1 / 18

Sofia C. Bustos/ Nutricionista Santiago 2 de septiembre de 2011

Sofia C. Bustos/ Nutricionista Santiago 2 de septiembre de 2011. Programa “Eat Healthy, Live Healthy” CentroNia , EEUU. Objetivos: Creación de un modelo innovador y efectivo de educación nutricional para los estudiantes y la comunidad.

benson
Download Presentation

Sofia C. Bustos/ Nutricionista Santiago 2 de septiembre de 2011

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. Sofia C. Bustos/ Nutricionista Santiago 2 de septiembre de 2011

  2. Programa “Eat Healthy, Live Healthy” CentroNia, EEUU

  3. Objetivos: Creación de un modelo innovador y efectivo de educación nutricional para los estudiantes y la comunidad. Modificación de las minutas mejorando su valor nutricional. Incorporación de alimentos frescos priorizando consumo local.

  4. Metodología: Elaboración de currículo educativo “I want to be Healthy” incorporando huertos escolares. Creación de actividades para padres, educadores y staff. Cambio radical de minutas Creación de cocina industrial Creación de puestos de trabajo para la comunidad y capacitación. Creación de redes con otras organizaciones y productores locales para la incorporación de productos frescos de origen local.

  5. Alimentación con altos estándares de calidad: 100% uso de granos enteros Pescados una vez por semana Legumbres una vez por semana Vegetariano 2 veces por semana Sólo frutas frescas y enteras Sólo vegetales frescos Leche 1% y libre de grasa Disminución de sodio, grasas saturadas y azucaresrefinados Eliminación de jugos

  6. Incorporación de “salad bar” y realización de actividades para promover el consumo de alimentos frescos y de producción local

  7. Actividades con la comunidad promoviendo alimentación y hábitos saludables

  8. Creación de circuitos cortos con productores locales (cooperativas de colaboración)

  9. En Octubre del 2012 se aprueba la ley “Healthy Schools Act”. Sección 201 sobre alimentación escolar: Promulgación de nuevos y mejorados estándares para minutas escolares indicadas por USDA. Incentivos económicos de 10 centavos por mejoras nutricionales y 5 centavos por consumo de productos locales (District of Columbia, Maryland, Virginia).

  10. Sección 301 sobre promoción de consumo de productos de origen local: Las escuelas publicas deben servir productos crecidos en forma local, procesados en forma local, y de productores que participen en practicas agrícolas sustentables siempre que sea posible. Sección 302 sobre promoción de consumo de productos locales: Las agencias gubernamentales, organizaciones comunitarias y escuelas publicas deben desarrollar programas de promoción de los beneficios del consumo de productos de origen local.

  11. El HealthierUS School Challenge (HUSSC) es una iniciativa voluntaria establecida por USDA para dar reconocimiento a los centros educacionales que propicien espacios saludables para sus estudiantes por medio de la promoción de salud y actividad física. En el año 2010, la primera dama Michelle Obama dentro de su iniciativa Let’s Move, priorizó la iniciativa de el HUSSC como una herramienta para la promoción de vida saludable.

  12. Reconocimientos: En febrero de 2011, el programa recibió el Premio de Oro con distinción otorgado por USDA, la más alta distinción para el "HealthierUS School Challenge“. El 8 de junio de 2011 la primera dama, debido a nuestro éxito, escogió CentroNía para lanzar su campaña "¡Lets Move! Childcare”, utilizando nuestro programa como un modelo a replicar.

  13. Durante el año 2012, “Alliance for a Healthier Generation” entrego a CentroNia una distinción nacional por transformar sus centros educacionales en lugares saludables para los estudiantes y la comunidad.

  14. Organizaciones colaboradoras

  15. Cuales son los factores claves para que este sea un programa sustentable? Políticas de gobierno Compromiso y apoyo de los involucrados Organizaciones colaboradoras Programas de incentivo Programas de educación para la favorecer la aceptabilidad al cambio de alimentación Entrenamiento y desarrollo profesional Conexión directa con los granjeros y productores.

  16. Gracias Sofía C. Bustos sofybustos@gmail.com

More Related