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Gobierno_y_pol%C3%ADtica_de_Puerto_Rico http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_Hispano-Estadounidense http://es.wikipedia.org/wiki/Tratado_de_Par%C3%ADs_%281898%29 http://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Liberal_Fusionista http://es.wikipedia.org/wiki/Guerra_de_Independencia_cubana http://es.wikipedia.org/wiki/Jos%C3%A9_Celso_Barbosa http://es.wikipedia.org/wiki/Luis_Mu%C3%B1oz_Rivera http://es.wikipedia.org/wiki/Pacto_del_Pardo

    16. Enlaces Wikipedia, La enciclopedia libre: http://es.wikipedia.org/wiki/Estado_libre_asociado http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Foraker http://es.wikipedia.org/wiki/Ley_Jones http://es.wikipedia.org/wiki/Carta_Auton%C3%B3mica_de_1897

More Related