1 / 12

CA DE CERVIX

SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO TIPO DE CANCER MAS COMUN EN MUJERES. CA DE CERVIX. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS QUE SE ORIGINA A EXPENSAS DEL EPITELIO PAVIMENTOSO MAS FRECUENTE EL 80%

benoit
Download Presentation

CA DE CERVIX

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. SON NEOPLASIAS MALIGNAS QUE SE DESARROLLAN EN LA PORCION FIBROMUSCULAR INFERIOR DEL UTERO QUE SE PROYECTA DENTRO DE LA VAGINA. ES EL SEGUNDO TIPO DE CANCER MAS COMUN EN MUJERES. CA DE CERVIX

  2. CARCINOMA DE CELULAS ESCAMOSAS QUE SE ORIGINA A EXPENSAS DEL EPITELIO PAVIMENTOSO MAS FRECUENTE EL 80% ADENOCARCINOMA CERVICAL DENOMINADAS IN SITU 15 %. CARCINOMAS ADENOESCAMOSOS Y NEURO ENDOCRINOS 5%. TODOS LO TIPOS DE TUMORES INDICADOS ESTAN PROVOCADOS POR EL VIRUS DEL PAPILOMA HUMANO (VPH). CLASIFICACION HISTOLOGICA

  3. ESTAN RELACIONADOS CON CARACTERISTICAS TANTO DEL VIRUS COMO DEL HUESPED E INCLUYEN: MULTIPLES COMPAÑEROS SEXUALES EDAD TEMPRANA EN LA PRIMERA RELACION SEXUAL. ELEVADO NUMERO DE PARTOS. INFECCION PERSISTENTE CON UN (VPH) DE ALTO RIESGO. INMUNOSUPRESION. USO DE CONTRACEPTIVOS ORALES. USO DE NICOTINA. CAUSAS O FACTORES DE RIESGO

  4. ESTADIFICACION Estadio 0: denominado carcinoma in situ o carcinoma preinvasivo. El tumor es muy superficial y se limita a las células de la mucosa.Estadio I: el tumor está limitado al cuello del útero.Estadio II: el tumor se ha diseminado fuera del cérvix. Invade la vagina sin llegar al tercio inferior y/o a los ligamentos laterales (parametrios) sin llegar a la pared de la pelvis.Estadio III: el tumor invade la parte más baja de la vagina, afecta a ganglios linfáticos próximos o alcanza los tejidos laterales del cérvix hasta alcanzar la pared de la pelvis. Estadio IV: el cáncer se ha extendido a órganos próximos o presenta metástasis.

  5. ESTADIOS

  6. LOS PRINCIPALES SINTOMAS SON: HEMORRAGIA ANORMAL. AUMENTO DE FLUJO VAGINAL. DOLOR EN EL PUBIS. DOLOR DURANTE EL COITO. CLINICA

  7. PRUEBA DEL PAPANICOLAU. COLPOSCOPIA. ANALIS DE SANGRE Y ORINA. RADIOGRAFIAS Y EXAMENES POR ULTRASONIDO. DIAGNOSTICO

  8. SEGÚN LA EXTENSION DEL CANCER EL TRATAMIENTO PUEDE CONSISTIR EN UNA O MAS TERAPIAS. CIRUGIA EN ESTADIOS ( I Y II ). TERAPIA DE RADIACION PARA MATAR LAS CELULAS CANCEROSAS QUE HAYAN QUEDADO DESPUES DE LA CIRUGIA QUIMIOTERAPIA PARA DESTRUIR LAS CELULAS CANCERIGENAS QUE HAYAN EN EL CUERPO. BRAQUITERAPIA Y RADIOTERAPIA EXTERNA A LA PELVIS COMBINADA CON CISPLATINO O CISPLATINOFLUOROURACILO. LA BRAQUITERAPIA CON CESIO 137 HA SIDO LA TRADICIONAL (BTD), EL USO CON IRIDIO 192 (ATD) HA AUMENTADO RAPIDAMENTE. LA BRAQUTERAPIA CON (ATD) DA LA VENTAJA DE ELIMINAR LA EXPOSICION A LA RADIACION AL PERSONAL MEDICO, UN TRATAMIENTO MAS CORTO COMODIDAD PARA EL PACIENTE Y TRATAMIENTO AMBULATORIO. TRATAMIENTO

  9. EQUIPOS PARA TRATAMIENTO

  10. BRAQUITERAPIA TELETERAPIA

  11. MENTEFACTO

  12. GUSTAVO FERNANDEZ JORGE GUARANDA MONICA CHUMO MIRIAN MANZO. INTEGRANTES

More Related