1 / 12

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA. PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ. LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003. INTRODUCCION.

berit
Download Presentation

MINISTERIO DE AGRICULTURA INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES INRENA

An Image/Link below is provided (as is) to download presentation Download Policy: Content on the Website is provided to you AS IS for your information and personal use and may not be sold / licensed / shared on other websites without getting consent from its author. Content is provided to you AS IS for your information and personal use only. Download presentation by click this link. While downloading, if for some reason you are not able to download a presentation, the publisher may have deleted the file from their server. During download, if you can't get a presentation, the file might be deleted by the publisher.

E N D

Presentation Transcript


  1. MINISTERIO DE AGRICULTURAINSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALESINRENA PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION ING. DELIA V. ARANA CHÁVEZ LIMA, 24-28 DE FEBRERO DE 2003

  2. INTRODUCCION EL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA) ES EL PUNTO FOCAL DE LA UNCCD. EL PUNTO FOCAL CONJUNTAMENTE CON OTRAS ENTIDADES NACIONALES, CON EL APOYO DE FUENTES COOPERANTES, HA ELABORADO EL PROGRAMA DE ACCION NACIONAL DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION, PAN-PERU, QUE EN SU DIAGNOSTICO EVIDENCIO LA COMPLEJIDAD DE DICHO PROBLEMA AMBIENTAL.

  3. PAN-PERU: OBJETIVO • IMPLEMENTAR EN EL PAIS LAS ACCIONES NECESARIAS PARA LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION, CON LA ACTIVA PARTICIPACION DE LOS ACTORES INVOLUCRADOS EN LA MISMA, DE ACUERDO CON LOS LINEAMIENTOS ESTABLECIDOS POR LA SECRETARIA DE LA UNCCD.

  4. SEQUIA DISMINUCION DE LA CAPACIDAD PRODUCTIVA TALA MAL MANEJO DEL AGUA EROSION HIDRICA REDUCCION DE LAS TIERRAS DE CULTIVO DESERTIFICACION EN EL PERU EROSION EOLICA SOBREPASTOREO SALINIZACION MAL DRENAJE PERDIDA, DETERIORO Y CONTAMINACION DE LOS R.N. EXTRACCION SELECTIVA DE ESPECIES FAUNISTICAS Y CAZA FURTIVA OTROS INTRODUCCION DE ESPECIES EXOTICAS PAN-PERU – DIAGNOSTICO: PROBLEMA NATURAL Y ANTROPICO

  5. PAN-PERU: AREAS DE ACCION • LA DESERTIFICACION Y EL DESARROLLO ECONOMICO DE LAS ZONAS ARIDAS, SEMIARIDAS Y SUBHUMEDAS SECAS DEL PAIS. • LA DESERTIFICACION Y DESARROLLO SOCIAL DE LAS ZONAS SECAS EN EL PAIS • ASPECTOS CULTURALES, CIENTIFICOS, TECNOLOGICOS Y EDUCATIVOS NECESARIOS DE ATENDER EN LA LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION. • ASPECTOS POLITICOS, JURIDICOS, INSTITUCIONALES Y MECANISMOS PARTICIPATIVOS • CONSERVACION DE ECOSISTEMAS

  6. INDICADORES • EL PERU VIENE TRABAJANDO EN EL REGISTRO DE ALGUNOS INDICADORES QUE CONSIDERAMOS DE SUMA IMPORTANCIA, AUNQUE ESTAS ACCIONES NO NECESARIAMENTE SE ESTAN LLEVANDO ADELANTE EN EL MARCO DE LA DENOMINACON DE LUCHA CONTRA LA DESERTIFICACION Y SEQUIA, COMO ES EL CASO DE LOS ESTUDIOS EFECTUADOS POR: • EL SERVICIO NACIONAL DE METEOROLOGIA E HIDROLOGIA (SENAMHI), ENTIDAD QUE HA EFECTUADO UNA EVALUACION DE LOS INDICES DE PRECIPITACION DURANTE EL FEN EN AREAS SECAS DEL NORTE DEL PERU, ASI COMO TAMBIEN ESTUDIOS ESPECIFICOS DE LA SEQUIA QUE OCURRE GENERALMENTE EN EL SUR PERUANO Y SU INTERRELACION CON EL FEN.

  7. INDICADORES • EL INSTITUTO NACIONAL DE ESTADISTICA E INFORMATICA (INEI), ENTIDAD GUBERNAMENTAL ENCARGADA DE LOS CENSOS NACIONALES Y CUYA INFORMACION ESTA BASADA EN INDICADORES SOCIOECONOMICOS A NIVEL NACIONAL, REGIONAL, DEPARTAMENTAL Y DISTRITAL.

  8. INDICADORES • EL INSTITUTO NACIONAL DE RECURSOS NATURALES (INRENA), ORGANISMO PUBLICO DESCENTRALIZADO DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA, AUTORIDAD NACIONAL EN LA CONSERVACION Y MANEJO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS NATURALES, QUE POSEE UNA BASE DE DATOS DE LEVANTAMIENTO DE LOS RECURSOS NATURALES (1/250,000) E INFORMACION PROCESADA PROVENIENTE DE IMAGENES DE SENSORES REMOTOS EN ALGUNAS ZONAS DEL PERU.

  9. PROPUESTA DE INDICADORESDE DESERTIFICACION - PERU UNA PRIMERA PROPUESTA DE INDICADORES DEBERIA CONSIDERAR LAS SIGUIENTES AREAS: BIOLOGICOS: COBERTURA VEGETAL, ESPECIES INDICADORAS, TEXTURA DE LA VEGETACION, COMPOSICION FLORISTICA Y FAUNISTICA, ABUNDANCIA Y DISTRIBUCION DE POBLACIONES FAUNISTICAS.

  10. INDICADORESDE DESERTIFICACION PARA EL PERU FISICOS: INDICE DE EROSION, PERDIDA DE MATERIA ORGANICA EN EL SUELO, COMPACTACION, SALINIZACION, BAJA PRODUCTIVIDAD AGRICOLA DE LOS SUELOS, REDUCCION DE DISPONIBILIDAD HIDRICA, SEDIMENTOS EN SUSPENSION (SE NECESITA UN MAYOR APOYO PARA SU DETERMINACION).

  11. INDICADORESDE DESERTIFICACION PARA EL PERU SOCIOECONOMICOS: DENSIDAD DEMOGRAFICA, DESNUTRICION, NECESIDADES BASICAS INSATISFECHAS, MORBIMORTALIDAD INFANTIL.

  12. PROPUESTA DE AREAS A MONITOREAR • PERU: PAIS MEGADIVERSO • CONSIDERANDO QUE EL PERU ES UN PAIS HETEROGENEO EN MUCHOS ASPECTOS, SE NECESITARIA MAS DE DOS AREAS SIN EMBARGO TENEMOS QUE PRIORIZAR, DOS AREAS: • NORTE: PIURA (LAT 5 H.S) • SUR: AREQUIPA (LAT 16 H.S); • AMBOS POSEEN UNA BUENA INFORMACION DE LINEA DE BASE, UNA INSTITUCIONALIDAD Y SE CUENTA CON EL APOYO DE LA POBLACION LOCAL .

More Related